- No existen evidencias de que se haya registrado un grave siniestro aéreo sin sobrevivientes el pasado 9 de diciembre. Las imágenes corresponden a un accidente aéreo registrado en México en 2018. El post que circula en Facebook lleva a una página que pretende captar seguidores con información falsa o engañosa para generar ingresos
Yamile Jiménez
Circula en Facebook una publicación con fecha 9 de diciembre del 2022 cuyo contenido muestra fotografías de un supuesto accidente aéreo, que habría ocurrido ese día; sin embargo, no se precisa el lugar.
El texto donde se anuncia el suceso carece de otros datos como la hora o el país donde habría ocurrido el hecho. Las imágenes y el texto invitan a ingresar a un link, en el que, supuestamente, se puede conocer la información completa.

Dicho contenido circula entre los usuarios de Cuba y Venezuela, con más de 44.000 visualizaciones.
Al hacer clic en el link o enlace se accede a una página que nada tiene que ver con informaciones o noticias de un evento aéreo catastrófico, pues se trata de un sitio llamado www.consejosdiarios.com.
Al ingresar a la página hay un botón que señala: «artículo completo aquí», tras pulsarlo lleva a varios sitios diferentes, lo que indica que se está en presencia de una estrategia de clickbait; es decir, promoción de contenidos en internet que apuntan a generar ingresos publicitarios, que sirven de anzuelos para captar seguidores con noticias falsas.
El equipo de Cotejo.info procedió a realizar la revisión respectiva del material compartido entre usuarios de Venezuela. Mediante una búsqueda inversa de las imágenes que acompañan el post, se pudo determinar que las imágenes corresponden a un accidente aéreo registrado en México en el año 2018.
El hecho fue reseñado el 31 de julio del 2018 por la revista colombiana Semana, medio que informó que el avión siniestrado pertenecía a la línea mexicana Aeroméxico, el cual sufrió un percance minutos después de despegar del aeropuerto de Durango.
Destacó el medio que aunque el avión tenía capacidad de 100 pasajeros, las autoridades no reportaron víctimas, solo lesionados con heridas leves.

Infobae también publicó imágenes del accidente y del despliegue por parte de los cuerpos de seguridad y rescate del país azteca. “Minutos después de que un avión comercial cayera a minutos de haber despegado del aeropuerto internacional de Durango, en las redes sociales comenzaron a circular imágenes del siniestro”.
Este medio digital también destacó que no habían víctimas fatales y que los heridos habían sido trasladados de inmediato a centros de salud cercanos al lugar del evento.
Otros medios internacionales como El País de España informaron que la nave fue afectada por una ráfaga de viento mientras despegaba y que el piloto fue quien sufrió mayores daños.
El incidente ocurrió al norte de México cuando el avión comercial cayó dentro del polígono del aeropuerto, ubicado a unos 40 minutos del centro de la ciudad.
Estos hallazgos asociados a las fotografías que acompañan el post detectado, hacen que el equipo de Cotejo califique como falsa la afirmación publicada el 9 de diciembre de 2022: “acaba de ocurrir un terrible accidente aéreo de un avión de pasajeros. No hubo supervivientes”.
El material que circula actualmente incluye unas fotografías de un siniestro que ciertamente ocurrió, pero en el año 2018. Se trató de un hecho en el que no hubo víctimas humanas.
Una vez más vemos como hechos reales son utilizados por los laboratorios dedicados a la desinformación para engañar, en este caso por páginas de dudosa procedencia que pretenden acaparar seguidores y visitas con falsos titulares y fotografías llamativas.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.