- Usuarios en redes sociales han compartido una imagen en la que advierten sobre una nueva alerta sanitaria en Venezuela. El mensaje, compartido principalmente en Facebook, es un bulo que circula al menos desde el 2019.
Por Osman Rojas Durán
La supuesta aparición de un insecto que infecta la piel humana ha circulado en redes sociales desde finales de enero y principios del mes de febrero de 2023. Usuarios en diversas plataformas comunicacionales han compartido un cúmulo de imágenes acompañadas por un breve texto en el que se advierte sobre una nueva alerta sanitaria.
El equipo de Cotejo.info detectó el 1º de febrero de 2023 un mensaje en Facebook que muestra tres imágenes. En la parte superior se puede ver la imagen de un insecto con lo que parece ser un caparazón de huevos pequeños.
La segunda imagen es la planta de un pie con una escama que recubre su piel, mientras que la fotografía publicada en la parte inferior es la palma de una mano con una mancha que se extiende y cuyo color recuerda a la piel de un leopardo.

La publicación va acompañada de un breve escrito que dice:
“Atención gente, Por favor atiendan porque este insecto está causando graves problemas en niños y adultos. Si por acaso ven no lo maten con las manos o con los pies porque transmite un hongo que se disemina rápidamente por las manos y los pies y luego todo el cuerpo. Por favor avisen a sus amigos, vecinos y parientes… Alerta. Es un bicho que porta huevos y un poderoso hongo. Si lo matan con la mano o con los pies te hace eso. Me lo pasaron del Hospital Militar de Maracaibo con la indicación de difundirlo”.
Al analizar el post compartido se encontró una serie de inconsistencias típicas de los mensajes desinformativos. En primer lugar el Hospital Militar de Maracaibo, institución a la que refieren a la hora de hablar de la supuesta alerta sanitaria, no tiene colgado en sus redes sociales nada relacionado con este tema.
Una búsqueda avanzada en su cuenta en Twitter (@HospimilZulia) no muestra información sobre el insecto y las consecuencias que trae a la salud de las personas.
El equipo de Cotejo.info también contactó a un integrante del Colegio de Médicos en el estado Zulia, quien dijo vía telefónica que no sabían de ninguna alerta sanitaria relacionada con infecciones generadas por insectos.
La fuente, que por cuestión de política interna prefiere mantener el anonimato, explica que estos contenidos circulan con bastante frecuencia en las redes sociales, pero insiste en decir que ni la Dirección de Salud del Zulia ni el Colegio de Médicos de la zona han emitido alguna comunicación que vaya ligada a reportes epidemiológicos de este tipo.
Al copiar y pegar en Google el texto compartido en Facebook se encuentran reportajes que desmienten contenidos similares. El medio de comunicación EsPaja.com señala que el bulo circula al menos desde el año 2016 y que en el pasado reciente ha sido desmentido en naciones como Argentina o España.
El texto publicado por el medio de verificación venezolano indica que la ciudad que supuestamente emite la alerta sanitaria cambia dependiendo del país en el que circule la desinformación. Esto permite al bulo mantener vigencia y aparecer cada cierto tiempo.
En Venezuela, por ejemplo, este mensaje ya había aparecido en el 2019. Para ese entonces Cocuyo Chequea elaboró un texto que indicó se trataba de la versión venezolana de una cadena falsa que tenía años circulando en las redes sociales.
El entomólogo venezolano José «Pepe» Clavijo, dijo en esa ocasión a Efecto Cocuyo que la información había sido manipulada y descontextualizada para generar temor en las personas.
“Esto es totalmente falso y tiene mucho tiempo ‘rodando’ en las redes. El insecto es un macho de belostomatidae (Hemiptera, una familia de chinches acuáticas), cuyas hembras les colocan sus huevos a los machos en la región dorsal, así ellos los transportan y cuidan. No transmiten ninguna enfermedad, aunque su picadura es muy dolorosa. Esos chinches se alimentan de otros insectos, peces y renacuajos”, dijo el especialista al ser consultado.
Lo que sí deja claro el experto es que el insecto sí existe, pero este no representa un problema para la salud de los humanos. Es importante destacar que el animal en cuestión es un insecto de agua gigante y que se encuentra en prácticamente todo el mundo.
El medio Trolas en la Red indica que, por lo general, este animal vive en charcas y corrientes de agua dulce. Generalmente son grandes y el macho suele portar los huevos en la espalda. Como bien menciona CocuyoChequea en su nota, la mordedura duele pero no transmite ningún hongo o virus.
Ante esta serie de evidencias, el equipo periodístico de Cotejo.info califica como falso el contenido que sugiere que hay un insecto en Venezuela que, al matarlo con las manos o los pies, contagia a las personas con un hongo que se propaga rápidamente por la piel. En realidad el mensaje es la adaptación de un bulo que circula desde el 2016 en varios países.
De acuerdo con lo dicho por expertos el insecto sí existe, pero su picadura lo único que genera es dolor. También es falso que el animal esté sólo en Venezuela porque los expertos aseguran que tiene presencia en prácticamente todo el mundo.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.