- El video publicado en Facebook que muestra disturbios entre policías y habitantes del sector capitalino, no es reciente, data de enero de 2019
Por Elvis Rivas
Un video viralizado en redes sociales con la intención de informar falsamente que policías y habitantes de Cotiza, en Caracas, se han enfrentado recientemente en medio de protestas ciudadanas.
La crisis política, económica y social que atraviesa Venezuela ha generado múltiples protestas en todo el país durante las últimas dos décadas. El Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) indica que “entre 2000 y 2020 hubo más de 100.000 protestas en Venezuela, lo que evidencia que a pesar de la represión, de la impunidad y del progresivo desmantelamiento de las instituciones, no se ha podido silenciar el ímpetu de una población consciente de sus derechos constitucionales que se expresa ante la falta de respuestas del Estado”.
Manifestaciones como estas son fuente de noticias durante su desarrollo e inundan las redes sociales y medios de comunicación. De la mano, circulan también las fake news y contenidos falseados, que en ocasiones fuera de contexto intentan reencuadrar hechos ocurridos con antelación para enmarcarlas dentro de las situaciones actuales, como la crisis económica ocasionada por la inestabilidad cambiaria vigente en diciembre de este año que termina.
Un ejemplo de ello es este video difundido en Facebook el 12 de diciembre de 2022 en el que se muestra un enfrentamiento entre la policía y la comunidad del barrio Cotiza de Caracas.

El audiovisual acompañado con la leyenda: “ATENCION En el barrio Cotiza de Caracas, enfrentamiento de la comunidad y los policías ya basta de mal gobierno, FUERA MADURO.!!!!!!”, en un aparente reflejo del descontento popular con respecto a la situación que se vive en Venezuela.
El video no es actual
Sin embargo, aun cuando ciertamente el hecho ocurrió en esa localidad capitalina, no corresponde a diciembre de 2022. Una revisión en Google determinó que las imágenes fueron registradas en San José de Cotiza el 21 de enero de 2019.
En la red social Twitter fueron difundidas -en esa ocasión- por el canal de noticias NTN24: “Con gases lacrimógenos y perdigones, la PNB reprimió a un grupo de ciudadanos en San José de Cotiza #21enero”, indica el tuit.
La agencia internacional AFP realizó una verificación del material también detectado por el equipo de Cotejo e igualmente concluyeron que el video data del 21 de enero de 2019.
“Circula en redes sociales un video de un enfrentamiento entre la Policía Nacional Bolivariana (PNB) de Venezuela y ciudadanos del sector San José de Cotiza, en el noroeste de Caracas, con mensajes que aseguran que se registró en diciembre de 2022. Desde el día 11 de ese mes, la secuencia ha sido compartida más de 2.600 veces. Pero, en realidad, las imágenes fueron grabadas el 21 de enero de 2019, durante una protesta en apoyo a un grupo de militares sublevados”, señala la publicación.
Lo propio hizo el portal de Es Paja. “El video que llegó a nuestro WhatsApp es verídico, pero se trata de una información sacada de contexto. Los disturbios en Cotiza ocurrieron el 21 de enero de 2019, días antes de que Juan Guaidó se juramentara como presidente interino de Venezuela”.
Además, indicaron que “para el momento en que fue grabado el video, decenas de policías venezolanos acordonaron la barriada caraqueña ante una supuesta sublevación de miembros de la Guardia Nacional Bolivariana, la cual se dio a conocer a través de las redes sociales”.
Un video publicado en YouTube da cuenta de la situación que también se produjo en San Bernardino de Caracas. “Venezuela: Las comunidades de Cotiza y San Bernardino en Caracas, se han sumado a la protesta”, indicó el titular de la publicación.
Protestas en Venezuela durante el año 2019
Según el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) en Venezuela se produjeron 19.739 manifestaciones durante el año 2019, cifra que según esta organización, para ese momento “rompió el récord de protestas registradas en los últimos nueve años”, superando las tres grandes olas de violencia de 2014, 2017 y 2018.
“Las exigencias por un cambio de rumbo político, salarios dignos, respeto a los contratos colectivos, acceso a las medicinas, a los alimentos y la garantía de mejores servicios públicos fueron las principales demandas de los venezolanos, quienes desafiaron los mecanismos de represión del Estado contra las manifestaciones y realizaron concentraciones, cierres de calle, paros, marchas y pancartazos en todo el país”, describe el informe de la OVCS informe anual de Conflictividad Social en Venezuela – 2019.
Las cifras de este informe indican que la mayoría de las protestas (58 %) se caracterizó por la exigencia de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA). Mientras que las demandas por derechos civiles y políticos (DCP) pasaron de 11 % en 2018 a 42 % durante el 2019.
Para entonces, el coordinador nacional del OVCS, Marco Ponce, señaló que la espiral de conflictividad de 2019 evidencia la profundización de la Emergencia Humanitaria Compleja que atraviesa Venezuela, producto de las erradas decisiones implementadas por el gobierno de Nicolás Maduro.
A la fecha, las protestas diarias en Venezuela se mantienen y para el mes de septiembre de 2022, el reporte del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) registró 572 protestas durante el mes de septiembre de 2022, equivalente a 19 diarias, cifra que supera el índice reportado durante mismo mes del año pasado.
Video fuera de contexto
En resumen, pese a la existencia de un clima de conflictividad y protestas constantes en el país, las diferentes revisiones realizadas tanto por Cotejo.info como por otras verificadoras sobre el video publicado el pasado 12 de diciembre de 2022 arrojan que no se corresponde con la realidad actual. Por tanto, es falsa la afirmación del audiovisual como un hecho reciente.
Según El Diario luego de los hechos ocurridos en Cotiza, 24 sargentos de la GNB fueron sentenciados por su participación en el alzamiento de un grupo de efectivos en San José de Cotiza, en Caracas, durante las protestas de enero de 2019. Foro Penal denunció que las torturas hacia los efectivos no se investigaron ni se tomaron en cuenta.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.