- Un presunto intento de secuestro ocurrido en una terminal argentina a mediados de enero de 2017 fue la génesis de una desinformación que ha circulado en varios países de habla hispana y Estados Unidos
Por César Heredia Terán
“Es una niña que se robaron; se llama Xiomara, tiene 5 años y es de Lindavista. Su mamá quiere que reenviemos la foto a todo el mundo para poder encontrarla lo más pronto posible”. Con ese texto y la foto de una niña pequeña circula un screenshot en Facebook que, a la fecha de la redacción de esta nota, tenía más de 4.000 visualizaciones en las últimas 24 horas.

El detalle es que el supuesto robo de Xiomara no fue tal y el hecho -se le perdió brevemente a su mamá en una terminal- ocurrió en enero de 2017 en Argentina.
Desde entonces, el bulo de “Xiomara, la niña de 5 años que se robaron” ha aparecido en WhatsApp y redes sociales en países como Colombia, Perú, Uruguay, Nicaragua, México, Venezuela, España y hasta Estados Unidos. En Twitter surgió en distintos momentos de 2017, 2018 y 2020.
Pero, ¿qué fue lo que sucedió realmente?
Según el medio Online 911 Noticias, que se describe como el primer portal sobre seguridad en Argentina, la menor “se despegó” de su mamá -en la nota no queda claro cómo ocurrió- mientras compraba unos pasajes en la terminal de Retiro. Posteriormente ella, una hermana y funcionarias policiales recorrieron el lugar en busca de la pequeña. Finalmente, la mamá vio a una extraña tomando de brazos y abrazando a la niña. Así fue cómo la encontró.
La nota de Online 911 fue publicada el 19 de enero de 2017.
Otra versión habló de un intento de secuestro. De acuerdo con Vía País, Xiomara fue arrebatada de las manos de su madre por una mujer y encontrada gracias a las cámaras de seguridad del lugar.
Más allá de los detalles que aporta cada medio, dos cosas quedan claras:
- Lo que ocurrió, pasó en una terminal en Argentina el 18 o 19 de enero de 2017.
- La niña fue encontrada.
En aquel momento, la breve desaparición de Xiomara se viralizó en redes sociales. Esos posts y capturas son los que aún, seis años después, circulan en distintos países de América Latina.
Casi inmediatamente luego del incidente que dio origen a esta desinformación, la foto de Xiomara y su presunta desaparición circularon en Barranquilla, Colombia.
El Heraldo reportó el 20 de enero de 2017 que la cadena de Xiomara fue compartida entre usuarios de WhatsApp como una niña desaparecida en el barrio Bellavista -nótese la variación de “Lindavista” a “Bellavista”-.De hecho, al hacer una búsqueda inversa de la imagen de la niña, el resultado más antiguo que devuelve TinEye es de este medio colombiano.

En Venezuela, MedioSur publicó en febrero de 2020 que circulaban por grupos de WhatsApp en el estado Zulia imágenes relacionadas con el presunto «robo y rapto de niños y tráfico de órganos», entre ellas la de Xiomara.
También en Venezuela, El Diario dio cuenta de esta desinformación en enero de 2021.
Medios de verificación hispanos como Animal Político (México), Colombia Check y Newtral (España), entre otros, revisaron en su momento el supuesto rapto de la menor y llegaron a la misma conclusión: es falso que se robaron a una niña de 5 años, de nombre Xiomara, procedente de Lindavista. Es una desinformación de vieja data que cada cierto tiempo resurge en WhatsApp y redes sociales en distintos países de Hispanoamérica.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.