- Este mito proviene de un tabloide satírico publicado entre 1979 y 2007 en Estados Unidos, dedicado a la difusión de noticias irreales y fantásticas.
- Ningún reporte de autoridades aeronáuticas o de la misma aerolínea registran en sus archivos la desaparición de un vuelo con el código 914.
Por Verónica Bastardo Vera
El formato reels también llegó a Facebook, un estilo de video corto parecido a un tiktok, primero implementado en Instagram. Ese es el formato de la publicación detectada que narra el misterio del vuelo 914 de PanAm, el cual desapareció en 1955 sin dejar rastro y vuelve a localizarse 37 años después, cuando aterriza en Caracas, Venezuela. A pesar de ser un hecho notoriamente falso, sigue movilizándose actualmente en la web y las redes sociales.
Cybercelebrity Venezuela es una página que se declara como “apoyo al talento nacional”, y a sus más de 9.000 seguidores les comparte videos, fotografías e información sobre figuras públicas venezolanas. En este caso, comparten un reel sobre este mito estadounidense, promoviendo así bulos internacionales e historias que caen en las teorías conspirativas o paranormales.

Sátira o ficción convertida en bulo
La sátira en forma de noticia no es algo exclusivo de la era de la 2.0. Ya en 1898 una transmisión de radio puso a su audiencia en pánico al narrar una supuesta invasión alienígena y lluvia de meteoritos, todo esto basado en la novela “La Guerra de los Mundos”. La narración pasaría a la historia como el ejemplo de la influencia de los medios en las masas y por el pánico que causó en los radioescuchas.
Actualmente existen medios digitales de este estilo (avisan, sin embargo, que son noticias falsas con intención satírica), en Venezuela su representante es el Chigûire Bipolar. ¿Qué tiene que ver con nuestro bulo? Su origen no viene de un vuelo desaparecido realmente, sino de un trabajo de ficción publicado en The Weekly World News.

Esto fue un tabloide que se dedicaba a la publicación de trabajos de ficción sobre eventos sobrenaturales, aliens y conspiraciones en cubierto. De hecho, se le conoce por ser la publicación que crea y posiciona el mito de un volcán que es conexión directa con el infierno. Su historia sobre el vuelo 914 aterrizado en Caracas 37 años en el futuro, fue tan popular que la republicaron dos veces más en 1993 y 1999.
Portadas distintas y teorías
A pesar de ser claramente una noticia falsa, al no existir ningún registro siquiera de un vuelo con este número y mucho menos su desaparición, las tres portadas usadas por el tabloide evidencian su falsedad al usar fotografías de tres personas distintas como “testigo en sitio”.

Este mito ha calado en la web como un misterio sin resolver, atrayendo así a fanáticos de teorías conspirativas y eventos sobrenaturales (es por eso que el tabloide, renace como página web actualmente con narraciones que incluyen hasta historias con zombies). A pesar de haber sido desmentido por grandes portales de verificación como Snopes y AFP, siguen emitiendo conjeturas sobre la realidad de esta historia. Infographics ha resumido algunas.
Lo que sí queda claro es que la desaparición de un vuelo con código 914 de la extinta aerolínea PanAm, nunca sucedió. Desde 1955 hasta la actualidad no se ha encontrado ningún archivo que registre un evento similar, menos con aterrizaje en Caracas, y su primera reseña proviene de un tabloide impreso dedicado a la desinformación durante el siglo pasado. Esta historia es falsa.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.