- Se trata de una escultura de hielo exhibida en el zoológico Helsinki, Finlandia, en 2011. La desinformación se ha presentado en diferentes idiomas en la plataforma de Facebook desde 2015
Por Luinerma Márquez Castellanos
Las temperaturas registradas en Estados Unidos siguen cayendo y producen la sensación térmica más baja registrada, según los archivos del Servicio Meteorológico Nacional de ese país.
Este fenómeno, que según los investigadores y científicos apunta al cambio climático y al rápido calentamiento del Ártico, puede aumentar la probabilidad de que el gélido aire polar se desplace hacia el sur. El acontecimiento ha dejado la mesa servida para quienes buscan desinformar a la población y a los usuarios de las redes sociales.
Recientemente se publicó en una página de Facebook la fotografía de una supuesta telaraña congelada, que según el texto que le acompaña era producto de las bajas temperaturas registradas recientemente en Estado Unidos, pero se trata en realidad de un bulo que ha circulado en diferentes idiomas desde 2015 en la plataforma de Facebook.

La publicación circula actualmente en México y Venezuela, pero fue agregada por primera vez a Facebook el 10 de enero de 2015, según lo muestra la herramienta de verificación de datos de la plataforma social.
La fecha de registro es el primer elemento que hace dudar de su veracidad, por lo que el equipo de Cotejo tomó la acción de verificar dicha publicación y encontrar los elementos necesarios para disipar las dudas.Al ejecutar una búsqueda inversa de la imagen en la herramienta de Google Lens, se logró determinar que la fotografía no muestra una de una telaraña real, sino que es una obra de arte presentada en el zoológico de Helsinki, Finlandia, en el año 2011.

Una verificación previa de AFP Factual del 25 de febrero de 2019 reveló que la escultura llamada Ultimate Dedication fue creada por Timo Koivisto y Michael Kaloki durante la competencia “Art Meets Ice”, la cual resultó ganadora en Helsinki en febrero de 2011.
Una nota del medio africano Kenyans confirma la verificación, cuando detalla que Michael Kaloki fue el afortunado ganador de un importante evento mundial previo, en el Festival Internacional de Tallado en Hielo del Zoológico de Helsinki.

“Kaloki se asoció con el escultor finlandés Timo Koivisto para el evento de Helsinki y su equipo ganó el primer premio antes de que Kaloki decidiera tomarse un descanso”, se lee en las principales reseñas.
Otro elemento encontrado en el rastreo de la verificación es el video colgado en la plataforma de YouTube, que deja ver a los artistas Koivisto y Kaloki durante la elaboración de dicha escultura, con fecha del 5 de febrero de 2011.
La fotografía, que se ha publicado desde al menos 2015, ha estado asociada al cambio climático en el mundo. Sin embargo, un artículo falso publicado en 2017 aseguró (a través de la fotografía de la escultura) que se trataba de una telaraña gigantesca de hielo que había atemorizado a un fumigador en Australia, a 13.393 kilómetros de donde se expuso la obra original.
En la investigación del equipo de Cotejo.info se identificaron tres verificaciones más sobre este tema: El Detector de Univisión, Snopes y FactCrescendo, las cuales ratifican los argumentos antes expuestos en este trabajo.
Comúnmente las redes sociales se prestan para la difusión de contenidos falsos y engañosos relacionados con temas ambientales y climatológicos, asegurando que son hechos reales ocurridos recientemente.
La ola de frío polar que abriga actualmente a Estados Unidos también ha servido como señuelo para las trampas desinformativas, que buscan causar pánico y terror entre los internautas.
En conclusión, se califica como falsa la afirmación expuesta en una publicación de Facebook que pretende mostrar la imagen de una obra de arte como si fuera una telaraña congelada producto de las bajas temperaturas registradas en Estados Unidos durante las últimas semanas.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.