- Circula en Facebook una publicación que indica que el supuesto ajuste del sueldo sería a Bs. 1.800 mensual, pero el mandatario nacional no ha dicho nada al respecto
Por Héctor Rodríguez Cárdenas
Los drásticos cambios que sufre la economía de Venezuela debido a la hiperinflación en los últimos días han sido caldo de cultivo para que la desinformación reine en las vidas diarias de quienes están en este país. En varios estados las protestas de calle protagonizadas por distintos trabajadores exigiendo al gobierno nacional un mejor salario es algo constante, dado que la fuerza laboral sigue quejándose de que devengan el salario más bajo de Latinoamérica.
“Ayer en su alocución, Nicolás Maduro anunció un aumento de salario para todos los trabajadores de Venezuela, el cual sería de 1.800 bs, lo que equivale a 1/2 Petro… Esperemos que se haga realidad, porqué ha hecho tantas promesas que todavía los jubilados desde el 2018 no le han pagado los 10.000 Bs. como un pago adicional para justificar una jubilación digna” es el escrito que publica un usuario de Facebook que se hace eco a la necesidad de la masa laboral venezolana de un mejor sueldo.

Sin embargo, lo anunciado en esta red social es falso, porque el mandatario de Venezuela no ha anunciado tal incremento. La publicación comenzó a circular el 13 de diciembre y luego de una revisión en la cuenta Twitter de Nicolás Maduro, se contabilizaron 45 tuits desde ese día hasta el 15 de diciembre y en ninguno menciona algo relacionado al salario mínimo venezolano. Las cuentas de Prensa Presidencial y Venezolana de Televisión tampoco informan al respecto.
El equipo periodístico de El Pitazo explicó en un reporte cómo ha circulado información acerca de un supuesto incremento de salario mínimo y la forma en la cual cobró fuerza luego de las recientes declaraciones de Nicolás Maduro del 10 de diciembre.
“A través del canal Venezolana de Televisión, Nicolás Maduro opinó sobre el aumento acelerado del dólar paralelo, dijo que tomará medidas para frenar este aumento, pero no dio detalles de cuáles serán esas acciones”, reseña el reporte del referido medio informativo publicado en su sección de Economía el 13 de diciembre.
El impacto que generó este bulo se sintió en Perú, donde un medio de comunicación como La República publicó una nota titulada ¿Qué se sabe del aumento salarial de diciembre en Venezuela?. Allí detallan que no solo fue Facebook la plataforma en la que se conoció esta desinformación, también circuló en WhatsApp.
Luego de hacer una breve crónica que explicaba cómo surgió este supuesto aumento, aclaran que ninguna fuente oficial venezolana confirma el incremento salarial. “Hasta el momento, no hay información oficial sobre un incremento del salario mínimo ni tampoco de las acciones específicas para frenar la inflación”, aclara el medio inca.
Desde marzo de 2022
Debido a lo volátil que es la economía en Venezuela desde hace 12 años aproximadamente, el expresidente Hugo Chávez y ahora Maduro han realizado constantes aumentos de sueldos bajo anuncios y discursos enfocados en la “dignificación del trabajador venezolano”, aunque muchos expertos económicos coinciden que el pago mínimo a cada empleado es insuficiente y la inflación se lo devora en cuestiones de semanas.
Una muestra de la cantidad de ajustes promulgados por Chávez y Maduro se puede apreciar en Wikipedia, la enciclopedia en línea gratuita, donde se detallan las fechas de aumentos hechos por los socialistas y como se han transformado de acuerdo a los cambios de cono monetario.
Además de ello, El Diario aporta un reportaje en el que especifica que el 16 de marzo de 2022 fue la última vez que Maduro hizo un anuncio de aumento y que se promulgó en la Gaceta Oficial N° 6.691, donde se fija que el sueldo mínimo quedaría en Bs. 130,00 y en 97,50 para los adolescentes y aprendices, mientras que se incrementaba el Cestaticket a Bs. 45,00.
Además, en su verificación El Diario indica que esta información está circulando a principios de agosto y que parte del contenido de la cadena falsa está descontextualizado, dado que el monto corresponde al salario mínimo fijado para el mes de agosto de 2018, el cual fue anclado al Petro, tras la reconversión monetaria.
Por todos estos argumentos, el equipo de Cotejo.info confirma que lo publicado en Facebook sobre un supuesto aumento de salario es falso.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.