- Un bulo que anuncia una aumento para los militares circuló bajo el contexto de las protestas de empleados públicos exigiendo incremento salarial; pero el Gobierno nacional no ha emitido ningún ajuste en lo que va de año
Por Héctor Rodríguez
Desde 2022 las protestas que han protagonizado los maestros y empleados públicos se ha convertido en conversación en el acontecer diario y en las redes sociales de los venezolanos. La solicitud de reforma de tabuladores que impuso la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) el año pasado y la exigencia de mejoras salariales, condiciones de trabajo óptimas y beneficios laborales de acuerdo a la realidad del país en este inicio de 2023 han marcado tendencia.
Estas acciones de calle y en todos los estados de Venezuela ha sido caldo de cultivo para que las noticias falsas y la desinformación proliferen, tanto en redes sociales como en aplicaciones de mensajería. Un ejemplo de ellos es una publicación en Facebook detectada por el equipo de Cotejo.info que reseña un supuesto ajuste salarial al personal militar que está adscrito al Ministerio de Defensa.
“Tabla Aprobada en Primera Discusión Reunión Mindefensa – IPSFA. Sueldos y Salarios Tropa Profesional”, es el mensaje que se lee en el post del 25 de enero y que concluye con una lista de cifras en dólares, siglas y rangos militares que hace entender que se trata de un incremento de sueldos de los funcionarios.

El contenido no indica fecha, autoridades y algún número de decreto que confirme este supuesto acuerdo logrado por el gobierno de Nicolás Maduro, el Ministerio de Defensa y el Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (Ipsfa).
“…S2 (sargento segundo) 400 $… General en Jefe 3.000 $”, sería -según el post– parte de la escala de sueldos difundida. El equipo de Cotejo.info, luego de revisar distintas fuentes, logró confirmar que la supuesta “tabla aprobada” es falsa.
El primer indicio que apunta a que la publicación es falsa es que el ministro de Defensa del gobierno venezolano, Vladimir Padrino López, no ha posteado alguna información relacionada con el sueldo de los funcionarios según la revisión realizada a su cuenta durante el último mes de 2022 y los días que van de enero de 2023. En su cuenta Twitter, de Instagram, Facebook y en los distintos canales comunicacionales digitales del ministerio (1, 2, 3 y 4) no se halló información al respecto.
De hecho, en un rastreo que se hizo por el buscador Google, la última vez que Padrino López mencionó el salario de los funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) fue en 2018 cuando reveló que los sueldos en el órgano militar del gobierno tendrían cambios, ya que el nuevo salario mínimo de BsS 1.800 (BsF 180.000.000 para la época) obligó a realizar ajustes en las estructuras.
De igual manera, se revisaron los canales comunicativos del Ipsfa, que es el ente administrativo, laboral y social de los militares, y en ninguno de ellos (1 y 2) existe información relacionada al aumento de sueldo de los funcionarios.
La publicación detectada despertó la reacción de distintos usuarios de Facebook quienes vinculan los supuestos sueldos con la protesta de los trabajadores públicos que reclaman aumento y no tienen respuesta gubernamental. “Entonces ¿por qué para los profesionales de la docencia no podemos ganar sueldos similares o iguales a ellos?”, escribió en los comentarios una internauta, pero hubo otras cuentas personales que tildaron la publicación como “puro embuste”, es decir, mentira.
2023 con fake news sobre aumentos salariales
Con el inicio del año, las protestas de los educadores y demás trabajadores públicos levantó una serie de informaciones falsas sobre aumento de sueldo en Venezuela. Los equipos periodísticos de Efecto Cocuyo y Es Paja, realizaron verificaciones precisamente de cadenas de WhatsApp que circulaban anunciando que en Gaceta Oficial estaba reflejado el incremento salarial y que el mínimo sería de Bs. 450 mil.
Es Paja el 9 de enero reseñó que a través de la red social Tik Tok se difundió un video de un usuario en el que afirmaba que los jubilados y pensionados cobrarían 450 Bs a partir del 15 de enero de este año, junto con 250 Bs en cestatickets y hasta la fecha eso no se ha materializado.
Mientras que Efecto Cocuyo el 12 de enero desmintió una publicación realizada en Facebook en la que un periodista del estado Zulia publicó que “en Gaceta Oficial es publicado el nuevo salario mínimo que entra en vigencia de forma inmediata a partir del 15 de enero de 2023, según Finanzas Digital” pero el equipo periodístico de este medio independiente logró precisar que la información mencionada en la cadena es del 16 de marzo de 2022.
La investigación de Efecto Cocuyo comparó la cadena y el texto de Finanzas Digital con lo establecido en la Gaceta Oficial N°6.691 para comprobar la veracidad de la información y descubrió que los montos de la publicación no se ajustan a los que hay en enero de 2023.
Por estos argumentos es que Cotejo.info indica que la publicación sobre el aumento a los militares en Venezuela es falsa.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.