- En redes sociales volvió a circular un post que advierte que el país neogranadino fue inundado con billetes falsos en denominación de 100.000 pesos, terminados con la serie 1883, pero el bulo circula desde agosto de este año
Por Yamile Jiménez
En Colombia ya ha ocurrido la falsificación de papel moneda, alimentos y medicinas y otros productos, por lo que cuando circula un contenido asociado a este tipo de situaciones genera alarma entre los ciudadanos.
Aunque en varias ocasiones los cuerpos de seguridad han incautado billetes falsificados, es falso que Colombia esté ahora “abarrotada” de denominaciones con el terminal 1883, como se asegura en mensajes de redes sociales.
El post que circula en Facebook alerta a los ciudadanos sobre el presunto fraude e invita a revisar el papel y el serial para evitar ser engañado o “tumbado”.

El posible origen de esta fake news parte de un tuit del excongresista y concejal de Cali, Roberto Ortiz, quien el 11 de agosto de este año publicó en su cuenta la gráfica de los supuestos billetes.
La cuenta oficial del Banco República fue la primera en desmentir esta desinformación, el 13 de agosto. En su cuenta oficial de Twitter aclararon que no han detectado la circulación de papel moneda falso con la numeración señalada en el contenido falso.
En el mismo mes de agosto de 2022, medios colombianos se sumaron a la verificación de esta unidad que vuelve a circular a mediados de diciembre entre los usuarios venezolanos de redes sociales.
La aclaratoria fue publicada en el noticiero RTVC de Colombia, donde además explicaron las claves para detectar billetes falsos o de dudosa procedencia. En la noticia se acota que el billete de 100 mil pesos, que se encuentra en circulación desde el 31 de marzo de 2016, cuenta con características que permiten su verificación.
Bluradio hizo lo propio y aunque instó a la población a revisar bien los billetes que lleguen a sus manos, destacó que es mentira la circulación de dinero con el terminal 1833.
“Los billetes de 100.000 son la denominación más alta que maneja la divisa colombiana y los que, según versiones en redes, se estarían falsificando en mayor cantidad. En redes sociales se prendieron las alertas por una supuesta serie que estaría circulando entre los ciudadanos y la cual sería falsa”, explican.
El 15 de agosto el portal Colombia.com ofreció a los lectores las características especiales del billete de 100.000 pesos y también las particularidades para poder determinar cuándo se pudiese estar en presencia de dinero fabricado por la industria del delito.
Este medio aseguró que aunque el billete de mayor denominación en Colombia “cumple con los más altos estándares de seguridad”, no hay que descuidarse. Advirtieron que los clonadores de dinero hacen todo por poder ganar la batalla.
El pasado 16 de diciembre los verificadores de Colombia Check, se sumaron a la verificación de este contenido engañoso que generó angustia entre los colombianos y venezolanos, dado que el peso es la moneda intercambio que domina en los estados fronterizos del territorio de Venezuela.
Colombia.check también citó la publicación oficial del Banco República, institución que desvirtuó el post que se viralizó en Facebook.
“En Colombia Check consultamos al Banco de la República sobre la imagen que volvió a circular en redes sociales y nos confirmaron que es la misma que se movió en agosto pasado y que, al igual que lo informaron en ese entonces, es mentira que estén circulando billetes falsos de $100.000 con ese número de serie”.
El 19 de diciembre del 2022, la revista especializada Semana, en su sección económica publicó un artículo en el cual, además de desmentir el bulo, acotan que en estas fechas es común la circulación de contenidos engañosos relacionados con fraude, falsificación y otros delitos.
“Las autoridades colombianas se mantienen alerta para el desmantelamiento de mafias dedicadas a la falsificación, sin embargo los reportes de expertos indican que es más común la falsificación de billetes de baja denominación que el de 100.000, el cual posee características especiales de seguridad, difíciles de copiar”, precisó el medio colombiano.
El equipo de Cotejo.info recopiló una serie de evidencias documentales que demuestran que es falso que recientemente Colombia haya sido “inundada” de billetes falsos de 100.000 pesos con un serial particular.
Los bulos asociados a temas económicos son comunes en esta temporada decembrina, debido a la existencia de un gran movimiento de dinero en todas las naciones del mundo.
En Colombia no existen reportes oficiales o denuncias sobre la incautación de papel moneda de dudosa procedencia, además el Banco República de inmediato aclaró que se trataba de una noticia falsa.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.