- La desinformación circuló por primera vez en Indonesia, la agencia meteorológica de dicho país desmintió la afirmación y dijo que el afelio no tiene un impacto significativo en la temperatura de la Tierra
- El meteorólogo venezolano, Luis Vargas, explicó que la temperatura de la Tierra depende de su grado de inclinación
Por Luinerma Márquez Castellanos
Un usuario de Facebook comparte en su perfil un texto que indica la llegada de un clima más frío a la tierra, debido al fenómeno “Aphelion”. Según el contenido, la presencia de este fenómeno implica que el planeta tierra se encuentra más lejos del Sol, lo cual ocasionará “un clima más frío en la Tierra” y, además, generará problemas en la salud como: gripe, tos y dificultad para respirar. Sin embargo, el equipo de Cotejo.info indagó sobre este tema y determinó que se trata de un bulo de vieja data.
La publicación compartida por una cuenta noticiosa expone una serie de imprecisiones relacionadas con la fecha en la que se vivirá el “Aphelion”: “hoy a las 05:27 horas”, además se menciona un dato errado sobre la distancia media entre la Tierra y el Sol.
En el texto se puede leer lo siguiente:
“MUCHO MÁS FRÍO DESDE HOY!!
RECUERDEN: A partir de hoy a las 05:27 horas, viviremos el FENÓMENO APHELION, la Tierra estará más lejos del Sol.
No podemos ver el fenómeno, pero SI PODEMOS sentir su impacto.
Tendremos un clima frío, MÁS QUE EL CLIMA FRÍO DE SIEMPRE lo que repercutirá en gripe, tos, dificultad para respirar, etc.
Debemos aumentar la inmunidad consumiendo muchas vitaminas y suplementos para fortalecerla.
La distancia de la Tierra al Sol es de 5 minutos luz o 90.000.000 km. El fenómeno del Afelio nos aleja a 152.000.000 Km. del sol, Es decir, un 66% más lejos.
El aire será más frío, nuestro cuerpo no está acostumbrado a esta temperatura, es mucha la diferencia.
Debemos mantener nuestras condiciones de salud al máximo, no importa si está nublado o hay sol, el aumento del frío se sentirá igual!!!
– Por favor, comparte con todos los esta información con la mayor cantidad de personas que sea posible para que ellos también tomen previsiones…. ABRÍGUENSE BIEN!!”

Mediante una búsqueda avanzada en internet se pudo determinar que la desinformación circuló por primera vez en Indonesia. La agencia meteorológica de dicho país desmintió la afirmación y dijo que el afelio no tiene un impacto significativo en la temperatura de la Tierra. Además, la declaración de la agencia fue respaldada por declaraciones de la Academia de Ciencias de California y la NASA, según publicó la agencia Rappler en febrero de 2022.
Esta desinformación, al igual que muchas otras vinculadas con posibles fenómenos naturales, se difundió en Venezuela desde marzo de este año y varios medios dedicados al fact checking cómo el OVFN, El Pitazo, El Diario, Es Paja y Efecto Cocuyo, verificaron el mismo contenido que circuló en la plataforma de mensajería instantánea WhatsApp.
Otra metodología de verificación que empleó el equipo periodístico de Cotejo fue una búsqueda en Twitter con las palabras claves “Fenómeno Aphelión”, que condujo a un tuit colgado por el meteorólogo venezolano, Luis Vargas, quién explicó el 1º de marzo de este año que: “La temperatura de la Tierra depende de su grado de inclinación. A pesar de que en julio (durante el afelio) el planeta está más lejos del Sol, su posición permite que en el hemisferio norte se inicie el verano y en el sur el invierno”.
Otro elemento presentado en la desinformación asegura que la distancia media entre la Tierra y el Sol es de 90 millones de kilómetros, y según la Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA) la distancia media entre estos elementos es de 150 millones de kilómetros.
Lo que se sabe del afelio
Wikipedia describe el afelio o “Aphelion” como el punto más alejado de la órbita de un planeta alrededor del Sol, detalla que es el opuesto al “Perihelio”, el punto más cercano al Sol y, según la NASA, se genera a inicios del mes de julio.
Una entrega sobre este tema, publicada por el medio de verificación español Newtral el 6 de junio de 2022, reveló que “en el afelio no se produce una bajada de temperaturas porque, de todos los factores que determinan las temperaturas en la Tierra, la distancia al Sol es la menos relevante”, según lo explicado por el astrofísico y divulgador del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), Alfred Rosenberg.
Por su lado, ColombiaCheck consultó en mayo de este año al físico e investigador del Observatorio Astronómico Nacional de Colombia, Santiago Vargas, quien aseguró que “la diferencia en distancia cuando la Tierra se acerca o se aleja del Sol no alcanza a ser tan marcada para que cambien las condiciones del clima de la Tierra, que depende mucho más del eje de inclinación de la órbita”.
Otros portales como; Factual, Bolivia Verifica y Chequeado desmintieron la desinformación sobre el “Aphelion”.
Pronósticos para Venezuela por parte de Inameh
El presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), José Pereira, afirmó que las bajas temperaturas que se registran en el país se pueden extender hasta febrero o principios de marzo de 2023. Sin embargo, no explicó que esto se deba al fenómeno afelio, sino que obedece “al cambio climático y a la cercanía de la llegada del invierno”, según detalla una publicación compartida en la cuenta de Instagram de El Impulso este jueves 8 de diciembre de 2022.
De acuerdo con Pereira, en el perfil de Twitter del meteorólogo venezolano Luis Vargas se explicó que se trata de un fenómeno que se origina en la Antártida y se moviliza por todo el continente.
Conclusión
El equipo de Cotejo.info califica como falso el mensaje publicado en Facebook que indica que el fenómeno “Aphelion” producirá un clima más frío en la Tierra, las consultas a los expertos en el tema determinan que este no produce una bajada de temperaturas, puesto que entre los factores que determinan las temperaturas en la Tierra la distancia del Sol es el menos relevante. Además, el contenido contiene datos incorrectos sobre la distancia media entre la Tierra y el Sol.
Tomar precauciones adicionales para evitar posibles resfriados será finalmente una decisión personal, aunque queda claro que cualquier afectación de la salud no será causada directamente por este fenómeno astronómico natural.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.