- El pez remo, una especie asociada a terremotos y otros desastres naturales por la mitología japonesa, fue avistado en distintas partes de Chile al menos en dos ocasiones en lo que va del presente año
- Una de las imágenes de otro acontecimiento similar ocurrido hace cuatro años en Tacna, Perú, ha sido relacionada con las apariciones recientes en suelo chileno
Por César Heredia
¿Sabía usted que hay un pez que simboliza el “fin del mundo”? Se trata del pez remo, que suele habitar en aguas muy profundas y, cuando es visto en la superficie, es asociado con malos presagios, catástrofes y desastres naturales, según la cultura japonesa. En este país asiático es conocido como Ryugu no tsukai, que se traduce en “mensajero del palacio del Dios del mar”. Puede tener una longitud de hasta 17 metros y pesar 200 kilos.
Pues bien, en Facebook y Twitter aseguran que en Chile fue hallada esta especie que algunos vinculan con terremotos próximos a ocurrir en las zonas donde aparece.
La publicación de Facebook dice textualmente lo siguiente:
“Hallan en una playa de Chile un «pez del fin del mundo», la criatura que revive la teoría de Nostradamus, mira el video en el primer comentario”.

El enlace lleva a la entrada de un sitio web llamado Entérate Noticia y tiene fecha del 19 de diciembre. Los dos primeros párrafos dicen que «un enorme pez Remo fue captado en las costas de Arica, Chile, el cual media aproximadamente 5 metros de largo y 80 centímetros de ancho, lo cual generó una gran preocupación entre los ciudadanos locales debido a la leyenda que rodea a este animal acuático». Además, «se encontró el pasado lunes y se volvió bastante viral en redes sociales».
Es decir, si esta nota fue publicada el 19 de diciembre y el pez se encontró “el pasado lunes” significa que el supuesto acontecimiento ocurrió el lunes 12 de diciembre.
Sin embargo, al buscar en Google “pez remo arica” encontramos que el hecho sí ocurrió, pero cinco meses antes.
Múltiples portales de noticias chilenos (ver 1, 2, 3, 4, 5) reportaron entre los días 11 y 12 de julio que pescadores capturaron un pez remo en Arica de casi seis metros de longitud. Todos coincidieron en lo mismo: su aparición es presagio de desastres naturales y perturbaciones geológicas.
Otra inexactitud
El post de Facebook viene acompañado de dos imágenes y una composición. El equipo de Cotejo.info analizó por separado ambas fotos a través de búsquedas inversas separadas. Esto fue lo que encontró:
- Una de las fotos, en la que aparece un grupo de personas rodeando al pez que se encuentra en medio de la gráfica, corresponde al acontecimiento de Arica. No obstante…
- La otra imagen -el pez en primer plano y una persona detrás- es de la aparición de otro pez remo en Tacna, Perú, en octubre de 2018, según TinEye. Esta es la nota del enlace más antiguo que devolvió la búsqueda inversa.
En resumen, la publicación de Facebook que Cotejo.info analizó, aunque es cierta, tiene dos inexactitudes: la fecha del acontecimiento, que está reflejada en un enlace en los comentarios del post; y una de las imágenes, por ser de otro evento similar de hace cuatro años en Perú.
Twitter y un medio argentino
Un aspecto curioso es que el copy (texto) de la publicación en Facebook es prácticamente igual al de una nota del medio Clarín de Argentina, de fecha 12 de noviembre de 2022. Este espécimen también apareció en Chile, pero en la costa de Isla Talcán, ubicada en las Islas Desertoras, a casi 2.700 kilómetros de distancia al sur de Arica.
Cuando el equipo de Cotejo.info buscó en Twitter sobre la aparición del pez remo en Arica, encontró publicaciones con el título de Clarín y en noviembre de 2022. Es decir, hacían referencia al acontecimiento de Isla Talcán.
Las notas de Arica no mencionan a Nostradamus. Sí lo hicieron en cambio la publicación de Facebook, la nota de Clarín y los tuits de noviembre sobre la aparición del pez remo en la costa de Isla Talcán.
VeredictoAunque es cierto que fue encontrado un pez remo en Arica, Chile, falta contexto en el relato (y la nota del enlace) del post de Facebook que Cotejo.info analizó, debido a las inexactitudes en una de las imágenes y la fecha.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.