- No existe ninguna convocatoria pública por parte de algún gremio para la suspensión de actividades. Además, la supuesta organización que convoca la paralización de actividades no existe
Por Osman Rojas Durán
El clima de protesta con el que arrancó el 2023 en Venezuela ha desatado una tormenta desinformativa en las redes sociales. Las constantes manifestaciones hechas por los docentes, pensionados, transportistas y trabajadores públicos contra los bajos salarios han dado pie a la circulación de contenidos falseados.
Una muestra de lo que ocurre se encuentra en la publicación detectada en Facebook el 12 de enero de 2023 que contiene la supuesta convocatoria a paro nacional el domingo 15 de enero de 2023. El mensaje, calificado como falso por el equipo de Cotejo.info, menciona que la huelga arrancará a las 5:00 de la mañana y se extenderá al menos por 24 horas. Textualmente se lee:
“Paro Nacional Domingo 15/01/2023
DIFUNDELO, REENVÍALO, PÁSALO (no te quedes con este mensaje por favor). A todo el pueblo de Venezuela, todos unidos, transportistas, empresarios, estudiantes, militares, policías, maestros, profesionales, técnicos, Obreros Amas de casa, iglesias y religiones, todos por amor a Venezuela Ya no más Inflación paro General en Venezuela este 15 de enero del 2023, a partir de las 5:00 am. Ya basta del incremento descontrolado del Dólar, Bloqueo a las páginas del Dólar, sigamos el ejemplo del Salvador y de Perú, ya basta de corruptos, es ahora o nunca, por nuestros hijos y su futuro aquí hay un solo protagonista y es el pueblo de Venezuela, Súmate al paro General este 15 de enero del 2023. Las 24 horas. Hora 0 (cero) para que se defina el Estado Social y Económico de la Familia venezolana.
DIFUNDELO, REENVÍALO, PÁSALO (no te quedes con este mensaje)
Movimiento Nacional de Trabadores por la Familia y Venezuela…súmate”

El mensaje muestra algunos aspectos que hacen dudar de su veracidad. En primer lugar, convocar a un paro nacional un día domingo no tiene mucho sentido. Históricamente los domingos son un día de descanso para los venezolanos por lo que la ejecución de esta medida carecería de impacto.
Otro elemento de la publicación que carece de veracidad es el nombre del movimiento que convoca a la huelga. De acuerdo con una búsqueda avanzada en internet no existe el Movimiento Nacional de Trabajadores por la Familia y Venezuela.
El medio de comunicación EsPaja.com señala que una publicación similar también circula en WhatsApp y destaca que, pese al impacto que ha tenido en las redes sociales la convocatoria es falsa dado que ningún gremio o representación sindical se ha manifestado para convocar un paro.
Esta no es la primera vez que un mensaje de estas características circula en redes sociales. Para diciembre de 2022 diversos usuarios en Venezuela viralizaron en plataformas comunicacionales como Facebook (1, 2) y Twitter (1, 2) una convocatoria a paro nacional para el 15 de diciembre de 2022.
En algunos de estos mensajes previamente identificados atribuían la iniciativa a organizaciones no gubernamentales como Médicos Unidos o involucraban a la sociedad civil. Se trató de un llamado a huelga que obedecía más al deseo personal de algunos internautas que a una decisión tomada por los gremios.
Varios medios de comunicación en Venezuela desmintieron el mensaje en ese momento. Efecto Cocuyo hizo un texto consultado a partidos políticos y líderes sindicales. Ninguno de los consultados supo dar respuesta del origen de la cadena y todos los consultados se desligaron de la convocatoria.
Otro de los mensajes viralizados en redes sociales indicaba que para el 9 de enero de 2023 los docentes habían convocado a un paro. Esta información también es falsa y diversos dirigentes gremiales desmintieron el rumor ante la ola de comentarios en la internet.
Protestas de trabajadores
Aunque la convocatoria a paro en Venezuela no es real y hasta ahora ningún gremio o sindicato se ha pronunciado en esta línea, el clima que se vive en el país sudamericano entre gremios y gobierno es de mucha tensión.
Desde que arrancó el año 2023 en el país se han registrado manifestaciones y las declaraciones de los dirigentes indican que, en los próximos días, seguirán las actividades de calle de los maestros, transportistas y trabajadores públicos.
Una nota publicada por Infobae el 10 de enero de 2023 indica que aunque los docentes no están en paro y no pretenden convocarlo, las acciones de calle se mantendrán en las próximas semanas hasta que logren mejorar las condiciones salariales por lo que el fin del conflicto no se vislumbra a corto plazo.
Los trabajadores públicos también han mostrado su descontento por la realidad salarial. El 9 de enero de 2023 los trabajadores de la compañía estatal Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor) en el estado Bolívar protestaron de forma masiva y el conflicto podría extenderse por varias semanas.
A pesar de eso en Venezuela no hay evidencias de que se vaya a convocar a un paro nacional ni mucho menos.
Ante esta serie de evidencias el equipo de Cotejo.info califica como falsa la información compartida en redes sociales, porque aunque en los últimos días las protestas gremiales y sindicales han ido en aumento ninguno de los dirigentes ha convocado a un paro.
Como se menciona en el texto la supuesta organización que convoca a la huelga no existe y aunque en el último mes se han viralizado hasta tres convocatorias con fechas distintas para la paralización de actividades ninguno de estos llamados es oficial.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.