- Es falso el contenido que circula en Facebook afirmando la presencia de estos roedores en labores de rescates, luego del terremoto en estos países. Los animales de la fotografía originalmente pertenecen a una organización que todavía desarrolla un proyecto para hacer salvamentos
Por Héctor Rodríguez Cárdenas
Desde distintos países del mundo se han enviado perros entrenados para realizar búsqueda de personas bajo los escombros, además de otras labores (1, 2, y 3) en Siria y Turquía, luego de los terremotos que afectaron ambos países durante el mes de febrero. Su loable función en esta situación tan trágica ha despertado el interés universal.
Este tipo de informaciones relacionadas con animales que apoyan las labores de rescate también han generado publicaciones de contenido falso. Por ejemplo, una publicación en Facebook detalla que “un escuadrón” de ratas arribó a estos países para hacer funciones de salvamento.
“Llega a Turquía el primer escuadrón de ratas de búsqueda y rescate… Se trata de roedores de gran tamaño en comparación a otras especies de ratas, los que han sido adiestrados desde 2021, y que ya se encuentran preparados para incorporarse en la búsqueda y localización de sobrevivientes bajo los escombros de los edificios desplomados en Turquía, tras los potentes terremotos del pasado 6 de febrero”, se lee en el post detectado y que está acompañado de tres imágenes en la que se observan estos animales portando una especie de bolso y olfateando distintos sitios.

Luego de hacer revisión exhaustiva de medios de comunicación digitales, de organizaciones que entrenan a ratas para labores de rescate y de otros medios verificadores de hechos, se puede afirmar que hasta el 26 de febrero de 2023 no hay evidencias documentales del supuesto envío de un escuadrón de ratas de búsqueda a Turquía y Siria. Además, se comprobó que las fotos no fueron tomadas en tierras otomanas o sirias.
“Proyecto en desarrollo”
En redes sociales y en distintos medios de comunicación se ha detallado que la organización sin fines de lucro llamada APOPO es la encargada de entrenar a ratas para, principalmente, hacer detección de minas antipersonas y también para que realicen labores de rescate de personas luego de desastres naturales.
El Universal de México publicó una noticia en su versión web en la que explica cómo un usuario en Twitter, identificado como Prof. Michael Sweet, anunció el 13 de febrero que las ratas “terminaron su entrenamiento para participar en los rescates de Turquía”. Este contenido se viralizó tanto que distintos medios hicieron eco, días después, de este post 1, 2 y 3.
A consecuencia de estas publicaciones, la organización APOPO (un acrónimo de Anti-Persoonsmijnen Ontmijnende Product Ontwikkeling o desarrollo de productos de detección de minas terrestres antipersonal, traducido al español) publicó en sus redes sociales que, en efecto, entrenan ratas desde hace 25 años, pero que el proyecto “todavía está en desarrollo”. También aclararon que ninguno de sus animales participa en Turquía o Siria.
“Nuestros corazones están con los afectados por los terremotos en Turquía/Siria. Circula información engañosa de que nuestras ratas están en el suelo. Lamentablemente, esto no es cierto; el proyecto todavía está en desarrollo en Tanzania”, fue lo que escribieron desde APOPO en su cuenta twitter lo que confirma que es falso lo que indica el post detectado por Cotejo.info.
En la página web de APOPO se logró precisar que el trabajo de adiestramiento de estos animales incluye centros de capacitación e investigación que se encuentran en la Universidad de Agricultura de Sokoineen Morogoro, Tanzania.
Además, la organización cuenta con oficinas de campo -desde 2016- para sus programas de acción contra las minas en Mozambique, Angola y Camboya. Informan que el proyecto cuenta con dos oficinas de recaudación de fondos en Suiza y en Estados Unidos, y una oficina de apoyo administrativo en Amberes (Bélgica).
En Facebook también se encuentran fotografías de las ratas en distintos ambientes y que dan a entender que son de las zonas de desastres, pero verificaciones realizadas por los equipos de Animal Político y Reuters indican que no tienen nada que ver con Turquía o Siria.
“En este video de YouTube se puede observar cómo se coloca la mochila sobre una rata. Sin embargo, como lo señalan en el tuit, esta aún está en producción y actualmente trabajan en un segundo prototipo”, es lo que reseña Animal Político al colocar un video de YouTube donde se observa parte del entrenamiento que hacen a los animales.
Además de eso, la agencia de noticias francesa informó que ha reportado anteriormente sobre los esfuerzos de APOPO y el uso de ratas para la detección de minas terrestres y tuberculosis (reut.rs/3EvJVMr),( reut.rs/3xQ424A). En noviembre de 2022, Reuters reportó que la organización realizaba entrenamientos de ratas gigantes que portaban pequeñas mochilas de alta tecnología en Tanzania.
También Cotejo precisó que las fotografías pertenecen a la fundación APOPO que entre sus primeros objetivos está “salvar vidas entrenando animales para librar al mundo de las minas terrestres y la tuberculosis”.
Por tanto, debido a las distintas pruebas y evidencias que detectó este equipo periodístico, se confirma que a Turquía no han llegado ratas rescatistas y que las fotos de este post, que suma 40 comentarios, 166 compartidas y 979 reacciones, no son de las zonas de desastres de ambos países afectados por los movimientos telúricos.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo