- Video viral de la general estadounidense está editado y omite minutos importantes en los que declara sobre las amenazas en seguridad y economía que representan Rusia y China en Latinoamérica y el Caribe
Por Héctor Rodríguez
La más reciente declaración de la general Laura J. Richardson, jefa del Comando Sur de Estados Unidos (EE.UU), durante una conferencia de la organización sin fines de lucro Atlantic Council, realizada en vivo el 19 de enero de 2023, se hizo viral en Venezuela, ya que habló sobre los recursos naturales que existen en muchos países de Latinoamérica y el Caribe. Esto sucedió porque varios medios de comunicación, que están bajo la lupa por desinformar, usaron su testimonio para publicar noticias carentes de contexto.
“Se les cayó la Máscara, a los saqueadores Mundiales…la jefa del comando sur de EE.UU aclara lo que busca en: Argentina, Perú, Bolivia, Chile, Brasil, Venezuela y Nicaragua…petróleo, oro, litio, tierras raras”, se lee en una publicación de Facebook del 22 de enero de 2023 que es acompañada con un video de un minuto 7 segundos con la declaración de Richardson.

En el material audiovisual difundido en redes sociales se puede escuchar y leer en subtítulos lo siguiente:
“Si hablo de mi adversario número dos en la región, Rusia, quiero decir, tengo, por supuesto, las relaciones entre los países de Cuba, Nicaragua y Venezuela. Pero ¿por qué es importante esta región? Con todos sus recursos ricos y elementos de tierras raras tienes el triángulo de litio, necesario para la tecnología actual. El 60 % del litio del mundo está en el triángulo de litio: Argentina, Bolivia y Chile. Tienen las reservas de petróleo más grandes, crudo ligero y dulce, descubierto en Guayana hace más de un año. También tienes los recursos de Venezuela con petróleo, cobre, oro. Tenemos los pulmones del mundo, el Amazonas. También tenemos el 31 % del agua dulce del mundo en esta región…tenemos mucho qué hacer. Esta región importa. Tiene que ver mucho con la seguridad nacional y tenemos que intensificar nuestro juego”.
El proceso de verificación arrojó cuatro ediciones: una al segundo 15, otra los 38 minutos (‘’), la tercera a los 47’’ y una última a los 56’’, que cortan la declaración fluida de Richardson.
La reproducción original que proviene de la red social TikTok y la declaración total de la general, disponible en YouTube -con fecha del 19 de enero de 2023 y con una duración superior a 50 minutos- expone un mensaje totalmente distinto al difundido en redes sociales, situación que permite asegurar que la publicación detectada en Facebook contiene una afirmación que carece de contexto y que puede resultar engañosa para los internautas.
Declaración en detalle
La jefa del Comando Sur de Estados Unidos acudió a uno de los programas que transmite Atlantic Council y que, en este caso específico, trataría el tema de las amenazas y las estrategias de seguridad en América Latina y el Caribe.
Durante los primeros 30 minutos de su intervención, Richardson habló sobre el impacto negativo que dejó la COVID-19 sobre la economía de Suramérica y de cómo China y Rusia han creado alianzas con países de la región para la instalación de tecnologías.
También Richardson hace autocrítica a la labor de Estados Unidos, que estando en el mismo “vecindario” de estos países latinos, ha descuidado este impulso hasta el punto que organizaciones criminales apoyadas por China y Rusia han logrado ganancias multimillonarias no solo con prácticas ilegales, sino también con la explotación de recursos naturales.
La diferencia que detectó Cotejo entre la publicación de Facebook y la de YouTube se distingue, esencialmente, por el trabajo de edición que se realizó para omitir minutos claves en los que la general argumenta cada señalamiento de su discurso.
A partir del minuto 20, Richardson expresó cómo varios países suramericanos y del Caribe han creado alianzas con China para el desarrollo de tecnología de comunicación, no solo por la innovación sino que el gigante asiático les ha ofrecido convenios de pago muy atractivos.
La funcionaria estadounidense confiesa que tal negociación hizo que Estados Unidos se diera cuenta de que ha perdido cercanía con los vecinos de su región y usa como ejemplo que cualquier miembro de su gobierno puede viajar desde Miami a Washington en tan solo 4 horas, mismo tiempo que puede durar el traslado en avión desde su país hasta cualquier nación al norte de Suramérica.
Estas palabras son el preámbulo necesario para indicar cómo su “segundo adversario” en el mundo, Rusia, tiene relaciones con Cuba, Venezuela y Nicaragua, además de otros seis países, para que usen equipos tecnológicos y militares rusos que podrían ser reemplazados por componentes más sofisticados hechos en EE.UU.
En el minuto 24 con 35 segundos, reveló las gestiones que han realizado para que los países mencionados donen estos equipos a Ucrania y así esta nación las use en su defensa. Precisamente una de las ediciones que se precisan en el post de Facebook sucede en este lapso y no se aprecia lo que Richardson indica de forma puntual.
Cuando el tiempo marca 25 minutos con 45 segundos, la general expone otra situación en Suramérica que también fue editada. Allí explica cómo en el Cono Sur las organizaciones criminales se desarrollaron y florecieron apoyadas por China y Rusia, hasta el punto que han obtenido ganancias que se estipulan sean de más de 310.000 millones de dólares anuales y que no solamente provienen del narcotráfico sino que también pertenecen a ganancias por trata de blancas, la pesca y minería ilegal, además de la explotación de los recursos naturales.
“¿Por qué esta región es tan importante? Por todos sus ricos recursos y elementos de tierras raras. Tienes el triángulo de litio, que hoy en día es necesario para la tecnología. El 60 % del litio del mundo está en el triángulo de litio: Argentina, Bolivia, Chile; las reservas de petróleo más grandes, incluidas las de crudo ligero y dulce descubierto frente a Guyana hace más de un año, y también tiene los recursos de Venezuela con petróleo, cobre, oro”, es lo que textualmente que pronuncia la funcionaria.
Richardson cierra diciendo que China ha transformado todo este negocio en el 30 % de su fuente de aliento y le ha permitido desplazar a Estados Unidos como el primer socio comercial de la región.
En conclusión, la publicación detectada sufrió una edición de casi 6 minutos para lograr una declaración manipulada de la general Laura J. Richarson, jefa del Comando Sur de Estados Unidos.
Batalla contra la desinformación
En los 8 minutos que Cotejo analizó del video original, la militar precisó cómo el fenómeno de la desinformación impacta en los países de la región, sobre todo en la juventud. Allí señala específicamente a la agencia de noticias rusa Sputnik Mundo y la cadena de televisión internacional rusa RT como los grandes promotores de noticias manipuladas, falsas o fuera de contexto, además de que ofrece breves detalles del trabajo que hacen en la zona contra este fenómeno.
Al conocer esta declaración, Cotejo.info rastreó lo dicho por Richardson dentro de los sitios web de estos medios y lo hallado es casi una copia calcada de lo detectado en Facebook. Dichas informaciones que también carecen de contexto, además difunden reacciones de líderes sudamericanos que ya han manifestado públicamente su antipatía con EE.UU.
Sputnik Mundo tiene un par de publicaciones al respecto (1 y 2), con fechas del 24 y 25 de enero del año en curso, mientras que RT divulgó una nota de prensa que es acompañada de un video similar al que es evaluado por este equipo periodístico. Otros medios como Venezolana de Televisión, el Diario Vea y Página12 de Argentina también replicaron el contenido carente de contexto.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.