- Faltan estudios para asegurar cambios sobre el movimiento interno del planeta
- Científicos aseguran que el centro de la tierra es inaccesible y por tanto difícil de estudiar
- Una información con fallas de contexto es engañosa
Por Ana Carolina Arias
Las informaciones sobre fenómenos o hechos y eventos de la naturaleza deben tratarse con especial cuidado, así como sucede con las enfermedades y sus tratamientos en el campo de la salud, porque requieren de prolongadas investigaciones científicas para su comprobación definitiva.
Sobre este tipo de temas, en la red Facebook circula una publicación en la cual se advierte que el núcleo de la Tierra “se ha detenido y es posible que gire en sentido contrario”, y que la gravedad de las consecuencias se sentirán en el clima y el nivel del mar, además de hacer más cortos los días.

Se trata de una información inexacta y alarmista porque infunde temor en cuanto a sus efectos.
En la revisión del equipo de Cotejo.info se determina que la publicación deriva de los datos aportados por un reciente artículo en la revista de ciencias Nature, aun cuando el mismo texto deja ver la duda al destacar que, sobre el posible estancamiento del núcleo de la tierra, no todos los investigadores están de acuerdo.
La conclusión es que falta contexto adicional para poder afirmar o aseverar que el núcleo de la Tierra se detuvo y ahora gira en sentido contrario, por lo que la información parcial que circula en redes sociales sobre los resultados preliminares de la investigación puede resultar engañosa para la población. Hasta el momento es una hipótesis que no se ha podido comprobar.
Información en estudio
La información ha trascendido en diversas redes sociales, además de Facebook. También ha sido replicada en Instagram y Twitter, y en diversos países, entre ellos Venezuela y Perú.
La unidad señala que la información respecto al giro de la tierra tiene como fuente “Nature Geoscience”, revista científica de circulación mensual. En efecto es un tema que ha sido estudiado por muchos años, pero en la actualidad los científicos coinciden en que no hay nada definitivo.
Sobre el asunto incluso se señala que “muchos científicos piensan”, sin sostener que algún especialista haya comprobado el fenómeno en cuestión, y lo que hasta ahora se ha analizado y los resultados encontrados se consideran solo un acercamiento a algo.
“Los resultados podrían ayudar a arrojar luz sobre los muchos misterios de la Tierra profunda, incluido el papel que juega el núcleo interno en el mantenimiento del campo magnético del planeta y en la velocidad de rotación de todo el planeta y, por lo tanto, la duración de un día. Pero son solo la última entrega de un esfuerzo prolongado para explicar la rotación inusual del núcleo interno, y es posible que no sean la última palabra al respecto”, afirmaron Yi Yang y Xiaodong Song, sismólogos de la Universidad de Pekín en Beijing.
Otro de los artículos que hacen referencia al fenómeno, destaca el planteamiento de John Vidale, sismólogo de la Universidad del Sur de California, quien advierte que ante la inaccesibilidad al núcleo de la tierra es una demostración que está lejos. “Ciertamente es posible que nunca lo averigüemos, pero soy optimista. Las piezas van a encajar algún día”.
Una fuente referencial citada en artículos sobre el tema es el Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) de España. Afirma que el núcleo de la tierra no se ha detenido, sino que ha bajado su velocidad y está «desacompasado» con la velocidad de giro del resto del planeta.
Verificaciones
La circulación que ha tenido la supuesta detención del núcleo de la tierra ha llevado a medios de verificación a consultar fuentes científicas alternas que expliquen con mayor claridad, los posibles hallazgos.
Entre los chequeos cuenta el efectuado por Animal Político, asegurando de plano que el planeta no se detuvo ni los días serán más cortos. Y, algo importante, que los especialistas consultados hicieron un llamado a mantener la calma por la manera en que se ha interpretado el artículo publicado en la revista Nature Geoscience.
Entre lo que destacan es que ni siquiera una vida humana promedio sería capaz de darse cuenta de un fenómeno como el que se explica.
También el medio Ecuador Chequea trabajó en la verificación y la califican como engañosa, porque, a pesar de que existe un estudio científico que asegura que el núcleo de la tierra se ralentizó, no se detuvo, y no hay oleajes intensos del mar.
Por lo expuesto, se ratifica entonces que la publicación en Facebook que da como un hecho que el núcleo de la Tierra se detuvo y ahora gira en sentido contrario, carece del contexto adicional necesario para evitar confundir a la audiencia.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.