- En Facebook se viralizó una información en la que aseguran que Karina Carpio, gobernadora del estado Aragua, juramentó a un grupo de milicianos para sustituir a docentes en Maracay, pero el mensaje es falso. La fotografía no fue tomada en Maracay sino en Barinas y nada tiene que ver con el nombramiento de nuevos docentes
Por Osman Rojas Durán
Las protestas realizadas por los docentes en Venezuela desde el 9 de enero de 2023 en reclamo de mejoras salariales y laborales han generado -en paralelo- desinformación en las redes sociales.
En ese sentido, se detectó en Facebook un post fechado el 28 de enero de 2023 en el que aseguran que los milicianos (cuerpo militar creado por el Gobierno de Nicolás Maduro y que funciona como una especie de reserva que suele acompañar a las instituciones públicas) fueron juramentos en Maracay, capital del estado Aragua, como nuevos docentes.
La publicación, calificada como falsa por el equipo periodístico de Cotejo.info, va acompañada de una breve leyenda en la que se puede leer lo siguiente: Hay que apoyar a los docentes. No podemos quedarnos de brazos cruzados, apoyemos. El post completo dice así:
Hoy la gobernadora @SoyKarinaCarpio juramentó a milicianos para incorporarlos a las escuelas a suplir funciones de docentes. Gobernadora le informo que es bien delicada su decisión. Quedará como la única responsable de lo que suceda en aula. #TOM #Maracay @Soyfdelrincon @GremioDocente.

Junto a este mensaje se compartió una fotografía en la que se ve a tres mujeres (dos de pie y una sentada) y a un funcionario militar de pie. En la parte superior de la imagen se comparte otra breve reseña que dice: Por favor pásalo por los grupos de las escuelas y los liceos para que los representantes apoyen más que nunca al docente de sus hijos. Qué será del futuro de nuestros hijos.
Al revisar detalladamente el mensaje se encontraron inconsistencias que permiten calificarlo como falso. Una búsqueda en internet con palabras claves como “Juramentan a milicianos en Maracay” dirigió a diversos portales que hicieron verificaciones previas a este contenido que ha circulado en redes sociales desde finales del mes de enero.
AFP Factual, por ejemplo, señaló que la imagen ha sido descontextualizada dado que en realidad fue tomada en Barinas (ciudad del llano venezolano ubicada a más de 370 kilómetros de Maracay) y no guarda relación con el nombramiento de nuevos docentes.
En una nota publicada por el portal Últimas Noticias se observan fotografías de distintos ángulos del evento que ha dado pie a la circulación de este rumor. Se trató de una actividad en la que participó Yelitze Santaella, ministra del Poder Popular para la Educación y, junto con los alcaldes, supervisores y directores de diferentes planteles del estado Barinas, presentó el Plan de Gestión Territorial en Centros de Educación. Este encuentro se realizó el 25 de enero de 2023.
En la nota se abordan varios puntos, pero nunca se menciona la posibilidad de que los milicianos ocupen cargos de docentes dentro de las unidades educativas. La reunión estuvo más enfocada hacia el cumplimiento de las actividades escolares a pesar de las sanciones y el bloqueo económico.
Este encuentro fue reseñado también en la cuenta Twitter de Yelitze Santaella en la que no se menciona por ningún lado la posibilidad de incluir a milicianos a dar clases en las escuelas.
Alberto Domínguez, docente y directivo sindical en el estado Lara, contó vía telefónica al equipo periodístico de Cotejo.info que estos mensajes se han viralizado en los últimos días buscando generar miedo a los maestros que siguen en las calles exigiendo mejoras salariales.
“Vemos con mucha preocupación cómo la matriz de opinión que hay en torno al tema de la lucha de los docentes se está desviando. Aquí no se trata de si hay una amenaza de quedarnos sin trabajo o no. El tema es que no se han respetado los acuerdos salariales, se ha pisoteado la contratación colectiva y nuestras escuelas se están quedando sin profesores por el bajo sueldo que devengan”.
Consultado por la amenaza de sustituir a docentes por integrantes de cuerpos militares González se mostró tajante. “Eso es totalmente inconstitucional. El Gobierno de Maduro no hará algo así. Esos mensajes lo único que buscan es generar miedo y división. Quieren acabar con la protesta”.
Este no es el único mensaje con información falsa difundido en redes sociales y asociado a las protestas de los docentes. El equipo de Cotejo.info también detectó otras publicaciones que aseguraban que la Asamblea Nacional había aprobado que los bachilleres dieran clases o que miembros de las UBCH eran los que se encargarían a partir de ahora de dar clase en las escuelas venezolanas.
También se dijo erróneamente que los docentes habían convocado a un paro nacional o que los docentes habían sido atacados por colectivos mientras protestaban en Caracas.
Ante esta serie de evidencias el equipo de Cotejo.info califica como falsa la información compartida en redes sociales en la que aseguran que milicianos fueron juramentados por la gobernadora del estado Aragua para dar clases en las escuelas.
El proceso de verificación arrojó que la fotografía compartida fue tomada en Barinas, no en Maracay y nada tiene que ver con el nombramiento de nuevos docentes o milicianos en estos cargos. Además ni en redes sociales ni en medios de comunicación se ha publicado información en la que se mencione que los milicianos ocuparán cargo de docente en las escuelas.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.