- Se trata de un bulo de vieja data que circula desde al menos 2018. El mismo Basabe desmintió nuevamente el rumor en su cuenta de Twitter
Por Luinerma Márquez
El pasado 14 de enero cerca de 3 millones de personas se hicieron presentes en Barquisimeto durante la procesión de la Divina Pastora, manifestación religiosa que -luego de dos años de ausencia por la llegada de la pandemia COVID-19 al país- convocó a millones de feligreses de todas partes del mundo.
La homilía de despedida que tradicionalmente se ofrece con motivo de la visita de la excelsa patrona, fue oficiada por el administrador apostólico de Barquisimeto y obispo de San Felipe, Víctor Hugo Basabe, que pidió el “cese de las burbujas de la falsedad económica que pretende ocultar al mundo la realidad”, refiriéndose a la situación económica que atraviesa Venezuela.
El mensaje del monseñor, originó la difusión de contenidos falsos en Facebook, asegurando en un texto lo siguiente:
“Acaban de meter preso al arzobispo de Barquisimeto, por la homilía que dijo en la Misa de la Divina Pastora !! Le aplicaron la ley del odio.
Porfa ruedalo por el mundo que todos lo sepan”

El equipo de verificación de Cotejo.info rastreó la información y determinó que se trata de un bulo de vieja data, que ha sido presentado en versiones diferentes desde al menos 2018. Sin embargo, la publicación reciente generó 158 comentarios, fue compartida 175 veces, obtuvo 195 reacciones y alcanzó más de 2.000 en 24 horas.
Aunque no es la primera vez que monseñor ha sido blanco de una desinformación que advierte sobre su supuesta detención, Basabe desmintió nuevamente el rumor a través de su cuenta personal en Twitter, el 18 de enero de 2023.
Antecedentes de la desinformación
El Observatorio Venezolano de Fake News publicó el 25 de mayo de 2020 la verificación de un contenido similar que había sido detectado en Twitter y se detalló en el desmentido que este mensaje falso circula desde 2018.
Este contenido, aunque es regional, captó la atención del medio de verificación español Maldita que reseñó que habían recibido una consulta a través de su servicio de WhatsApp preguntando “si el arzobispo de (Venezuela) había sido detenido por una homilía ofrecida en misa”. Tras el chequeo se calificó como falso.
Newtral también verificó el tema el 28 de mayo de 2020, el argumento presentado en este trabajo fue que las declaraciones que se escuchan en un audio fueron dichas por monseñor Basabe durante la celebración de una eucaristía el 14 de enero de 2018, día en el que se celebra la procesión de la Divina Pastora. Esas declaraciones del servidor católico desencadenaron la reacción del mandatario Nicolás Maduro, poco después.
El mismo obispo Víctor Hugo Basabe, ha desmentido el falso rumor de su detención en dos oportunidades, primero lo hizo en el año 2020 y luego el pasado 18 de enero de 2023.
Ley de odio
La polémica Ley Constitucional contra el Odio, por la Convivencia Pacífica y la Tolerancia mayormente conocida como la (Ley de odio) ha sido duramente criticada en Venezuela, debido a que algunos especialistas señalan que está diseñada para penalizar la disidencia política, además de establecer restricciones a la libertad personal y que promueve tanto la censura como la autocensura.
Esta normativa fue aprobada por unanimidad por la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela, conformada exclusivamente por miembros afectos al gobierno, fue publicada en la Gaceta oficial N.º 41 274,1 el 8 de noviembre de 2017.
Entre sus artículos se establece sentencias de hasta 20 años de cárcel para quien incite al odio, la discriminación o la violencia contra una persona o conjunto de personas mediante cualquier medio.
Tras las declaraciones del obispo Víctor Hugo Basabe, en enero de 2018, el mandatario Nicolás Maduro pidió una averiguación de un posible “delito de odio” en una homilía. Además, con duras palabras calificó a los servidores de la iglesia católica como “diablos con sotana” y agregó que “pretenden generar enfrentamiento entre los venezolanos: violencia, muerte, exclusión y persecución… y demuestran la “maledicencia” de los jerarcas católicos, “su maldad, su veneno, su odio, su perversidad”.
En julio de 2020 Infobae publicó una investigación que revelaba en su titular “De periodistas a sacerdotes: quiénes fueron las víctimas de la “Ley contra el odio” de Maduro”, el reporte detalla que el 2 de febrero de 2018, el obispo auxiliar de Caracas, Tulio Luis Ramírez y el párroco de la Iglesia Nuestra Señora de La Candelaria, Miguel Acevedo, fueron acusados de “instigar al odio” luego de las misas que oficiaron en febrero de ese año.
Conclusión
Como se ha mencionado en anteriores verificaciones realizadas por los periodistas de Cotejo, los contenidos relacionados con la religión y sus principales figuras y autoridades, generan una pronta reacción de los seguidores, convirtiendo el material recibido en un tema de interés social, más allá de si está verificado o no.
El contenido vinculado con monseñor Víctor Hugo Basabe, administrador apostólico de Barquisimeto y obispo de San Felipe, ha circulado desde hace 5 años y aunque el arzobispo ha salido al paso para aclarar el rumor, se sigue compartiendo con mayor fuerza, entre seguidores y opositores de la iglesia Católica.
La intencionalidad de los bulos religiosos sumados a la política es quizás una fórmula mágica que ha servido para alimentar la desinformación, desconfianza, manipulación y el desconocimiento entre los receptores de contenidos.
Las evidencias presentadas en el desarrollo de esta verificación, permiten que Cotejo califique como falso el texto compartido en Facebook, sobre la supuesta detención del administrador apostólico de Barquisimeto, Víctor Hugo Basabe.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.