- Aunque los derrames petroleros han causado graves daños ecológicos, se determinó que fue otra la causa de muerte de la tortuga que apareció en una playa de Lechería, estado Anzoátegui
Por Ana Carolina Arias
El hallazgo de una tortuga de gran tamaño, sin signos vitales, a la orilla de una playa de Lechería, estado Anzoátegui (al oriente de Venezuela), se hizo viral a través de redes sociales tras un video que con una voz en tono inculpador que narraba el hecho.
El argumento o causa principal a que apelaba la voz masculina que denuncia la muerte del galápago fue el derrame petrolero ocurrido recientemente en las costas del estado Anzoátegui, y que llevó al alcalde del municipio Urbaneja, Manuel Ferreira, a ordenar el cierre de 4 playas, entre ellas playa Lido, donde apareció el animal.
La alerta publicada en Facebook fue clara con un breve texto que además acompaña al video: “Murió tortuga marina en las costas de Lechería, estado Anzoátegui, tras derrame de hidrocarburos”, y en la narración se informó fecha, hora, lugar y causas, “producto del derrame petrolero”, entre otros detalles.

En efecto, la opinión pública estaba atenta a las consecuencias del derrame petrolero, y siendo las tortugas parte de los animales marinos que despiertan gran interés y sensibilidad, la versión de la supuesta muerte del espécimen a causa de la contaminación fue fácilmente relacionada y reprochada.
Diversos medios de comunicación se hicieron eco de la información y, aunque toda referencia fue directa al video que originalmente denunció el hecho, no se esperó una versión oficial, y ratificaron que el deceso de la tortuga fue resultado del derrame petrolero.
Incluso se destacó que la clasificación de la tortuga hallada es del tipo que corre mayor riesgo de extinción, no obstante la misma información advertía que un veterinario especializado en tortugas sería quien investigaría y aportaría los detalles.
Información sin argumento
Tras la aclaratoria que surgió horas más tarde del hallazgo de la tortuga marina, el equipo de Cotejo.info valoró esta información con la etiqueta de “Falta contexto”, porque un hecho real se usó sin base para difundir una afirmación falsa. En este caso, no hubo información formal y directamente se relacionó la muerte de la tortuga con el derrame de petróleo.
El medio Últimas Noticias publicó que la causa del fallecimiento de la tortuga fue “embolia gaseosa”, y aseveración que el diagnóstico provino de especialistas de la Fundación La Tortuga, encargados de realizar la necropsia al animal y quienes determinaron que le ocurrió un fenómeno natural causado por el estrés y la salida abrupta de su hábitat.
En su cuenta de Instagram la fundación revela que esta es la segunda tortuga que encuentran con esa misma causa de muerte en menos de dos meses, y suele suceder por las prácticas de algunos tipos de pesca.
Sin embargo, también hacen referencia a que los derrames son un problema que han ocasionado importantes daños al ecosistema, aunque en esta ocasión la muerte de un animal no se haya debido a este hecho.
La mancha negra
Los delitos ambientales o ecológicos son todas aquellas acciones realizadas por el hombre que dañen y perturben la actividad normal del medio ambiente, atmósfera y océanos.
Es el caso del crudo que fluye sin control y de lo que Venezuela ha padecido en los últimos años de acuerdo a las investigaciones de temas ambientalistas.
El Diario realizó un trabajo que tituló “2020, el año de los derrames petroleros en Venezuela”, un recuento de los desastres ecológicos por derrame petrolero en ese año.
El Observatorio de Ecología Política (OEP), que lleva la cuenta de los desastres ecológicos, asegura que esto es un problema multidimensional que, además de afectar al medioambiente, inciden en la salud, la alimentación y hasta en las dinámicas de trabajo de las comunidades.
Relacionan el hecho, además, con la falta de información oficial sobre estos accidentes, asegurando que desde el año 2016 Pdvsa no ofrece un informe que detalle la cantidad de crudo derramado y el que se ha podido controlar, advirtiendo que es una violación al derecho a la información.
También el Observatorio Venezolano de Derechos Humanos Ambientales reveló que desde el 2016 hasta el 2021 se ha observado una tendencia creciente a este tipo de eventos en el país, y aporta como dato que en ese periodo se registraron un total de 199 derrames de petróleo en Venezuela, incluyendo un derrame de gasolina.
El estudio agrega que en el periodo estudiado más del 90 % de los eventos reportados sucedieron en los estados Anzoátegui, Monagas, Zulia, Sucre, Falcón y Carabobo.De estos hechos destaca que, de acuerdo con los especialistas, los daños son incalculables porque afectan a miles de especies migratorias y residentes; además, que algunos efectos son inmediatos, pero otros se revelan con los años.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.