- Usuarios en Facebook han publicado un mensaje con información falseada que advierte del supuesto jaqueo de dispositivos móviles en Venezuela, mediante imágenes con avisos bancarios
Por Osman Rojas Durán
El 15 de diciembre de 2022 usuarios en Facebook compartieron una información que advierte sobre un supuesto nuevo método para jaquear teléfonos. El post, replicado por cientos de usuarios en Venezuela, señala que mediante la difusión en WhatsApp de fotos de la página de los bancos Venezuela y Bicentenario, con la frase “Ya hay depósito”, los teléfonos de los usuarios serían jaqueados en 10 segundos.
Literalmente se lee:
OJO!!!!!
Van a subir unas fotos de las páginas de los bancos Venezuela y Bicentenario por WhatsApp. El archivo se llama: *Ya hay depósito*, no las abras ni veas, te jaquea el teléfono en 10 segundos y no se puede detener de ninguna manera. Pásales el dato a tus familiares y amigos.
NO LO ABRAN.

El equipo de Cotejo.info revisó de forma detallada el mensaje compartido encontrando una serie de inconsistencias que llevan a calificar como falsa la información difundida.
En primer lugar el texto no cita una fuente confiable o alguna alerta de seguridad emitida por algún cuerpo policial que pueda ser contrastada. El post no menciona el nombre del país en el que están aplicando el supuesto método para jaquear teléfonos; sin embargo, por las entidades bancarias mencionadas en la publicación se presume que el mensaje va dirigido a venezolanos.
Otro factor que pone en tela de juicio la veracidad de la información es el tono futurista. Advertir sobre supuestos delitos que ocurrirán no tiene sentido pues esto se asemeja más a una presunción que a un hecho real.
También ha circulado en otros países
Al buscar en internet palabras claves como hackeo de teléfono en 10 segundos aparecen varios mensajes parecidos al compartido en Venezuela y que han circulado en el pasado. Por ejemplo, un texto publicado por Maldita.es explica que el contenido es un bulo que circula desde hace años.
En el 2018 se hizo un desmentido sobre unos supuestos jaqueos que se estaban haciendo en México al compartir la fotografía del pico de Orizaba, mientras que en el 2020 el mismo mensaje circuló, pero esta vez la supuesta imagen compartida con fines maliciosos era la del volcán Chillán en Chile.
En abril de 2021 el medio de comunicación Animal Político detectó una unidad similar que advertía sobre una imagen que lleva por nombre “México lo hizo”. Este mensaje era igual a los compartidos en el pasado con la variante de que ahora supuestamente se mostraba cómo la nación norteamericana había vencido la COVID-19. El mensaje también llevaba un tono alarmista, pero en esta ocasión el post decía que el teléfono sería jaqueado en 5 segundos y citaba como fuente a la BBC y a CNN.
Este mensaje tuvo sus variables con el paso del tiempo, pues también circuló el bulo de “Argentina lo está logrando”, mensaje en el que también advertían sobre el supuesto jaqueo de teléfonos por medio de una imagen en la que mostraban los avances de Argentina en lucha contra la COVID.
Recientemente, en Venezuela han empezado a compartir el mismo mensaje con variaciones en la imagen, supuestamente ahora son fotografías de los bancos Venezuela y Bicentenario con las que están jaqueando dispositivos.
La desinformación que ha rodado por redes sociales ha sido alimentada por la opacidad informativa que hay en torno al tema del pago de pensiones y aguinaldos en Venezuela, lo que hace que las personas estén mucho más pendientes de las informaciones relacionadas con los bancos.
No hay denuncias de jaqueo de teléfonos
Cotejo.info contactó vía telefónica a un funcionario del Cuerpo de Investigaciones Penales y Criminalísticas (CICPC) en el estado Lara para saber si había alguna denuncia relacionada con el tema y se conoció que todos los días se registran denuncias por clonación de cuentas de WhatsApp o Instagram, pero hasta la fecha nadie ha denunciado el jaqueo de teléfonos por medio de una imagen. La fuente consultada asegura que el mensaje en cuestión es una información falsa que busca generar angustia en las personas.
“Hay diferencias entre hackeo de teléfonos y clonación de cuenta. Desde hace bastante tiempo tenemos una campaña informativa en la que se les pide a las personas no compartir información personal por medio de enlaces o llamadas porque esto se presta para la usurpación de perfiles en redes sociales. Esto ha generado conciencia en las personas que verifican antes de ponerse a llenar encuestas en redes sociales. Lamentablemente hay mucho miedo y los usuarios comparten cualquier información en la que les digan que pueden ser víctima de una estafa. Esto lo hacen con el propósito de estar alerta pero en realidad terminan generando un miedo innecesario”, señala el funcionario entrevistado, quien prefiere no revelar su nombre por políticas de la institución a nivel nacional.
Además de hablar con un funcionario del CICPC nuestro equipo periodístico llamó a uno de los números publicados por el Banco de Venezuela en internet para conocer si había reportes de estos mensajes. La promotora entrevistada dijo que no habían recibido denuncias de este tipo, aunque admitió que el mensaje le había llegado por WhatsApp. “Eso es falso”, se limitó a decir al ser interrogada sobre el supuesto modo de jaqueo.
Otro de los factores desinformativos presentes en el post es el supuesto potencial de una imagen para jaquear un teléfono. AP Noticias explica en una nota publicada en septiembre de 2021 que no se puede hacer clonación de dispositivos por medio de una imagen. De acuerdo con los expertos, el método para el jaqueo de cuentas es el phishing, pero esto se logra sólo si la persona suministra información. Hasta ahora no hay evidencias de alguna imagen con la que se pueda lograr un daño de este tipo.
Ante estos hallazgos, el equipo de Cotejo.info califica como falsa la información compartida en redes sociales sobre el supuesto jaqueo de teléfonos en 10 segundos por medio de imágenes del Banco de Venezuela y Banco Bicentenario.
Según fuentes del CICPC, hasta ahora no se ha registrado ni una sola denuncia relacionada con el tema y trabajadores del Banco Venezuela han calificado como falsa la información. Mensajes morfológicamente similares han circulado en países como México, Chile, Argentina y España en los que advierten sobre el supuesto modo de jaqueo.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.