- Lo que sucede es que, como “Ciudad Santuario”, Nueva York tiene una política de no reporte de migrantes ilegales a menos que estén involucrados en crímenes. Por ello, en sus planes de atención migratoria ofrecen refugio y movilización gratuita a otros estados.
- El título de este video descontextualiza las políticas públicas ordinarias de la ciudad y propone que es el alcalde quien paga viajes de migrantes, presumiendo de esta forma la posibilidad de cualquier tipo de viaje o movilización es una concesión y un gasto extraordinario.
Por Verónica Bastardo
La crisis migratoria venezolana es un tema de conversación constante en redes. Con miles de venezolanos cruzando distintas fronteras como pueden, no es sorpresa que bulos o estrategias de clickbaits sean dirigidos a ellos como población vulnerable en busca de oportunidades.
Es el caso de este video compartido en Facebook, cuyo título reza «Alcalde de Nueva York paga viajes a migrantes venezolanos». No es así, a esta afirmación le falta contexto ya que resume en un título falseado las verdaderas políticas públicas que está tomando la ciudad de Nueva York como alcaldía.

Esta publicación se localiza en Colombia, sin embargo, por el título, el contenido del vídeo y el perfil que lo comparte es claro que su objetivo principal es una audiencia de venezolanos dentro y fuera de Venezuela. Similar al caso de las supuestas oportunidades laborales en Canadá que resultaron ser falsas.
Es importante destacar que el video compartido viene de un canal de YouTube cuyo comportamiento es similar a las páginas de laboratorio analizadas por el Observatorio Venezolano de Fake News.
Política real de la ciudad
Nueva York enfrenta un reto migratorio importante. Según datos de la alcaldía de Nueva York, desde mediados de 2022 han llegado 44.000 nuevos migrantes a la ciudad, 12.000 solo en el mes de enero de 2023.
Mientras estas cifras siguen subiendo, los servicios públicos de la ciudad se ven más amenazados, en especial los refugios para migrantes indocumentados, los cuales pasaron de 45.000 refugiados en junio a 77.000 personas en refugios para este mes de febrero.
Ante esto, la alcaldía de Nueva York ha resuelto reubicar a varios de estos migrantes a otros estados del país, mediante el ofrecimiento de tiques de autobús gratuitos a solicitantes de asilo que siguen en refugios o en situación de calle. Para tener una idea, en octubre de 2022, 7.000 de los nuevos refugiados llegados a Nueva York eran venezolanos.
Si bien, la mayoría de los solicitantes de asilo y migrantes en Nueva York actualmente son desplazados venezolanos, los tiques o boletos de autobús gratuitos no son dirigidos solo a ellos, ni es una política exclusiva para financiar viajes a migrantes venezolanos. El objetivo de la alcaldía de la ciudad es movilizar a migrantes en general a otros estados.
Según reportes de medios estadounidenses como New York Post y CBS News, el financiamiento de estos boletos y refugios viene de los impuestos pagados por los contribuyentes del estado. Es por ello, que el alcalde de la ciudad, Eric Adams, solicitó un nuevo presupuesto para la ciudad.
¿Qué pasa en Nueva York?
Nueva York -como otras ciudades de Estados Unidos- es considerada una «Ciudad Santuario«, término utilizado para ciudades y/o comunidades cuya política desalienta la deportación o el reporte del estatus migratorio de las personas a las fuerzas de seguridad migratorias, a menos que involucren crímenes.
Por esto, la Ciudad de Nueva York es un destino atractivo para muchos migrantes –44 % de ellos, latinos y, de 2019 para acá, la mayoría venezolanos-, que contemplan a la capital del mundo como lugar de asentamiento, luego de su paso ilegal por las fronteras del país norteamericano.
Con la cantidad de migrantes que llegan a la ciudad como destino, sumado a los migrantes que alcaldes y gobernadores republicanos de estados fronterizos mandan directo a ciudades como Nueva York -y otras localidades con gobiernos demócratas- como forma de teatro/protesta ante las políticas migratorias tomadas por el presidente Joe Biden, la ciudad se ha tenido que enfrentar a una afluencia de migrantes recién llegados que es mayor a la proyectada.
Es por ello que Eric Adams, como alcalde de Nueva York, ha implementado políticas dentro de su gestión que buscan financiar refugios y movilización de inmigrantes a otros estados si así lo desean, partiendo de los fondos de la ciudad alimentados por los impuestos. Por lo que al vídeo compartido le falta contexto.
No se refiere al pago de viajes privados a venezolanos, sino a la reubicación de refugiados solicitantes de asilo, que en su mayoría provienen de Venezuela.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.