- La publicación acusa a Joe Biden, presidente de Estados Unidos, de “depravado”, mediante una fotografía del mandatario tocando el trasero de Zelensky, presidente de Ucrania. Esto es falso.
- Al revisar el link compartido nos encontramos con un desmentido de Infowars (medio de comunicación de extrema derecha), pero que utiliza su viralización para reforzar la teoría de que Biden es un acosador
- En Venezuela circuló este contenido sobre todo en WhatsApp y Twitter
Por Verónica Bastardo
Un usuario en Facebook acusa a Joe Biden de “depravado” utilizando una foto alterada en la que se observa al mandatario estadounidense tocando el trasero de Volodímir Zelenszki, presidente de Ucrania, durante el encuentro con reporteros en su visita a la Casa Blanca el pasado 23 de diciembre. El foco de atención de esta publicación es la fotografía y el título en mayúscula, sin embargo comparte un link a otro website que desmiente la propia acusación. La imagen es falsa.

Edición de fotografías
La edición fotográfica es parte del quehacer de muchos fotógrafos, ya sea para eliminar “imperfecciones” del cuerpo en un modelo, realzar lo atractivo de una comida o jugar con las luces para embellecer una imagen. El internet también ha encontrado en los interfaces de edición como Photoshop formas de hacer comedia aparentemente “inofensiva”, mediante la alteración absurda de hechos públicos captados en imagen, que ocasionalmente se convierten en noticias falsas. Este es un ejemplo de ello.
Existen dos formas de verificar una fotografía alterada y es importante considerar las dos para reforzar un desmentido. La herramienta Foto Forensics permite detallar el píxel de la imagen en su opción ELA, de esta forma podemos identificar si la imagen ha sido manipulada, estirada, o recortada. Mientras más ruido tenga la imagen en el ELA más alteraciones ha sufrido.

Sin embargo, el análisis por medio de esta herramienta no es 100 % preciso, debido a que muchas de las fotografías que se analizan en verificación llegan por medio de redes sociales, las cuales al ser cargadas en la web ya sufren algún tipo de alteración en su formato en bruto. Es por ello que es recomendable ubicar también la fotografía original, que en este caso fue publicada por la primera dama de EE.UU., Jill Biden, en su cuenta de Twitter.
No solo se ve claramente que el presidente Biden le toca la espalda al mandatario ucraniano, también que la toma es más amplia y general (parecido al caso del video verificado meses atrás). A su vez, los detalles permiten identificar los errores de la alteración utilizada como bulo, por ejemplo, el dedo meñique de Biden fue cortado.

Compartir sin leer y teorías de conspiración
Un error de la publicación analizada es compartir un link o enlace a un contenido que desmiente su acusación principal, aunque el titular de la nota web no anuncia que se trate de una verificación y, al contrario, alimenta el bulo y la desinformación. Algo común del medio web que publica: Infowars.
Infowars es un medio estadounidense de extrema derecha que se dedica a la cobertura y desarrollo de teorías conspirativas bajo el lema “hay una guerra por tu mente”. Si bien aclaran que la fotografía que se encuentra en redes sociales se trata de una alteración, lo utilizan para reforzar la teorìa de que el presidente Joe Biden es un acosador, debido a la aparente “credibilidad del hecho a pesar de ser un montaje”. Al menos, hasta ahora, no se le ha abierto un procedimiento legal al mandatario estadounidense por acoso.

Por otro lado, el post de Facebook acusa al presidente Biden de “depravado total” compartiendo un enlace en el que contradice esta etiqueta. Y es que según un estudio de la Universidad de Columbia, el 59 % de los usuarios en línea no revisa el link que comparten en redes sociales, esto contribuye a la desinformación. Es por ello que en 2021 Facebook anunció medidas para invitar a los usuarios a leer las publicaciones y enlaces completos antes de replicar.
Esta publicación entonces no solo se trata de un bulo por medio de la alteración digital de una fotografía de un hecho real, sino también combina titulares amarillistas de medios ultraderechistas con el comportamiento riesgoso de usuarios en redes, dejando ver la costumbre o tendencia a no revisar las informaciones que se difunden.
Por diferentes plataformas y regiones
La imagen de Biden y la primera dama estadounidense posando sus manos detrás del primer mandatario ucraniano ha circulado en diferentes plataformas con diferentes tonos informativos. Pero ninguna ha sido más viralizada que aquella en la que aparece la mano de Biden “agarrando” el trasero de Zelenski.
Además de Estados Unidos, usuarios de América Latina y Europa han replicado esta imagen como si se tratara de un hecho cierto, a través de plataformas de mensajería y redes sociales como Facebook, Instagram (1) y WhatsApp. También en Twitter (2; 3) circuló, incluso, en cuentas de venezolanos que ahora muestran mayor interés sobre temas domésticos del país del norte.
Quizás la plataforma en la que más circuló este contenido en predios de Venezuela fue en la red de mensajería instantánea de Meta, WhatsApp, de la que los verificadores de EsPaja sacaron evidencia de su viralización entre comunidades locales y desmintieron la especie informativa que calificaron como “una manipulación”.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.