- A pesar de que rumores y versiones informativas apuntan a que con el próximo aumento el salario en Venezuela llegaría a 50 dólares, la cifra aún está en discusión, de acuerdo con el presidente de Fedecámaras
Por César Heredia Terán
Los rumores sobre un aumento de salario mínimo en Venezuela se hacen más fuertes con el pasar del tiempo. Algunos incluso afirman que el gobierno dará el anuncio de una mejora salarial en pocos días, que será de 50 dólares -anclado a la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV)- y que entes nacionales como Fedecámaras e internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) “aprobarían la decisión”.

Una de las primeras versiones informativas la dio el medio especializado en economía Banca y Negocios. En una nota del 18 de enero, ByN indicó que el “salario mínimo podría ser aumentado a 50 dólares en febrero” según la consultora Síntesis Financiera.
Por otro lado, la periodista Vanessa Davies entrevistó al día siguiente en su programa de Unión Radio al presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández. Sobre el aumento salarial, Fernández indicó que, en efecto, hay una discusión sobre este tema, pero que todavía no había los elementos suficientes para poder determinar una cantidad.
En cuanto a la fecha, la máxima autoridad de Fedecámaras afirmó que esperaban tener respuesta sobre el sueldo “a más tardar” en el tercer Foro de Diálogo Social, que contará con presencia de la OIT y que se celebrará en Margarita a partir del 30 de enero.
Por su parte, de las palabras de Carlos Fernández en el programa Por dónde vamos de Davies se desprende lo siguiente, respecto al incremento del salario mínimo:
- En los sectores productivos se está deliberando sobre un aumento.
- Fernández espera que los detalles del incremento se definan, como mucho, en el próximo Foro de Diálogo Social, que arrancará en Margarita el 30 de enero, y que tendrá la presencia de la OIT.
- Al momento de la entrevista a Fernández, no había elementos suficientes para poder determinar el monto del nuevo salario base.
Posteriormente, el 23 de enero, Fedecámaras aclaró en Instagram que ellos no han fijado el monto del aumento salarial como afirmaron, de acuerdo con su vocero, algunos titulares de medios de comunicación y en redes sociales.
“Fedecámaras no ha fijado un monto sobre el salario”, dijo el mismo Carlos Fernández a través de un reel en la mencionada red social.
Aseveró que la posición oficial del principal gremio empresarial de Venezuela es que están en fase de recolección de información para hacer los estudios sobre el incremento de la productividad en 2023, además de conocer más a fondo cómo está conformado el presupuesto de la nación para llevar la discusión sobre el incremento del salario mínimo al Foro de Diálogo Social y, con el acompañamiento técnico de la OIT, tratar de dar con una solución que se acerque a las necesidades de los trabajadores venezolanos, y sobre todo que logre mantener su valor en el tiempo y no se vea afectada por los vaivenes de la economía.
De concretarse este aumento del salario mínimo, sería el primero desde el 15 de marzo de 2022 cuando el sueldo base pasó de 7 bolívares (Bs) a 130 Bs (unos $30,4 al cambio de ese día), mientras que la cesta ticket o bono de alimentación se incrementó de 3 Bs a 45 Bs (alrededor de $10,5). En otras palabras, un salario integral de casi 41 dólares, cuyo valor se depreció a aproximadamente $8,26 -calculado con la tasa del BCV del 24 de enero (21,74 Bs por dólar)- en más de 10 meses.
En resumen, sí se está hablando sobre un aumento salarial. Sin embargo, no se tiene una fecha concreta sobre cuándo el gobierno haría el anuncio, mucho menos en cuánto quedaría el nuevo sueldo mínimo o si estaría anclado al BCV como aseguran algunas voces. Por lo tanto, para el equipo de Cotejo.info, a la versión informativa que apunta a un aumento salarial de 50 dólares dentro de pocos días le falta contexto.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.