- Es falso que la Organización de las Naciones Unidas haya hecho un llamado al pueblo venezolano a demostrar su inconformidad con el gobierno de Nicolás Maduro a través de la protesta.
Por Yamile Jiménez
Es falso que desde la Organización de las Naciones Unidas (ONU), voceros del organismo multilateral hayan realizado un llamado a los venezolanos a mostrar su descontento contra las políticas de Nicolás Maduro, como lo afirma una cuenta de Facebook dedicada a la narración de titulares con supuestas noticias vinculadas a Venezuela.

El año 2023 comenzó en Venezuela con un movimiento de protestas, los primeros en activarse fueron los docentes, quienes han realizado actividades de calle en varias regiones del país para rechazar los bajos salarios y las condiciones de trabajo.
A las protestas se han unido trabajadores de la salud, empleados públicos, jubilados y pensionados, sociedad civil, entre otros sectores.
Las convocatorias de los gremios han sido apoyadas por los ciudadanos, quienes de manera cívica han rechazado los pésimos sueldos, la pérdida del poder adquisitivo, la acelerada devaluación y la hiperinflación que azota a los venezolanos.
Pero el escenario conflictivo en las calles de diferentes ciudades de Venezuela se hizo propicio para que los elaboradores de contenidos falsos y engañosos pusieran a circular esta versión que ha captado la atención de los usuarios de las redes sociales.
ONU nunca hizo el llamado, pero sí está atenta
Al realizar una simple búsqueda en Google con palabras claves, pudimos corroborar que la afirmación del narrador es completamente falsa.
No existen evidencias ni en la cuenta oficial de la organización, ni en medios nacionales e internacionales sobre la aseveración que de manera textual asegura que: “La ONU llama al pueblo venezolano a salir a la calle y demostrar su inconformidad”.
Ciertamente, la ONU ha mantenido gran interés sobre la situación venezolana, de hecho, un grupo especial se instaló en el país para hacerle seguimiento a la violación reiterada de los derechos humanos, los presos políticos y para reforzar la investigación que se adelanta sobre los crímenes de lesa humanidad.
En la página oficial del organismo fue publicado, el 20 de septiembre del 2022, un comunicado de prensa donde se revelan los detalles del último informe.
Los organismos de inteligencia del Estado de Venezuela, tanto civiles como militares, funcionan como estructuras bien coordinadas y eficaces para la ejecución de un plan, orquestado desde los niveles más altos del gobierno, para reprimir la disidencia mediante la comisión de crímenes de lesa humanidad, según un informe de la ONU.
El informe fue sustentado con 245 entrevistas ofrecidas por familiares de las víctimas, quienes mostraron evidencias sobre la participación de funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro en los crímenes de lesa humanidad.
«Nuestras investigaciones y análisis muestran que el Estado venezolano utiliza los servicios de inteligencia y sus agentes para reprimir la disidencia en el país. Esto conduce a la comisión de graves delitos y violaciones de los derechos humanos, incluidos actos de tortura y violencia sexual. Estas prácticas deben cesar inmediatamente y los responsables deben ser investigados y procesados de acuerdo con la ley», declaró Marta Valiñas, presidenta de la Misión de investigación de la ONU, según se lee en la reseña.
En el mes de agosto del 2022, la cadena alemana de noticias Deutsche Welle, reseñó que, 125 organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales que trabajan en Venezuela solicitaron al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas la necesidad urgente de la renovación del mandato de su Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela.
“La Misión ha desempeñado un papel central en el reclamo de que haya rendición de cuentas por delitos graves cometidos en el país y asegurar el escrutinio internacional sobre la crisis en curso en Venezuela”, advierte DW.
Destaca el artículo la importancia que tiene para los venezolanos, y sobre todo para los familiares de las víctimas, la continuidad de las investigaciones. El 26 de septiembre de 2022 fue presentado y discutido el último informe de la Misión en el seno del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Con insistencia el tema Venezuela es usado para la creación de contenidos engañosos y falsos, cada día proliferan más las piezas desinformativas que buscan captar seguidores y acaparar la atención de la opinión pública.
Son muchas las cuentas en Facebook que circulan en Venezuela y que se disfrazan de páginas informativas para presentar bulos, todos los días vemos titulares que anuncian el derrocamiento de Nicolás Maduro, invasión internacional, advertencia de mandatarios internacionales y declaraciones falsas de calificados voceros o representantes de importantes organizaciones.
Cotejo califica como falso este titular, pues aunque la ONU mantiene su interés por Venezuela, es mentira que haya realizado una llamado a los venezolanos a tomar las calles y mostrar su inconformidad.Sin duda el contexto actual de las protestas y manifestaciones de trabajadores ha sido usado por los laboratorios de fake news para presentar un titular completamente falso.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.