- En redes sociales han viralizado una información falseada basada en un supuesto estudio que indica que este lunes 16 de enero de 2023 sería el día más triste del año
Por Osman Rojas Durán
Año nuevo, bulos viejos. Desde el 16 de enero de 2023 diversos usuarios en redes sociales han empezado a compartir un mensaje en el que alertan a las personas sobre un supuesto fenómeno que afecta a los seres humanos cada tercer lunes de enero y que lleva por nombre “el día más triste del año” o el “Blue Monday”. Esta información, sustentada con argumentos bastante discutibles, es atribuida al psicólogo Cliff Arnall.
Cotejo.info detectó en la página anónima Efemérides Venezolanas y más este mensaje compartido el 16 de enero de 2023. Según los datos aportados por la herramienta de Facebook este mensaje había sido visualizado por más de 100 personas en las últimas 24 horas.
A pesar de no tener comentarios, el post calificado como falso por nuestro equipo periodístico genera un especial interés en las personas, pues menciona aspectos relacionados con la psicología que cualquier persona podría creer. Literalmente, la publicación compartida dice de lo siguiente:
Según el psicólogo Cliff Arnall, el tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday será el 16 de enero de 2023.
¿Por qué es el Día más triste?
Después de los excesos navideños, muchas familias no se han recuperado, ni económica ni emocionalmente. Y los propósitos del nuevo año se antojan muy complicados.
Las personas a estas alturas ya se han dado cuenta de que las tan ansiadas metas que se habían propuesto para comenzar el año son muy difíciles de cumplir, llegando a una profunda decepción.
Por estos y otros motivos, el tercer lunes de enero se conoce como el «Blue Monday» o traducido al español «Lunes Triste».
Pero ¿Cuál es la historia del Día más triste del año?
El origen del Día más triste del año se retrotrae a 2005 cuando el psicólogo Cliff Arnall trabajó en una fórmula para determinar cuál era el peor día del año, con motivo de una campaña publicitaria para la agencia de viajes Sky Travel.
Al final concluyó que el día más deprimente del año sería el tercer lunes de enero, dado los excesos navideños, la frustración por no poder realizar los propósitos de año nuevo y también por la falta de motivación. Aplica una serie de fórmulas que han sido muy criticadas

Al rastrear este contenido nuestro equipo periodístico encontró que el mensaje también circuló en plataformas como Twitter (1, 2, 3) y también en algunos portales web (1, 2). Estructuralmente hablando el texto publicado tiene una serie de inconsistencias que nos lleva a calificar como falsa la información pues, como bien menciona la parte final del post, la fórmula aplicada para este cálculo es bastante criticada.
Una nota publicada por Verificado.com señala que el mensaje no es más que un bulo que circula desde hace años. Científicamente, la fórmula aplicada para este cálculo no tiene ningún respaldo y todo este malentendido en realidad forma parte de una campaña publicitaria lanzada en el 2005, para la agencia de viajes Sky Travel, que para ese entonces contrató al psicólogo Cliff Arnall para incrementar sus ventas.
Para ese momento fue compartida una supuesta forma matemática que explicaba a las personas cómo superar el trauma del Blue Monday. En pocas palabras, a los potenciales clientes se les decía que la forma de superar la depresión del momento eran comprando viajes.
Maldita.es también publicó un desmentido sobre el tema. De acuerdo a la nota publicada por el medio de verificación la fórmula aplicada para el supuesto estudio es falsa y fue creada en ese momento para dar un mayor impacto a la campaña publicitaria. En teoría, según la revisión realizada por el medio argentino Verificado, el cálculo se hace por medio de una fórmula que trabaja con los siguientes parámetros:
- W representa el tiempo atmosférico
- D es igual a la deuda
- d minúscula representa el salario mensual
- T es el tiempo transcurrido desde Navidad
- Q representa al tiempo en que se dejan de hacer los propósitos de Año Nuevo
- La M son los bajos niveles de motivación
- Y la N es la necesidad de hacer algo
El impacto de este bulo ha sido tal que en enero de 2016 el psicólogo Cliff Arnall lanza la campaña Stop Blue Monday en un intento de frenar la ola de mensajes compartidos con este slogan.
“Es hora de renunciar definitivamente a que comentarios, noticias o fórmulas inventadas manipulen nuestros sentimientos. […] Un día me di cuenta que difundir la idea del Blue Monday no tenía el efecto que yo esperaba y he decidido hacer algo al respecto, así que llegamos a la idea de crear el movimiento Stop Blue Monday llenando el internet de carteles más optimistas”, afirmó el psicólogo británico y profesor de la Universidad de Cardiff.
Ante esta serie de evidencias el equipo de Cotejo.info califica como falsa la información compartida en redes sociales en la que aseguran que el tercer lunes de enero es el día más triste del año. En realidad el Blue Monday no existe y todo este malentendido nace de una campaña publicitaria lanzada en el 2005 y que producto de los mensajes desinformativos sigue teniendo vigencia en la actualidad.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo