- En redes sociales han viralizado un video en el que se observa un altercado entre docentes y grupos afectos al gobierno de Nicolás Maduro, pero el hecho no ocurrió durante una marcha del 16 de enero de 2023, en realidad sucedió el 16 de septiembre de 2019
Por Osman Rojas Durán
El clima de protesta que se ha vivido en Venezuela este 2023 alimenta la circulación de noticias falsas. En las últimas semanas se han viralizado contenidos en los que anuncian supuestos aumentos salariales, se hacen convocatorias a un paro nacional o se muestran evidencias de supuesto abuso de poder contra los manifestantes.
En esta ocasión, el equipo de Cotejo.info detectó en Facebook un post en el que denunciaron supuestas agresiones por parte de colectivos (grupos armados afectos al gobierno de Nicolás Maduro) contra docentes que protestaban por el aumento de sueldo.
El mensaje, calificado como falso, contiene un video cuya duración es de 5 minutos y 18 segundos. En el copy se lee:
“SE ARMÓ LA SAN PABLERA. Situación irregular en el centro de Caracas en la marcha de los educadores. Detonaciones por parte de los colectivos”

Al analizar detalladamente el post se encuentran inconsistencias que permiten calificarlo como falso. Una búsqueda en YouTube con la frase “Colectivos atacan a docentes en Caracas” dirige a diversos portales, la mayoría de contenidos informativos, que tienen fragmentos del mismo video compartido en Facebook, pero publicados hace tres años.
La búsqueda de las mismas palabras en Google lleva a una nota publicada el 16 de septiembre de 2019, titulada “Colectivos Chavistas atacaron a tiros protesta de los maestros”. En esa ocasión, la Agencia Carabobeña de Noticias (ACN) recogió las impresiones de una manifestación desarrollada en las inmediaciones del Ministerio de Educación.
La publicación incluye el mismo video colgado originalmente en Twitter en donde se escucha a los docentes gritar “asesino mandaron a los colectivos”. Medios de comunicación como Infobae también reseñaron la agresión de los colectivos ese día.
Es Paja también realizó una verificación similar debido a una consulta que les llegó vía WhatsApp, lo que demuestra que este contenido también circula en otras plataformas.
En el texto del medio de comunicación se explica que aunque el 16 de enero de 2023 los docentes sí marcharon en Caracas, esta manifestación se realizó de forma pacífica. No hubo amedrentamiento por parte de los cuerpos de seguridad y tampoco denuncias contra grupos irregulares afectos al gobierno de Nicolás Maduro.
Según apunta el texto publicado ese día los docentes afectos al gobierno de Maduro también convocaron a una manifestación repentina que llegaría hasta el Ministerio de Educación. El objetivo era frenar la marcha de los docentes que reclaman el cumplimiento de derechos laborales y contractuales. Ante este panorama los profesores decidieron desviar su marcha para evitar conflictos.
¿Qué es real? Y ¿cuál es el origen de la desinformación?
Los docentes en el país han protestado contra el gobierno de Nicolás Maduro por los bajos sueldos que perciben, desde el 9 de enero de 2023, fecha prevista para el regreso a clases luego de las vacaciones decembrinas.
Los hechos han dado pie a la circulación de información distorsionada. En redes sociales se ha dicho, por ejemplo, que los maestros han convocado a paro, lo cual ha sido desmentido en reiteradas ocasiones por el gremio.
El equipo periodístico de Cotejo también ha identificado algunas fake news como la supuesta exigencia que hicieron los maestros a Nicolás Maduro para que renunciara o que el gobierno venezolano ha movilizado colectivos para disolver protestas en Guayana.
Ahora ¿qué genera la información de un supuesto ataque por parte de los colectivos? Más allá de las protestas que han estado presentes en todo el país y que sin lugar a dudas señalan las medidas económicas adoptadas por Nicolás Maduro como las grandes responsables de la devaluación del sueldo de los docentes, el rumor de un supuesto ataque por parte de los colectivos nace por un video publicado por estos mismos grupos en los que amenazan de forma descarada a los manifestantes.
Frente a la convocatoria a protestar hecha por los docentes en todo el país el 14 de enero de 2023 colectivos en Maracay, estado Aragua, publicaron un video en el que aseguraban que a los docentes “les puede ir mal” si siguen con sus acciones de calle. Medios de comunicación como TalCual documentaron esta amenaza que se hizo viral en muy poco tiempo generando una ola de comentarios y de informaciones falseadas en torno al tema de las manifestaciones protagonizadas por los profesores.
“Estamos tranquilos los colectivos. Estamos mirando y monitoreando. A la hora de salir, no queremos chilladeras, porque la calle es del pueblo. Queremos que nuestros hijos estén en sus liceos y escuelas. No se dejen manipular por esas personas, que les puede ir mal”, es parte de lo que se escucha en un video que también está colgado en YouTube.
Ante esta serie de evidencias el equipo de Cotejo.info califica como falsa la información compartida en redes sociales en las que aseguran, por medio de un video, que los docentes fueron atacados por colectivos el 16 de enero de 2023 mientras protestaban en Caracas. La realidad es que las imágenes compartidas corresponden al 16 de septiembre de 2019 cuando los profesores fueron atacados por grupos afectos al oficialismo.
Luego de la publicación de un video donde colectivos en Maracay amenazaban a los docentes con que “les podría ir muy mal” sino retornaban a las escuelas los contenidos falseados en torno a supuestas agresiones no han parado. Desde Cotejo.info hacemos un llamado a las personas para que no compartan información cuyo contenido no esté debidamente verificado. De este modo se evitará generar angustia en la colectividad.
Por lo expuesto, queda claro que es falsa la afirmación de que un video que documenta el ataque de los colectivos ocurrió este enero de 2023. El audiovisual ha sido descontextualizado dado que corresponde con un hecho registrado hace un poco más de 3 años, en septiembre del año 2019.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.