- Es falsa la afirmación que circula en redes sociales. No hay evidencia de que las agencias CNN y Reuters hayan difundido esta información
Por Elvis Rivas
A propósito de las protestas de los sectores salud y educación que se produjeron en Venezuela el pasado 9 de enero, a través de publicaciones en la red social Facebook fue atribuida la responsabilidad de la organización de estas manifestaciones al político venezolano, Julio Borges, de quien se dijo habría sido autorizado por el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica para coordinar los llamados a los gremios a sumarse a la protesta.

El post difundió una fotografía con la información que intentaron respaldar haciendo mención de dos importantes agencias internacionales, Reuters y CNN, en la que se aprecia una fotografía de Borges y un mensaje falso que indica: “Reuters Gobierno de los EEUU autoriza a Julio Borges para coordinar las convocatorias a protestas del sector salud y educación en Venezuela este lunes 9 de enero”.
Reuters y CNN no difundieron el bulo
El bulo hizo uso de las imágenes de identidad de dos importantes agencias de noticias para respaldar el contenido en el que se atribuyó la responsabilidad al dirigente opositor del gobierno de Nicolás Maduro.
Una investigación de Cotejo.info determinó que ni CNN, ni Reuters se hicieron eco de tal contenido. Sin embargo, en la fotografía de Julio Borges se aprecia el logotipo de una de las agencias, mientras que en el contenido citan a Reuters como fuente de la información.
Por su parte, Cazadores de Fake News también determinó que se trata de un bulo difundido con fines malsanos. “Tanto en las capturas de la cadena de WhatsApp como en los mensajes copiados y pegados en tweets, publicaciones de Facebook y de Instagram, se observa que la información en la cadena está acreditada a “Reutters”, una palabra mal escrita con el fin de suplantar la identidad de la conocida y prestigiosa Agencia de Noticias Reuters y darle credibilidad a la información”, refiere el contenido de los verificadores de esta organización.
El político venezolano y su tolda política Julio Borges se solidarizaron vía Twitter con la protesta de los trabajadores de los sectores educación y salud.
Protestas en todo el país
El lunes 9 de enero de 2023 docentes y trabajadores se volcaron a las calles en la mayoría de los estados del país para reclamar por la crítica situación en la que se encuentran. Lo propio hicieron quienes conforman las nóminas del sector salud, quienes también exigen mejores condiciones salariales.
Docentes se concentraron frente a la sede del Ministerio de Educación este lunes 9 de enero para exigir al gobierno de Nicolás Maduro reivindicaciones laborales; entre ellas, sueldo digno, activación del seguro HCM y funerario, y buen funcionamiento del Ipasme, refirió el diario Tal Cual digital.
“La principal exigencia de los docentes gira en torno a los bajos salarios, que aseguran no les permite cubrir sus necesidades básicas. Muchos no pueden siquiera costear el transporte público para trasladarse a sus lugares de trabajo”, señaló El Nacional en su publicación.
Maestros inician clases tomando el Ministerio de Educación en protesta por tener salarios de hambre, tituló El Impulso el 9 de enero. “Nosotros le exigimos a la mesa negociadora que si no van a defender los derechos de los trabajadores educativos simplemente se aparten, porque no aceptan que se sigan burlando del gremio. Hoy un docente en Venezuela no puede ir a trabajar todos los días por un salario el cual de broma llega a los 20$ mensuales en el mejor de los casos. Hoy los educadores no tenemos salario y los estudiantes no tienen comida ni pasaje para ir a la escuelas”, señaló Gloria Sánchez del Sindicato Venezolano de Maestros del Distrito Capital.
Según el diario peruano La República, el presidente venezolano Nicolás Maduro ignoró los reclamos de los trabajadores de la educación y anunció el retorno de más de nueve millones de estudiantes a las aulas de clase.
“El presidente venezolano, Nicolás Maduro, saludó a través de su cuenta de Twitter el inicio del retorno de las actividades escolares, ignorando el paro de maestros iniciado el día de ayer”, refirió el medio en su versión digital, en la que difundió el mensaje del mandatario nacional.
“Feliz retorno a las actividades escolares y laborales! Que la bendición de nuestro Dios nos acompañe siempre y nos dé la fuerza necesaria para seguir en batalla, trabajando cada quien desde su trinchera, por la construcción de la Venezuela que nos merecemos”.
Evidencias determinan que se trató de un bulo
Según Infobae, en Caracas, decenas de maestros acudieron, con pancartas y cantando consignas, a la sede del Ministerio de Educación para intentar ser escuchados por las autoridades, algo que no consiguieron, pues el lugar fue cerrado y custodiado por un grupo de agentes de la Policía Nacional Bolivariana (PNB). Las protestas se produjeron en todo el país.
En ninguna de las publicaciones de medios nacionales e internacionales se hizo mención sobre la posible vinculación de algún dirigente político venezolano, por órdenes del gobierno de Estados Unidos, con las convocatorias de protestas que se efectuaron en la mayoría de los estados del país, lo cual evidencia que se trató de un bulo difundido en Facebook y otras redes sociales.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.