- Siguen circulando videos en formato “noticioso” con contenidos netamente desinformativos. No hay evidencias de que Nicolás Maduro esté exigiendo a Estados Unidos negociar en secreto
Por Yamile Jiménez
El contexto político, social y económico, así como las relaciones diplomáticas de Venezuela con otros países, siguen siendo noticia y dando de qué hablar en el mundo. Es frecuente la difusión en Facebook de material desinformativo cuya característica principal es la fusión de hechos reales, con mentiras y anuncios inexistentes.
Existen cuentas en Facebook dirigidas principalmente a los internautas venezolanos, las cuales -de manera constante- publican videos, titulares y otros contenidos engañosos, que anuncian el derrocamiento de Nicolás Maduro, su detención “en las próximas horas”, la invasión de tropas al país y otros hechos irreales que pretenden acaparar la atención y engañar a la opinión pública nacional e internacional.
El 6 de diciembre del 2022 comenzó a circular en Facebook un video con noticias relacionadas con el presidente venezolano y la situación del país, al hacer nuestra verificación detectamos que el narrador anuncia varios hechos completamente falsos.

Tanto el video como el texto de la publicación -compartida por la cuenta “Venezuela comunica”- asegura de manera textual lo siguiente:
“ULTIMA HORA – Maduro exige a Ee.uu negociar en secreto – Lograron doblegar a Maduro – 6 de Diciembre de 2022 aseguran que “A Nicolás Maduro el desespero lo a llevado a que solicite ayuda por todos lados”.
El clip que dura 8 minutos y 6 segundos tiene varias afirmaciones falsas e inconsistentes detectadas durante el proceso de verificación realizado por el equipo de Cotejo.info. A continuación algunas de ellas, presentadas en forma de titulares:
–Se acaba de filtrar desde la Casa Blanca (EEUU) que Maduro, por miedo, en este momento suplica por segunda vez una negociación secreta con Estados Unidos.
–Maduro se está doblegando al darse cuenta que USA ha movilizado gran cantidad de tropas, “Maduro está acorralado”.
–Un mega apagón se registró hace pocas horas en Venezuela afectando la región capital, la mitad del país quedó a oscuras. El país quedó paralizado y eso sucedió el 3 de diciembre, por más de 36 horas la capital estuvo sin luz.
Los perfiles que con regularidad publican estos videos, disfrazan los contenidos de tubazos informativos y noticias de última hora para captar seguidores. Se trata de afirmaciones amarillistas o sensacionalistas que se refieren a hechos no confirmados.
La característica en común de estos contenidos es que carecen de fuentes confiables que los respalden, por lo que simplemente se tratan de rumores y supuestos.
No hay evidencias de negociaciones secretas con USA
Al hacer una búsqueda en internet de la afirmación del narrador del video sobre las supuestas negociaciones secretas, no se encontraron reseñas informativas actuales vinculadas. No existe evidencia de que el gobierno estadounidense de Joe Biden haya aceptado de manera secreta este encuentro.
El portal de la Casa Blanca no reseña nada asociado a una posible negociación entre el gobierno estadounidense y el gobierno de Nicolás Maduro.
Una búsqueda con las palabras claves: “negociaciones secretas de Maduro y Estados Unidos”, arrojó una reseña publicada por la Voz de América, en abril del año 2020.
La nota explica que el secretario adjunto de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Michael Kozak, en ese entonces rechazó públicamente la pretensión de Maduro de negociar en secreto con Washington.
Kozak dijo en un mensaje de Twitter que: “Maduro quiere una negociación secreta con el gobierno de Washington, pero apoyamos a JGuaidó (Juan Guaidó) como presidente interino y a la Asamblea Nacional”. Su trino fue replicado por varios portales en ese momento.
No se encontraron informaciones actuales sobre la aseveración reciente que realizó la cuenta Venezuela comunica en Facebook.
El único diálogo que se encuentra en desarrollo es entre la oposición y el gobierno Maduro, que se retomó a finales de noviembre en México, y del que se conocen algunos avances publicados en portales informativos.
Por lo antes explicado, el video divulgado en la referida red social fue fabricado por los laboratorios dedicados a la desinformación y tiene como fin generar expectativas y llamar la atención de la opinión pública sobre la situación venezolana.
Este material audiovisual, como muchos otros que circulan en Facebook, intenta hacer creer que se trata de un contenido noticioso porque mezcla hechos parcialmente reales con rumores que no provienen de fuentes serias y calificadas.
Cotejo.info califica como falsa la afirmación realizada en el video, dado que no hay registro sobre la supuesta petición de negociación clandestina realizada por Maduro al gobierno estadounidense.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.