- La fotografía en realidad fue tomada en 2018 en Kiev, Ucrania. Además, ha sido utilizada por diferentes medios informativos para ilustrar sucesos relacionados con guerras y terremotos
Por Karla María Torres
El devastador terremoto ocurrido en Turquía y Siria el pasado 6 febrero y que dejó al menos 41.232 personas fallecidas y más de 23 millones de afectados, ha sido caldo de cultivo para los contenidos desinformativos durante los últimos días en redes sociales.
En Facebook comenzó a circular la fotografía de un niño tapándose el rostro en medio de los escombros, la publicación cuenta con más de 930 interacciones en la red social y acompañada del texto: “Mucha fuerza Turquía”. En realidad, la imagen no está vinculada al reciente suceso en Turquía.

El equipo verificador de Cotejo.info realizó una busqueda inversa de la imagen a través de la herramienta Google Lens y detectó entre las coincidencias visuales que la imagen fue cargada en un banco de imágenes llamado Shutterstock por la fotógrafa Zapylaieva Hanna.


Aunque no fue posible visualizar la fecha de publicación de la instantánea en el banco de imágenes, el equipo verificador realizó una búsqueda en los en los perfiles de redes sociales de Hanna para lograr ubicar la fecha de fotografía que falsamente atribuyen al terremoto en Turquía el pasado 6 de febrero.
La artista ucraniana publicó un comunicado en su perfil de Facebook el 7 de febrero aclarando el origen de la foto y señaló que fue tomada en 2018 en Kiev, Ucrania, durante un paseo cerca del parque Goloseevsky.
En el comunicado en ruso y traducido al español Hanna señala que ella, su esposo y el niño que aparece en la fotografía fueron a dar un paseo por los alrededores del parque Goloseevsky, y tras visualizar las ruinas de un edificio, decidieron realizar una serie de tomas para la venta en Adobe y Shutterstock.
“Los edificios abandonados siempre son interesantes. Pensé en tomar algunas fotos que podrían ilustrar algo más que la alegría de la vida, como guerras, terremotos”, destacó la fotógrafa ucraniana.

Hann destacó además que hizo la aclaratoria sobre el origen de las fotografías en vista de que algunos usuarios la han atribuido erróneamente al terremoto en Turquía y Siria.
Al final de su comunicado, la artista adjuntó la serie de instantáneas que tomó. En la misma puede apreciarse la foto viral del menor y también algunas del niño con un adulto abrazándose en medio de las ruinas.

Cotejo.info confirmó además que la fotografía del menor tapándose la cara en medio de las ruinas ha sido utilizada por diferentes medios para ilustrar diversos acontecimientos. En el 2020, el medio turco A3 Haber publicó la instantánea para dar a conocer un informe sobre los derechos de los niños en el contexto del terremoto en Izmir, ocurrido el 30 de octubre de ese año.
Asimismo, el portal digital Hola.com usó la fotografía en 2022 para ilustrar cómo los españoles podían acoger una familia ucraniana, esto en medio del desplazamiento de los ucraniamos frente al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
Segunda foto sí corresponde al suceso actual
Aunque el eje central de la verificación fue el niño tapándose la cara sobre los escombros, debajo de la instantánea estaba adjunta otra fotografía, el equipo verificador confirmó que sí corresponde a los sucesos actuales de Turquía.

La gráfica fue compartida en Twitter el 6 de febrero por el periodista Juan Ariel Toledo y corresponden a imágenes aéreas de la ciudad turca Kahramanmarash tras los intensos sismos registrados ese día.
En otra publicación, el medio de Habertürk reseñó tomas áreas de la agencia Reuters y en los videos se aprecian aunque desde otro ángulo la misma imagen que aparece en la publicación que circula en Facebook.
En conclusión
El equipo de Cotejo.info califica como falsa la publicación en Facebook que atribuye la fotografía del niño tapándose la cara en medio de escombros al terremoto en Turquía el pasado 6 de febrero.
En realidad, la fotografía fue tomada en 2018 en Kiev, Ucrania, por la artista visual Zapylaieva Hanna. De acuerdo con los resultados de las búsquedas en Google, la instantánea ha sido utilizada por diferentes portales informativos para ilustrar situaciones asociadas a conflictos bélicos y terremotos.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.