- No hay certeza de que la cifra de fallecidos pase los 6 mil. La FIFA solo confirmó 3 muertes en el levantamiento de los recintos deportivos
Por Héctor Rodríguez Cárdenas
Antes de que comenzara la Copa Mundial de Fútbol en Catar la polémica ya rondaba cada estadio, y uno de los temas que despertó comentarios a nivel mundial fue la construcción de los recintos deportivos donde se jugarían los partidos de esta contienda, que fueron construidos, en su mayoría, por trabajadores de países extranjeros.
Un usuario en Facebook publicó la cantidad de supuestos fallecidos que se han registrado en Catar en un post que contiene 2 fotografías acompañadas del siguiente texto:
“Qatar: mundial de sangre más de 6.500 trabajadores fallecidos oriundos de Bangladesh, India, Nepal y Filipinas en la construcción de todas las estructuras bajo el sol calor del desierto”.

En una de las imágenes se observa el logo de Catar 2022, debajo un turbante lleno de sangre que cubre un balón de fútbol rojo; mientras, en la otra composición gráfica a su derecha se ve un trabajador de construcción, el logo del mundial y un texto que dice “6.500 muertos mundial Qatar 2022”. Esta publicación no da mayores detalles de esa cifra, tampoco cita alguna fuente y tampoco identifica quién es la persona que sale en la imagen.
El equipo de Cotejo luego de consultar distintas fuentes y revisar varias investigaciones relacionadas a la construcción de los 8 estadios de Catar pudo determinar que es un contenido sacado de contexto y que la publicación produce un mensaje falso. Este contenido falso ha circulado también en Twitter, Telegram y WhatsApp.
El origen de esta noticia falsa proviene de un artículo que publicó el medio británico The Guardian en febrero de 2021, en el cual se asegura que la cantidad reseñada se obtuvo de “fuentes gubernamentales” de países como India, Pakistán, Nepal, Bangladesh y Sri Lanka. En el desarrollo de la nota se precisan muertes como la de Ghal Singh Rai de Nepal, “quien pagó casi 1.000 libras esterlinas en honorarios de contratación por su trabajo como limpiador en un campamento para trabajadores que construyen el estadio de la Copa del Mundo de Education City. A la semana de llegar, se suicidó”.
En el texto también se lee que los “registros de defunción no están categorizados por ocupación o lugar de trabajo” y dan como una probabilidad que “muchos trabajadores que fallecieron estuvieran empleados en estos proyectos de infraestructura de la Copa Mundial”, según la afirmación atribuida a Nick McGeehan, director de FairSquare Projects, un grupo de defensa especializado en derechos laborales en el Golfo.
‘Una proporción muy significativa de los trabajadores migrantes que han muerto desde 2011 solo estaban en el país porque Qatar ganó el derecho de albergar la Copa del Mundo’, dijo este vocero a The Guardian.
Aclaratoria desde Alemania
La cadena informativa alemana Deutsche Welle (DW) también hizo referencia a la fuente que usó The Guardian y la calificó como falsa. Este reporte expone otra cifra: 15.021 muertes, sacadas de un informe de Amnistía Internacional basado en estadísticas oficiales de las autoridades cataríes correspondientes al período transcurrido entre 2010 y 2019.
DW aclara que la cifras incluyen “no solo a los trabajadores poco cualificados de la construcción, los guardias de seguridad o los jardineros, sino también a profesores, médicos, ingenieros o empresarios. Algunos de ellos proceden de países en desarrollo, otros de países emergentes e industrializados. Las estadísticas cataríes no permiten un análisis preciso.”
Otro aporte que hace la agencia de información alemana es que la FIFA y el Comité de la Copa Mundial de Catar sostienen que solo tres personas murieron en relación directa con su labor en la construcción de estadios de la Copa Mundial; además, admite que otras 37 personas murieron allí, pero no en relación directa con ese trabajo, sino por otras razones”.
Este total fue confirmado por la misma FIFA y en diferentes publicaciones se puede observar y detallar esta información (1, 2 y 3).
Cifra de migrantes
Una aclaratoria del equipo verificador de Cazadores de Fake News detalla que la cifra de fallecidos publicada y los post que circulan al respecto son “engañosos”. El equipo venezolano explica que la cifra de fallecidos a la cual se refiere es “al total de trabajadores migrantes muertos en Catar durante los últimos 10 años y no específicamente en construcciones de los estadios”.
“Al respecto, Marc Owen Jones, profesor asistente de Estudios de Oriente Medio en la Universidad Hamad bin Khalifa e investigador del área de desinformación en redes sociales, explicó a través de un hilo de Twitter que los 6.500 trabajadores fallecidos «no es una cifra de muertes “excesiva”. Es igual que afirmar que hubo “100.000 muertes a medida que el COVID arrasaba al Reino Unido, para después aclarar que solo el 0,1 % de esas muertes fueron en realidad por COVID”, reseña la publicación de Cazadores.
Catar no ha sido una competencia alejada de situaciones complicadas asociadas con los derechos humanos y precisamente el equipo argentino de Chequeado reflejó las denuncias elaboradas por las ONG internacionales en relación a los “abusos contra los trabajadores migrantes”.
“La cantidad de fallecidos en la construcción de estadios y zonas verdes circundantes para el mundial también se convirtió en un tema de polémica. En 2021, una investigación del diario británico The Guardian reveló que más de 6.500 trabajadores migrantes de India, Pakistán, Nepal, Bangladesh y Sri Lanka murieron en Qatar desde que el país fue seleccionado como sede del mundial”, confirma el reportaje.
Pero luego, precisa: “En respuesta, el Gobierno qatarí aseguró que estos fallecimientos no estuvieron vinculados con el trabajo para el mundial. Por su parte, un informe elaborado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) registró en 2020 en este país 50 lesiones laborales mortales, 506 lesiones graves y 37.601 lesiones medias a moderadas. En tanto, la FIFA aseguró que se registraron 3 muertes relacionadas con el trabajo para el mundial 2022, y otros 36 fallecimientos que no se vinculan con la actividad laboral”.
Luego de estas revisiones se concluye que el contenido verificado por el equipo de Cotejo incurre en una falta de contexto que produce desinformación, pues se asegura que murieron más de 6.500 trabajadores durante la construcción de los estadios para la Copa Mundo Catar 2022, cuando las cifras no pueden confirmarse ni establecerse su relación directa con las obras construidas para el campeonato deportivo.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.