- Este hecho ocurrió en 2016, cuando ambos eran parlamentarios por la MUD y se levantaba un juicio político contra Nicolás Maduro
Luinerma Márquez
El 8 de diciembre circuló en Facebook una publicación que informaba sobre el ataque reciente contra los diputados venezolanos de la Asamblea Nacional, Delsa Solorzano y José Brito. Sin embargo, este hecho a que hace referencia ocurrió en 2016 y no en diciembre de este año. Diferentes medios de comunicación nacional reseñaron el acontecimiento en su momento.
En el texto que acompaña la publicación, se puede leer lo siguiente:
Hoy la diputada Delsa Solorzano y su colega José Brito uno de los tantos que apoyó al régimen en su momento y que lo acusan de recibir una cuantiosa cantidad de dinero por parte del oprobio, fueron agredidos brutalmente por las bandas armadas del chavismo a las afueras de la Asamblea Nacional ante la mirada complaciente de la Guardia Nacional. ¿Será que en este país unos cuantos tendrán que aprender a los carajazos para que entiendan que esto más allá de ser una dictadura, es un gobierno de hampones y que por acciones como estas es que se distinguen? ¡Ahí se las dejo..!

El medio Voz de América publicó en octubre de 2016 que grupos vinculados al oficialismo, impidieron el ingreso al Parlamento Nacional, a varios diputados entre ellos; Delsa Solórzano y José Brito.
Estos hechos se registraron cuando la oposición venezolana levantaba un juicio político contra el mandatario Nicolás Maduro ante el quiebre del orden constitucional, luego de que se pospusiera un referéndum para revocar su mandato.
La misma parlamentaria había denunciado el caso a través de su perfil en twitter:
3 Llama la atención desproporción del trato entre las manifestaciones pacíficas oposición y los violentos del PSUV q nos agredieron hoy
Por su parte Brito, manifestó: “Aguantamos los golpes, aguantamos el orina, aguantamos el estiércol, ya lo que no aguantamos es a este Gobierno desastroso que está acabando con Venezuela”, así lo publicó el portal web Maduradas.
Una búsqueda inversa de los fotogramas del video que circula en redes a través de la herramienta InVid permitió a Cotejo.info dar con el video original del año 2016, cuando ocurrió el ataque en las afueras del hemiciclo.
Otro mecanismo que el equipo de Cotejo utilizó fue la búsqueda en Google a través de palabras claves “Ataque a diputados Delsa Solórzano y José Brito” el cual dirigió a un tuit del periodista Alverto Ravell.
Los citados elementos, le permiten al equipo de Cotejo.info el contenido colgado en Facebook como falso, puesto que el ataque a los parlamentarios ocurrió en 2016, cuando ambos pertenecían a la MUD la Mesa de la Unidad Democrática.
Ataques y agresiones a diputados venezolanos
En 2017 la ONG Transparencia Venezuela reveló en su informe que se habían contabilizado hasta ese momento 217 ataques contra la Asamblea Nacional. Detalla que un grupo de diputados denunciaron los hechos ante instituciones internacionales. Delsa Solórzano en su intervención en la Unión Interparlamentaria Mundial (UIP) manifestó que se registraron 73 agresiones contra la Asamblea Nacional que representan directamente la violación a los derechos humanos de los diputados.
El Observador Parlamentario de Transparencia Venezuela registró en 2018 un total de 24 nuevas agresiones contra los diputados y el parlamento como institución. La Asamblea Nacional fue amenazada por el Poder Ejecutivo con el adelanto de las elecciones legislativas y, además, se violó la prerrogativa de inmunidad parlamentaria a varios diputados. Las agresiones llegaron a manifestarse a tal punto, que se registraron allanamientos en sus hogares. Dos parlamentarios fueron detenidos y liberados, pero con medidas cautelares.
De hecho, sobre este tema en 2021, Cotejo.info expuso una investigación que “Un tercio de diputados de la anterior AN fueron forzados al exilio”.
Para la época cuando ocurrieron las agresiones a los diputados en la Asamblea Nacional, en 2016, Brito era diputado del partido Primero Justicia por el estado Anzoátegui. Por su parte, Delsa Solórzano Bernal, era diputada a la Asamblea Nacional de Venezuela y presidenta de la Comisión Permanente de Política Interior de la AN, vicepresidenta del partido Un Nuevo Tiempo.
El material que actualmente es presentado en Facebook como un hecho actual, ciertamente ocurrió, pero en el año 2016. Se trató de un hecho que fue denunciado por las víctimas y reseñado en los medios locales.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.