- Es falso que imágenes de indígenas en estado de desnutrición sean de pemones en el estado Bolívar. Las gráficas fueron tomadas a indígenas yanomamis en Roraima, norte de Brasil
Por José Rivas
La Emergencia Humanitaria Compleja ha afectado de forma estructural a la población venezolana, en especial a aquellos grupos en condiciones vulnerables o dependientes de las ayudas del Estado, como son las comunidades indígenas.
A mediados de enero de 2023 empezó a circular en Facebook una noticia que alertaba sobre la condición de desnutrición de la comunidad pemón en el estado Bolívar, Venezuela. Las crudas gráficas que se difundieron muestran a adultos y niños enflaquecidos en lo que parece ser una jornada médica.
“Estas imágenes son una triste realidad, nuestros indígenas Pemones, en el Estado Bolívar. Su situación es realmente grave. Un régimen indolente y permisivo con quienes explotan la minería en nuestro país”, exponen textualmente en la publicación.

La esposa del líder opositor Juan Guaidó, Fabiana Rosales, también se hizo eco de las fotos. “La narrativa del régimen que pretende imponer que «Venezuela se arregló» busca maquillar la emergencia humanitaria compleja que sufren la mayoría de los venezolanos y nuestros pueblos indígenas”, expuso en la red social Twitter.
La etnia pemón ubicada al sur del estado Bolívar, Venezuela, ha sido afectada por la crisis económica y la emergencia humanitaria que atraviesa el país desde 2013. Para sobrevivir, miembros de esta comunidad se han visto obligados a migrar al norte de Brasil o a dedicarse a la explotación de oro en minas ubicadas en el municipio Gran Sabana.
¿Qué comunidad es la de las fotos?
Ante el contexto complejo de las comunidades indígenas en Venezuela, se inició un proceso de verificación que permitiera contrastar la información difundida en Facebook. Este medio inició una búsqueda inversa con las imágenes publicadas en redes sociales.
Se encontraron las mismas fotos en noticias recientes que reportaban graves condiciones de desnutrición de comunidades de la etnia yanomami en Brasil, no de la etnia pemón como se hace creer en Facebook.
El portal brasileño Globo (G1) reseñó a finales de 2022 que las imágenes fueron dadas a conocer por la asociación civil brasileña, Urihi Yanomami. Agregan que las personas fotografiadas son de la comunidad Kataroa, en la región Surucucu, municipio Alto Alegre (estado de Roraima, Brasil).
Buscando en las redes sociales de Urihi Yanomami, el equipo de Cotejo.Info halló las fotografías de indígenas recibiendo atención médica en Surucucu. Las gráficas pertenecen al fotógrafo Antonio Alvarado.
Otra de las cosas que corrobora que las imágenes no se tomaron en Venezuela, son los identificativos que aparecen en las fotografías difundidas en Facebook. La institución que realiza la jornada de atención es Fuerza Nacional de Socorro (Forca nacional do sus, en portugués) un programa de cooperación del Ministerio de Salud brasileño, como se observa en el logo de la manta que cubre al bebé indígena.

La noticia de indígenas desnutridos ha generado gran impacto en Brasil. El gobierno del presidente Lula Da Silva declaró “Emergencia de Salud Pública de Importancia Nacional” en territorio Yanomami.
A mediados de enero, el mismo Ministerio de Salud de Brasil aceptó que los indígenas encontrados en estado de desnutrición no eran indígenas venezolanos, sino yanomamis en Brasil. Indicaban que la región “pasaba por una crisis humanitaria producto de la falta de asistencia humanitaria y sanitaria”.
Verificar antes de difundir
Hay que destacar que también hay reportes de comunidades indígenas en Venezuela en condiciones de desnutrición y hambruna. Este problema ha sido reconocido incluso por la agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), por la migración de indígenas venezolanos a Brasil y Colombia.
Sin embargo, es importante que al difundir este tipo de hechos se debe ser precisos y no caer en desinformación con imágenes descontextualizadas o utilizadas de forma errónea.
Ante lo hallado en medios de comunicación y en los portales oficiales del gobierno de Brasil, el equipo de Cotejo.info determinó que las imágenes sobre supuestos indígenas pemones en estado de desnutrición en la región de Bolívar-Venezuela están descontextualizadas, por lo que resulta ser falsa la afirmación que asegura corresponden a aborígenes venezolanos. En realidad se trata de indígenas yanomamis en Brasil.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.