- En realidad la secuencia circula en internet desde el 30 de octubre de 2020 y corresponde a un sismo ocurrido en Turquía ese mismo año
Por Karla María Torres
Más de 43 mil personas perdieron la vida tras el devastador terremoto que azotó a Turquía y el norte Siria el pasado 6 de febrero. Videos difundidos en redes sociales dan cuenta de la catástrofe que vivieron los ciudadanos de ambos países; sin embargo, también ha circulado contenidos audiovisuales descontextualizados y malintencionados que generan desinformación en las plataformas digitales.
Actualmente circula un video en Instagram y Facebook que muestra el terror de un grupo de empleados en el interior de la cocina de un restaurante. En las imágenes se observa que intentan ponerse a salvo bajo las mesas cuando sienten el terremoto, pero en realidad el clip no corresponde con el más reciente telúrico registrado en Turquía.
“Así vivieron el fuerte terremoto de 7.8 de magnitud en un restaurante en Turquía”, destaca el texto que acompaña el video en la red social, afirmación que resulta ser falsa porque el audiovisual está descontextualizado.

La secuencia no es actual
El equipo verificador de Cotejo.info realizó una busqueda inversa a través del buscador Yandex con fotogramas clave del video y entre los resultados encontró que dicha secuencia audiovisual corresponde al terremoto que se produjo en el mar Egeo, el 30 de octubre de 2020, y que afectó principalmente a Grecia y Turquía.

El medio turco Hürriyet publicó en su canal de YouTube -el 2 de noviembre de 2020- el video original que fue falsamente atribuido al terremoto del 6 de febrero de 2023.
La publicación original tiene la siguiente descripción: “En las cámaras se reflejó el pánico vivido por los empleados en un lugar de trabajo en el terremoto de magnitud 6,6 en İzmir”.
Además, se especifica que fue grabado en la ciudad turca de Esmirna (Izmir) y, además, que pertenece al terremoto de 6,9 que sacudió la costa Turca en octubre de 2020.
El sismo de 2020 dejó decenas de edificios destruidos, un saldo de 114 muertos y al menos 1.035 personas heridas. De acuerdo con un reporte de la agencia AP, el país se asienta sobre dos fallas principales y los terremotos son frecuentes.
Llueve desinformación sobre actual terremoto en Turquía y Siria
Cotejo.info ha verificado recientemente desinformación sobre el terremoto en Turquía y Siria, entre los más virales destacan fotos y videos fuera de contexto.
Además de la unidad analizada en este texto, el equipo verificador desmintió recientemente la foto viral de un niño tapándose el rostro sobre unos escombros del reciente terremoto, en realidad la fotografía fue tomada en 2018 en Kiev, Ucrania.
Asimismo, no es cierto que una bandada de pájaros negros sobrevoló los cielos de Turquía antes del terremoto. Usuarios en redes sociales han compartido un video en el que se ve una bandada de cuervos actuando de forma extraña, pero es falso que las aves estaban anunciando la tragedia. En realidad, el video fue grabado en Texas en el año 2017.
Otro contenido que también desmintió el equipo verificador está relacionado a las causas del terremoto, es falso que fue causado por una bomba nuclear como circula en redes sociales. Especialistas en sismos aseguran que la tragedia en este país sucedió porque en la zona convergen cuatro grandes placas tectónicas.
En conclusión
El equipo de Cotejo.info califica como falsa la publicación que atribuye un video descontextualizado al terremoto ocurrido en Turquía el 6 de febrero de 2023.
Búsquedas a través de internet confirmaron que la secuencia circula desde octubre de 2020 y corresponde al terremoto de 6.9 que sacudió la costa turca en octubre de ese año.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.