- Un canal de YouTube, creado el 26 de enero de este año y de habla inglesa (a pesar de que su nombre da a entender que es en español), ha demostrado que la “inteligencia popular” también puede ser artificial y a la vez ser utilizada para desinformar
Por César Heredia Terán
El primer mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, criticó duramente al medio periodístico El País (España) por la publicación de un reportaje durante la inauguración de un complejo en el estado La Guaira el pasado miércoles 22 de febrero.
La nota de la discordia, titulada “No son periodistas, son avatares: el chavismo impulsa propaganda hecha con inteligencia artificial”, relata el presunto modus operandi del gobierno venezolano a través de la creación de noticieros virtuales con el apoyo de la IA para impulsar su narrativa.
En el siguiente video, a partir del minuto 21:35, el mandatario abordó el tema.
“¿Cómo les fue en la Serie del Caribe? ¿Vendieron full? Ah viste, eso lo dice un presentador de inteligencia digital que activó Alfred Nazareth Yáñez, dice el periódico El País, que nosotros hacemos propaganda con presentadores falsos de inteligencia artificial. No El País, a las mentes torcidas y podridas del diario El País y de los que escriben en contra de Venezuela de manera permanente con envidia, con egoísmo, con mezquindad, con odio, les digo: no, no es la inteligencia artificial, es la inteligencia popular, la inteligencia revolucionaria de los que aquí derrotamos al imperio español, la inteligencia bolivariana. Eso es lo que ustedes nunca podrán entender, jamás lo podrán entender con todos sus máster (sic), magíster, posgrado, y con toda su arrogancia europea nunca lo podrán entender».
Sin querer “queriendo”, Maduro hizo una suerte de confesión “de parte” porque El País no menciona a Freddy Ñáñez, vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo del Gobierno venezolano. El reportaje solo hace una referencia a la cuenta de Twitter del Ministerio de Comunicación e Información.
Pero, en todo caso, ¿cuál es ese “presentador de inteligencia digital” que habló de la pasada Serie del Caribe y por qué tanto alboroto?
Un video de 1:09 minutos, narrado en inglés y alojado en un canal de YouTube llamado House Of News Español (¿?), habla del dinero que se movió alrededor de la competición de béisbol que agrupa a los ganadores de las principales ligas invernales caribeñas y de México.
El audiovisual tiene varias características llamativas:
- El periodista nunca se identifica, ni es identificado en el noticiero. Va directo a la noticia.
- Es una pieza aislada. No tiene anclas u otros elementos comunes en noticieros audiovisuales.
- La narración es en inglés neutro, difícil de geolocalizar.
- El noticiero tampoco tiene nombre, salvo el nombre del canal.
- Dio a conocer cifras que ni siquiera los organizadores de la Serie del Caribe o el Gobierno de Venezuela han hecho públicos. Ni siquiera se mencionó la fuente de donde obtuvieron tales números.
House of News (HoN) tiene otros cuatro videos con personajes diferentes que comparten los mismos rasgos distintivos que el material de la Serie del Caribe. En cuatro de los cinco audiovisuales (todos duran entre 0:51 y 2:05 minutos) mencionan a Venezuela; mientras que en el quinto hablan de “Nayib Bukele (presidente de El Salvador) y la cárcel más grande de Latinoamérica”.
Días atrás, el medio de verificación Cazadores de Fake News reveló quiénes (mejor dicho, qué) son estos presentadores: un modelo de inteligencia artificial creado con la web Synthesia.
Synthesia se define como una plataforma de creación de videos de IA. ”Miles de empresas lo utilizan para crear videos en 120 idiomas, ahorrando hasta un 80 % de su tiempo y presupuesto”, se lee en su página de inicio.
En efecto, en synthesia.io/features/avatars se aprecian todos los avatares o personajes que tiene disponible la plataforma de IA. Allí están Daren (Serie del Caribe) y otros utilizados por House of News Español como Noah (Venezuela y su economía). Emma (Guaidó) y Matt (Bukele). Del detalle y veracidad de la información de los videos se hablará más adelante en este trabajo.
Con una suscripción mensual a partir de $30, los usuarios podrán crear videos con estos avatares y más de 55 plantillas, música y fondos personalizados.
Synthesia explica que todos los avatares son basados en secuencias de video de actores reales, con su consentimiento. Luego, el video base es tomado a través de su sistema de inteligencia artificial, el cual crea nuevos videos a partir del texto.
House of News y la economía venezolana
El primer audiovisual de HoN, grabado con el avatar Noah, se cuestiona cómo la economía de Venezuela puede estar tan “destruida” si paquetes turísticos de 500 dólares a destinos como Isla Margarita, “Last Rocks” (Noah desconocía que en Venezuela se le dice “Los Roques”) y Morrocoy ya estaban vendidos para la temporada de carnavales.
La aparición del presentador creado con IA se alternó con supuestos testimonios de operadores turísticos en Margarita que alimentan la tesis de que “Venezuela se arregló” económicamente.
Con un salario mínimo promedio de $5,33 para empleados públicos y pensionados -calculado a tasa del Banco Central de Venezuela al viernes 24 de febrero de 2023-, una inflación mensual del 39,4 % e interanual de 440 %, según el Observatorio Venezolano de Finanzas -de nuevo la más alta del mundo-, un índice de pobreza de ingresos del 81,5 % y el incremento de la desigualdad medido por el índice GINI -estimados por la Encuesta de Condiciones de Vida 2022-, además de la disminución del tamaño de la economía de entre 70 y 80 % desde 2013 reseñada por múltiples especialistas, es más que debatible el alcance real de la recuperación de la economía del país.
House of News y la distribución de gastos del interinato
El segundo video de HoN, narrado con el avatar Emma, cuestiona cómo fueron los gastos del gobierno interino encabezado por Juan Guaidó, que en su momento gozó del apoyo y reconocimiento de 60 países.
El detalle está en que, a pesar de que la narración “casi” coincide con el monto total reportado por Guaidó el pasado 26 de enero ($150 millones), desinforma en cuanto a las cifras y porcentajes de distribución.
Según HoN, 25 % de los recursos del interinato se emplearon en campaña y comunicación de masas (casi $38 millones), 33 % para gastos presidenciales, representación diplomática y asesoría legal (aproximadamente $50 millones), 32 % para gastos operativos y movilización del gabinete de Guaidó (casi $49 millones) y «apenas» 10 % ($15 millones) para ayudas y programas sociales, sin precisar de dónde o cómo obtuvieron tal información.
El exdiputado de 2015 y cabeza visible del interinato reportó la siguiente distribución de gastos en su memoria y cuenta, no sin antes aclarar que fue a partir de 2020 cuando desde su gestión comenzaron a emplear fondos públicos para “paliar la crisis”.
Ese año, el 70 % del presupuesto se destinó a la entrega de bonificaciones a trabajadores sanitarios que trabajaron en la contención de la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2 o la COVID-19, aseveró Guaidó en su memoria y cuenta.
Luego, en 2021, “casi el 50 % (del presupuesto) fue destinado a ayuda social”, al tiempo que reveló la existencia de otra partida para el “sostenimiento del parlamento paralelo”, sin especificar el tipo de ayuda social brindada durante ese año o más detalles al respecto.
¿Otra desinformación?
El video más reciente, subido el 24 de febrero, asegura que los países más visitados de América Latina durante la temporada de carnaval 2023 fueron Brasil, México y Venezuela, y aporta unas cifras de visitantes a cada uno de dichos destinos. La única diferencia con respecto a los anteriores es que en este sí cita una fuente: el tourism recovery tracker de la Organización Mundial de Turismo, vinculada a las Naciones Unidas (UNWTO, por sus siglas en inglés).
Esta herramienta incluye datos sobre llegadas de turistas internacionales, capacidad de asientos en rutas aéreas nacionales e internacionales, reservas de viajes aéreos, búsquedas y reservas de hoteles, tasas de ocupación y demanda de alquileres de corta temporada, entre otros indicadores.
Pero hay un detalle: no hay noticias, publicaciones, notas de prensa o datos de 2023 en el rastreador de recuperación de turismo de la UNWTO que corroboren esta versión.
Es más, Venezuela no acumula datos en el global and regional tourism performance de la UWNTO desde 2019.
House of News y el gobierno venezolano
Más allá de la similitud de las formas de HoN con otras iniciativas comunicacionales del Gobierno de Nicolás Maduro, que son varias, fue el canal Venezolana de Televisión (VTV), a través de uno de sus anclas, el que divulgó uno de los videos de este canal de YouTube. Concretamente, el de los supuestos ingresos que dejó la Serie del Caribe Gran Caracas 2023.
El periodista, Barry Cartaya, se refirió a HoN como un “medio de comunicación en Estados Unidos y buena parte de Latinoamérica” en la transmisión de VTV, sin dar más detalles. De nuevo, Cazadores de Fake News se percató de este hecho con rapidez.
Luego de la nota de El País de España que generó el reclamo de Nicolás Maduro hubo una reacción similar antes. Esta vez, del vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo y presidente de VTV, Freddy Ñáñez (Alfred Nazareth en Twitter, para los no entendidos).
Curiosamente, tanto Maduro como Ñáñez utilizaron la frase “inteligencia popular” para deslindarse de las acusaciones de que su gobierno utiliza IA para difundir su narrativa. Sin embargo, House of News Español sí está basado en inteligencia artificial, y ha sido demostrado por múltiples fuentes. Además, exponen el tipo de contenidos que al gobierno de Nicolás Maduro le conviene.
Queda la duda de si fue el mismo Ñáñez quien “activó a estos presentadores de inteligencia digital“ (Maduro dixit) como deslizó el mandatario en su alocución del 22 de febrero en La Guaira o si son otros integrantes de la administración madurista u otra gente interesada en difundir puntos de vista sesgados -y que coquetean con la desinformación- sobre Venezuela, los que usan el software Synthesia para crear estos avatares.