- En un video en Facebook señalan que el mandatario venezolano habría sido capturado por la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos de Norteamérica, DEA, pero es falso
Por Elvis Rivas
A diario circulan en las redes sociales información y videos sobre la situación política en Venezuela y la administración del actual mandatario Nicolás Maduro. Muchos de ellos hacen referencia a las supuestas irregularidades cometidas por la gestión gubernamental que han llevado al país a la crisis política, económica y social por la que atraviesa actualmente.
Sin embargo, muchos de estos contenidos son falsos y se atribuyen erróneamente a agencias internacionales de renombre. El formato audiovisual es la opción preferida para desinformar mediante supuestos segmentos informativos difundidos en redes sociales como Facebook, Instagram y TikTok. La mayoría están anclados a links o enlaces que redireccionan a YouTube, donde son publicados originalmente.
Es el caso de un post detectado en Facebook, contentivo de un material audiovisual cuya presentación y titular indica que el mandatario venezolano Nicolás Maduro habría sido capturado por la Administración de Control de Drogas, DEA, una agencia del Departamento de Justicia de los Estados Unidos dedicada a la lucha contra el contrabando y el consumo de drogas en los Estados Unidos, además del lavado de activos.

El título de la publicación indica: “Por fin DEA captura contra Nicolás Maduro”, lo que da a entender a los usuarios que el presidente venezolano habría sido capturado finalmente por la organización norteamericana, lo cual es falso.
Solicitan orden de captura en Argentina
Según Semana, en un artículo publicado el 23 de enero de 2023 a propósito de la visita que realizaría Nicolás Maduro a Argentina para participar en la cumbre Celac, la presidenta de la organización PRO de Argentina, Patricia Bullrich, solicitó a la DEA la detención de Maduro por “presuntos vínculos con el narcotráfico”. Maduro finalmente suspendió la visita.
El Clarín señaló en publicación del día 22 de enero que “la precandidata a presidenta por el ala dura del PRO realizó la solicitud a través de un correo electrónico. En el texto se detalla que el venezolano “forma parte del Cartel de los Soles y que por el acuerdo de cooperación penal firmado en 1998 entre Argentina y Venezuela es posible su detención cuando esta semana llegue al país para participar de la cumbre de la CELAC”.
Según difundió La Nación de Argentina, el gobierno venezolano a través de un comunicado advirtió sobre “un plan de la derecha neofascista” para agredir al mandatario, motivo por el cual se suspendió la visita. La ratificación llegó poco después de que, en conferencia de prensa, el presidente Alberto Fernández explicara que no tenía información de que Maduro no viniera, y su par brasileño, Luiz Inácio “Lula” Da Silva, agregara que a él le había suspendido la [reunión] bilateral de esta tarde.
Según CNN en español, la ausencia de Nicolás Maduro en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) dio mucho de qué hablar. Ante esto, Maduro envió un mensaje grabado explicando los motivos de su decisión, en el cual acusó «provocaciones» y «emboscadas que se calculan».
Bulos se extendieron en las redes sociales
Esta situación propició la difusión de informaciones falsas enmarcadas en lo que inicialmente sería una visita a la Argentina, que luego tomó fuerza con la suspensión por parte del presidente de Venezuela, así como con la solicitud de captura a la DEA por parte de Patricia Bullrich.
Aun cuando fue realizada la solicitud de captura del presidente venezolano, El Colombiano refiere que “Bullrich, quien fuera ministra de Seguridad durante el mandato del centroderechista Mauricio Macri (2015-2019), basará su denuncia en un acuerdo bilateral firmado entre Argentina y EE.UU. en 1998, según indicó a la radio Rivadavia”.
Sin embargo, es falso que se haya realizado la detención del presidente venezolano, tal y como lo refiere el título del video difundido en Facebook el día 23 de enero.
Nicolás Maduro no ha sido capturado y luego de la suspensión de su viaje a Argentina para participar en la Celac, continúa al frente del gobierno del país caribeño.
“En las últimas horas hemos sido informados, de manera irrebatible, de un plan elaborado en el seno de la derecha neofascista, cuyo objetivo es llevar a cabo una serie de agresiones en contra de nuestra delegación encabezada por el presidente de la República, para lo que pretenden montar un show deplorable”, expone un comunicado de la cancillería de Venezuela, refiere La Voz de América.
Finalmente, fue el Canciller Yván Gil quien asistió a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Ante el escenario de lo que fue definido como “planes extravagantes diseñados por extremistas” y “con el fin de aportar al buen desarrollo y culminación exitosa de la cumbre, hemos tomado la decisión responsable, de enviar al canciller de nuestro país”, indicó La Voz de América.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.