- Los recién nacidos de la foto tienen padres diferentes y el caso ocurrió el 11 de septiembre de 2011, en la India, mientras que la fotografía de la mujer que parece estar embarazada, resultó ser una estafa, autoridades sudafricanas desmintieron el caso
Por Luinerma Márquez Castellanos
Una publicación compartida el 2 de febrero de 2023 en Facebook indica que una mujer dio a luz a 11 bebés en un mismo parto. La publicación muestra una composición de tres imágenes en la que se muestran dos fotografías de la mujer embarazada y una instantánea más amplia que muestra a un equipo médico con 11 recién nacidos.
La unidad ha sido publicada en muchos portales de noticias como un hecho real asombroso. El contenido que fue posteado en la red social de Meta, circula en México y Venezuela; además, el copy de la publicación señala:
» ❗ASOMBROSA NOTICIA❗Mujer da a luz a 11 bebes a la vez 😱Una hazaña muy llamativa que a dado la vuelta al mundo, vea este increible video tocando las letras en azul⤵⤵⤵⤵ https://www.facebook.com/photo/?fbid=102645826903872&set=a.102645886903866«

La curiosa publicación condujo al equipo periodístico de Cotejo, a rastrear la información. En primer lugar se consultó el enlace que indica el texto, el cual no redirige a ningún video de la supuesta “hazaña”; luego, a través de una búsqueda inversa de imágenes en la herramienta de Google Lens, se encontró evidencia de diferentes artículos de investigación sobre estos temas, en los que puede notarse que las fotografías no corresponden al mismo caso.

Referente a la imagen en la que aparece un equipo médico junto con 11 bebés sobre una mesa, una búsqueda en la herramienta Yandex que arrojó reseñas periodísticas (1, 2, 3, 4) que revelan que la fotografía es real, pero se trata de 11 niños de 11 madres diferentes, nacidos durante el 11 de septiembre de 2011, información que luego sirvió de base para elaborar varias desinformaciones.

Las investigaciones revelan que las 11 mujeres que lograron concebir, lo hicieron por medio del método de fertilización in vitro, en el 21st Century Hospital, de Surat, India. Además, indica que los bebés nacieron mediante el procedimiento de cesárea, atendidos por los doctores Purnima Nadkarni, Pooja Nadkarni, Aditi Nadkarni y Kishore Nadkarni, tal como informó en su momento el periódico The Times of India (ya la información original no se encuentra disponible), según revela el sitio en línea Guioteca.
Las otras dos imágenes muestran a una mujer sudafricana identificada como Gosiame Thamara Sithole, quien en junio de 2021 aseguró que había dado a luz a 10 bebés. Para obtener esta información se ejecutó una búsqueda inversa en Yandex y TinEye.
El portal AA informó que el departamento de Desarrollo Social dijo que no había registro del nacimiento de los bebés en ninguno de los hospitales de la provincia y finalmente las autoridades de Gauteng, en Sudáfrica, descubrieron que se trató de una mentira.
La falsa historia de la pareja de Sudáfrica, compuesta por Teboho Tsotetsi y su esposa Gosiame Thamara Sithole, quedó en evidencia cuando se empezó a cuestionar sobre las grandes sumas de donaciones por una ONG que alentaba a otros sudafricanos a donar.
En Venezuela la desinformación circuló por primera vez en 2021 y las iniciativas de verificación como el Observatorio Venezolano de Fake News y El Diario, verificaron este tema que calificaron como falso.
Negligencia informativa
El portal El Nuevo Diario detalló en 2021 que las autoridades de Gauteng planean demandar al director de Pretoria News, Piet Rampedi, y al holding mediático Independent Media por su reportaje sobre el parto de diez niños, la noticia iba a entrar en el Récord Guinness como el primer caso registrado en el mundo de decallizos.
Rampedi, el periodista que cubrió el caso de Gosiame, es un feligrés de la misma iglesia que la pareja.
“No tenían ninguna razón para mentir sobre el embarazo. Para mí, fue una historia de celebración. Por lo tanto, nunca exigí una prueba documental del embarazo, como escáneres y tarjetas de la clínica, por ejemplo, como haría normalmente con una historia de investigación”
Rampedi pidió disculpas a la comunidad y sus compañeros de profesión por la falta de severidad al momento de relatar la historia.
En conclusión, la información que se difundió en Facebook es un contenido completamente falso, las fotografías expuestas no mantienen relación entre sí, una pertenece a un hecho real que ocurrió en la India en 2011, la otra se trata de una mentira orquestada por una pareja sudafricana en 2021.
Cotejo confirmó que este tipo de contenidos sensacionalistas difundidos como noticias curiosas, además de elevar la curiosidad de los usuarios en la red, los conduce a compartir estos temas sin verificación previa ni una alfabetización mediática digital adecuada.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.