- Usar la figura de famosos para crear noticias falsas es una práctica recurrente. Esta vez, una actriz porno vuelve a ser protagonista de bulos viralizados en las redes sociales, pero atender el llamado de “hazlo viral”, sin corroborar, puede ser peligroso
Por Ana Carolina Arias
La utilización de artistas, personajes famosos o personalidades destacadas para crear falsas informaciones es una práctica recurrente, y aunque precisamente la frecuencia de publicaciones hace las caras conocidas, siempre es fácil encontrarse usuarios de las redes comparten información sin una previa verificación.
En Cotejo.info analizamos una publicación de este tipo difundida recientemente. En la red Facebook una cuenta afirma que una estudiante de la Universidad Central de Venezuela, UCV, de nombre Marcela Rodríguez, ganó un premio de física nuclear en Estados Unidos.

La nota viene acompañada con la imagen de una joven, cuyo texto reclama que “como no es futbolista ni actriz a nadie le importa”.
Por supuesto, el cierre de la publicación es la frase “Hagámoslo viral para que todos lo sepan!”. Pero la información es falsa. La imagen corresponde a la modelo conocida como Mía Khalifa, cuyo nombre real es Sarah Joe Chamoun, actriz pornográfica que cobró fama en internet.
Pero además de falsa tampoco es nueva, la utilización de la imagen de esta joven circula en las redes de diversos países, por ejemplo en Perú y México, por lo menos desde el año 2019. El año pasado hubo otra publicación que la destacaba por haber quedado segunda en un certamen de física nuclear realizado en Rusia.
El medio Espaja.com publicó el 9 de julio del año 2020 un trabajo de fact checking en el que muestra que la imagen de Khalifa, por su nombre profesional, a quien refirieron como la sobrina de la vicepresidenta Delcy Rodríguez, lo cual le habría valido para obtener un cargo diplomático como embajadora de Venezuela en Irán.
Incluso, el medio califica las bromas con fotos de Mia Khalifa como un subgénero de desinformación internacional.
Un elemento de interés que destaca en el uso de la imagen de esta mujer para crear bulos, es que el fondo de la foto más utilizada es una estantería de libros, lo cual hace fácil vincularla a hechos educativos y profesionales destacados, pero en las verificaciones ya realizadas se da cuenta de que la foto original fue editada para ocultar un amplio escote sobre su pecho.
Cuentas oficiales también son víctimas
La manipulación de informaciones puede ser tan bien llevada que, hasta cuentas oficiales, autoridades y usuarios serios de las redes, llegan a caer en la trampa y promueven la nota.
Un ejemplo de este riesgo o debilidad de promover información sin previa verificación, lo encontramos cuando la excongresista peruana, Úrsula Letona, compartió por minutos en su cuenta Twitter el mensaje que solicitaba ayuda internacional para una estudiante en problemas, y en realidad se trataba de Mia Khalifa, la misma actriz porno que origina esta verificación. Cuando los usuarios le alertaron del error, entonces borró el mensaje.
Otra situación similar fue cuando la imagen del actor porno Ángel Muñoz García, Jordi, conocido como “El niño polla”, se incluyó entre los miles de personas fallecidas en Perú a consecuencia del coronavirus y a las cuales la iglesia le rindió tributo durante la celebración de una misa en la Catedral del país sudamericano.
En Twitter, la cuenta oficial del Arzobispado de Lima publicó varias imágenes, entre ellas la de Jordi, quien llevaba una bata de médico y de nombre le colocaron Pedro. Usuarios fueron quienes alertaron al Arzobispado de la imagen falsa.
En Facebook también fue detectada la publicación que afirma que un joven venezolano, Yoneiker Pérez, natural de Delta Amacuro y estudiante de arquitectura en la Universidad de Harvard, fue el autor de la mayoría de los estadios en el que se jugaría la copa mundial de fútbol.
Nuevamente se trataba de la foto de “El niño Polla”, que de acuerdo la revisión de Cotejo.info circula en internet desde al menos agosto de 2016, y ha sido utilizada para infinidad de memes y múltiples desinformaciones.
Mala interpretación de la información, otro desvío
Similar al uso de personajes famosos para ubicarlos en situaciones o hechos que nada tiene que ver con la verdad, es la mala interpretación y manipulación de informaciones.
Sobre este aspecto destacamos la información que publicó el portal “Historias que laten” con el título “Nathalie Quintero, de Venezuela a la Luna” y, posteriormente, la información que circuló fue que “una venezolana será la primera mujer en viajar a la luna”.
Se trató de una interpretación errada del relato, pues la entrevista original de la joven lo que informó fue que Nathalie Quintero, ingeniero aeroespacial, forma parte del programa Artemis, liderado por la NASA, que tiene previsto realizar un viaje a la luna en el año 2025.
En todo caso, se aclara que Quintero no es una astronauta, sino ingeniera. La periodista autora de la entrevista también se refirió al hecho alertando con la frase “Lo que escribo, lo que republican”.
La lección que queda de esta historia es que las informaciones que trascienden tienen características que, a simple vista, pueden advertirse como falsas, pero con solo aplicar técnicas básicas de verificación, pueden catalogarse como verdadera o falsa; y en ese caso ayudar al freno de las fake news o noticias falsas que abundan en las redes sociales.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.