- El presidente de Estados Unidos no ha señalado que cueste lo que cueste harán todo para derrocar a Nicolás Maduro este año, como lo advierten supuestas cuentas informativas en Facebook.
Por Yamile Jiménez
Cuentas de redes sociales dedicadas a la narración de titulares de noticias, mezclan hechos reales con falsos y, a menudo, especulan y crean falsas expectativas sobre el escenario político en Venezuela, como sucede con el audiovisual detectado recientemente en Facebook en el cual se atribuyen unas declaraciones falsas al presidente de Estados Unidos, Joe Biden:
«Yo guardo silencio, guardo silencio porque no daré a conocer los pasos siguientes que se vienen, pero algo sí está claro este 2023 Venezuela será libre a cualquier costo que nos toque asumir, vamos a responder de la manera que están pidiendo».
La frase textual forma parte de las informaciones narradas en una cuenta de Facebook denominada Noticias Mundiales al Día, cuyo contenido circula en Venezuela y se enfoca en enumerar supuestas noticias relevantes de Nicolás Maduro y sus relaciones con diversos países.

La afirmación del audiovisual titulado “NICOLAS MADURO HAY FECHA PARA DERROCARLO JOE BIDEN LA GENTE PIDE LA SALIDA DE MADURO” es falsa.
Mediante una búsqueda simple en Google de la supuesta frase atribuida a Biden se puede corroborar que no existe ningún discurso donde el presidente estadounidense haya realizado tal advertencia.
Una revisión de las informaciones recientes publicadas por el portal oficial de la Casa Blanca tampoco arrojó evidencias del supuesto discurso del mandatario.
De ser cierta dicha declaración, habría ocupado un espacio destacado en la prensa nacional e internacional. También habría generado reacciones de voceros políticos y -hasta la fecha de redacción de esta verificación- no hay publicaciones en medios de comunicación tradicionales que reseñen datos similares a los que se escuchan en el video detectado de Facebook.
Las noticias actuales relacionadas con Joe Biden y con Nicolás Maduro estiman que este 2023 podría darse un posible acercamiento entre ambos mandatarios.
En diciembre del 2022, la Voz de América publicó un análisis sobre las relaciones entre ambas naciones, según el cual las sanciones y el gobierno interino de Juan Guaidó no han generado cambios significativos para Venezuela por lo que Estados Unidos pudiera cambiar la estrategia y evaluar una flexibilización de las medidas adoptadas.
“Pequeños cambios recientes en las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela pudieran señalar un mayor grado de acercamiento en 2023, aunque los expertos tienen reservas de que la meta de la administración Biden de elecciones presidenciales libres y justas en Venezuela en 2024 pueda lograrse”, dice el análisis.
Sobre el tema, la cadena de información Deutsche Welle, consultó la opinión de varios expertos y las posiciones fueron diversas ante la tensión existente en las relaciones bilaterales desde hace varios años, lo cual hace difícil predecir el panorama.
«La probabilidad real de mejorar las relaciones es muy baja», dijo a DW Evan Ellis, experto en Estudios Latinoamericanos del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés), de EE. UU”. El experto no cree que el gobierno de Maduro acepte las exigencias de Estados Unidos, considera que el mandatario venezolano no tiene la intención de mejorar sus políticas.
Otro de los consultados fue el politólogo y analista internacional venezolano Carlos Romero, quien dijo que es una situación muy difícil de pronosticar, considera que aún no hay una luz que indique que el panorama y las relaciones puedan mejorar.
En cambio otro de los consultados, Víctor Mijares, profesor de la Universidad de Los Andes en Colombia, tiene una opinión más esperanzadora: «Hay posibilidades de avanzar, sobre todo si prevalece el enfoque pragmático del Gobierno de Biden», expresa a DW. Sin embargo, advierte que Washington tendría que ser «aún más pragmático» si quiere lograr un mayor acercamiento a Caracas.
Hasta el momento solo existen suposiciones, análisis y opiniones sobre el futuro de las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, las sanciones se mantienen, así como las expectativas sobre lo que pudiera ocurrir.
Por todo lo antes dicho y al no existir evidencias de que Biden haya dicho en sus discursos o ruedas de prensa que «este 2023 Venezuela será libre a cualquier costo que nos toque asumir, vamos a responder de la manera que están pidiendo», Cotejo.info califica como falsa la afirmación difundida en formato audiovisual en la red social Facebook.
Sin duda, este tipo de bulos apuntan a acaparar la atención de los seguidores y mantener confundida y a la expectativa a la opinión pública. Cotejo.info ha detectado diversas cuentas que usando un “formato noticioso”, se dedican a engañar, exagerando hechos, falseando noticias y mintiendo.
Biden no ha dicho que Venezuela será libre en el 2023, aún no está clara la estrategia y no existe un pronunciamiento reciente por parte del presidente estadounidense, quien siempre ha insistido en la vía democrática a través de un proceso electoral transparente.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.