- Este bulo se desató a mediados de 2017, luego de la intoxicación de un grupo de personas en México, lo que condujo a un veto de venta temporal para la marca
- Luego de análisis, tanto la empresa productora de 7up como la Secretaría de Salud de Baja California, México, aclararon que el producto cumplía con los estándares de para consumo
- El bulo es una imagen que recurre a la usurpación de identidad gráfica usando los logos de 7up y de Google
Por Verónica Bastardo Vera
A Facebook llega la imagen que alerta sobre el contenido de ácido muriático en la bebida gaseosa 7up, un producto de la reconocida marca Pepsi. Si bien la publicación en Venezuela no tiene alto porcentaje de viralización dentro del país, es una publicación falsa, repetida y antigua que ha sido desmentida en distintos países de Latinoamérica.

El riesgo de este bulo radica en la generación de pánico en potenciales consumidores del producto (debido a que este ácido es tóxico, el mismo que se usa para destapar cañerías) y la afectación a la reputación que puede sufrir la marca.
Anatomía de la falsedad
Es necesario descomponer la estructura y presentación de este bulo para entender las distintas partes que lo hacen falso. Por un lado, alertan sobre una información “oficial”, sin citar fuentes confiables de forma directa o mostrar, de forma directa, el comunicado.
La redacción del texto está repleta de inconsistencias ortográficas y gramaticales, una característica lejana a cualquier comunicado o información que publicaría el departamento de comunicaciones de una empresa internacional y de gran escala como Pepsi. Se puede observar el mal uso de los puntos y seguido, los signos de exclamación y escritura de algunas preposiciones.

Usurpa la imagen de dos marcas reconocidas en baja calidad visual y sin el formato óptimo oficial que usualmente utilizan estas empresas para identificarse. Por ejemplo, el logo de Google actualizado y sin la dirección web, solo el logotipo de 7up y en buena calidad sin la necesidad de la imagen directa de su producto.
Si estos detalles por separado se juntan y se les suma que se trata de una captura de pantalla de una publicación en WhatsApp, entendemos que existen varias inconsistencias de forma y contenido. De ahí se parte para sospechar.
Realidad y verificación
En el 2017 cinco personas resultaron intoxicadas y una fallecida luego de haber consumido 7up. Luego de este acontecimiento en Sonora Baja California, en México, el producto fue vetado en estados cercanos y la planta de producción fue sometida a análisis de composición.

Según los reportes médicos, estas personas sufrieron una intoxicación por metanfetaminas (distinto al ácido muriático al que hace alusión el bulo). Luego de varios análisis y revisión de más de 400 mil unidades de la gaseosa, el veto fue levantado por parte de la Secretaría de Salud de Baja California. La marca 7up emitió un comunicado desmintiendo el bulo.
Es en este contexto que surge la información falseada que se detecta en Facebook; la cual infla el número de víctimas fatales del incidente, falsea el motivo de la intoxicación y usurpa la identidad de dos grandes marcas por medio de la utilización de sus logos.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.