- En redes sociales circula un video en el que aseguran que debido a las tensiones entre Bolivia y Perú el presidente venezolano envió apoyo militar a la nación boliviana. Esta información es falsa. En realidad el video compartido fue grabado en el año 2017
Por Osman Rojas Durán
Las redes sociales se han convertido en un poderoso canal informativo. El ritmo de vida actual ha convertido las plataformas comunicacionales en el principal medio para obtener información. Este fenómeno es un arma de doble filo, por un lado la inmediatez está a un clic de distancia y así mismo está la desinformación y los mensajes descontextualizados.
En este sentido el equipo de Cotejo.info encontró en Facebook una publicación fechada el 13 de febrero de 2022 en la que aseguran que -producto de la tensión que hay entre Lima, Perú, y La Paz, Bolivia- Nicolás Maduro envió apoyo militar a Bolivia.
La cuenta anónima Contigo TV comparte esta información junto a un video de 1 minuto y 51 segundos. La publicación ha sido compartida 11.000 veces, acumula más de 20.000 me gusta y tiene más de 6.000 comentarios, circula principalmente en Bolivia y Perú, naciones que albergan a un gran número de migrantes venezolanos. Su contenido está estrechamente vinculado con la figura del mandatario venezolano.

El post, calificado como falso por nuestro equipo periodístico, viene acompañado de una serie de hashtag que buscan posicionar el mensaje dentro de la plataforma. El mensaje compartido dice:
“LA TENSIÓN DE PERÚ CON BOLIVIA, HA LLEVADO A NICOLÁS MADURO A ENVIAR APOYO MILITAR AL PAÍS ALTIPLANO. #Perú #Bolivia #Venezuela #NicolásMaduro #CrisisPolítica”.
Al analizar detalladamente este contenido se encontraron varias inconsistencias. Cuando se reproduce el video, se observa que en el segundo 10 el narrador señala que el presidente venezolano envió ayuda militar a Bolivia y advierte sobre una guerra continental. Luego de estas palabras se puede observar al mandatario venezolano dando un discurso y en el que se escucha lo siguiente:
“Nosotros nunca nos vamos a rendir. Nosotros lucharíamos en Venezuela y en la patria grande con las armas en la mano. Nos iríamos a la lucha armada continental”.
En el fragmento del video, el mandatario venezolano no menciona a Bolivia. Al rastrear con palabras claves en YouTube se encontró un video de 2 minutos y 2 segundos en el que se puede ver a Maduro repitiendo estas mismas palabras. Este video aparece fechado el 16 de enero de 2017.
El medio de comunicación EsPaja.com señala que esta información ha sido descontextualizada y se ha viralizado en Venezuela en medio del clima de tensión que se vive entre Bolivia y Perú. La nota señala que “tras la destitución del izquierdista Pedro Castillo de la presidencia de Perú el 7 de diciembre de 2022, varios países, entre estos Bolivia, han cuestionado la actuación de las fuerzas de seguridad peruanas en las protestas que iniciaron después de la salida de Castillo del poder y la asunción de la vicepresidenta Dina Boluarte”.
No es la primera vez que se viraliza una información en la que vinculan a Nicolás Maduro con el supuesto envío de apoyo militar a otras naciones. En el pasado reciente se dijo que el mandatario había enviado ayuda a Rusia y también se dijo lo mismo en su momento con Cuba.
La polarización existente en Venezuela hace que estos contenidos sean cada vez más frecuentes en las redes sociales, con el propósito de ofrecer una imagen autoritaria del gobernante, lo que genera comentarios negativos contra su figura.
¿Qué es lo real?
Luego de la salida de Pedro Castillo de la presidencia de Perú, el país ha vivido días convulsos. Internamente y a los ojos de instancias internacionales se ha cuestionado el uso de la fuerza empleado por la actual presidenta Diana Boluarte, quien asumió el poder en diciembre de 2022.
Esto ha generado polémica y muchas voces encontradas. Una de las naciones que se ha pronunciado de forma más vehemente es Bolivia. Una nota publicada por la BBC señala que hasta en dos ocasiones representantes del gobierno boliviano han emitido comunicados pidiendo a la comunidad internacional prestar especial atención a lo que ocurre en Perú.
En enero de 2023, Luis Arce, presidente boliviano, dijo en un encuentro con miembros de su partido que había que acompañar a Bolivia en su lucha por tener a un gobierno democrático que los represente.
Este intercambio de declaraciones ha generado una ola desinformativa en las redes sociales que ha terminado por salpicar directamente a Venezuela y de involucrar al mandatario venezolano con la tesis del supuesto envío de apoyo militar a Bolivia.
Aunque es normal escuchar al presidente venezolano pronunciarse en torno a estos temas, la realidad es que hasta el momento no se ha encontrado alguna declaración que involucre directamente a Maduro con Perú o Bolivia.
Ante esta serie de evidencias el equipo de Cotejo.info califica como falsa la información compartida en redes sociales que aseguran que, en vista de la tensión que hay entre Bolivia y Perú, Nicolás Maduro envió apoyo militar a los bolivianos.
La información compartida en Facebook se vale de un video descontextualizado para hacer una afirmación falsa. La pieza audiovisual compartida en realidad forma parte de un discurso pronunciado en enero de 2017.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo