- En un post aparentemente creado para destacar la hazaña realizada en España por un médico de origen venezolano usaron la fotografía de un youtuber y actor de contenidos para adultos que ha sido bautizado por la prensa como “El hombre de las mil caras”, debido a las desinformaciones que se han difundido utilizando su imagen
Por Luinerma Márquez Castellanos
Apelar a la emocionalidad que forjan los logros y las hazañas inspiradoras de venezolanos en otras naciones generan alto impacto en las audiencias. Sin embargo, algunos de los contenidos asociados a estas hazañas tienen información imprecisa.
A principios de marzo de este año, la noticia de un trasplante de pulmón por medio de la cirugía robótica en España, corrió rápidamente por las redes sociales, al involucrar a un médico venezolano egresado de la Facultad de Medicina Universidad Central de Venezuela (UCV), Fernando Ascanio, como parte del equipo de dicha intervención realizada en el Hospital Vall d’Hebron en Barcelona.
Sin embargo, un usuario en Facebook que compartió esta información, el 3 de marzo de 2023, usó una fotografía del youtuber español y actor de contenidos para adultos, Ángel Muñoz García, conocido artísticamente como “Jordi el niño polla”, en la que viste una bata de médico. En el texto del post se lee:
“Venezolanos «»»»»»*Atencion* este es el Dr. Fernando Ascanio de la UCV, menor de 40 acaba de realizar el 1er trasplante de pulmón vía Robotica…”

El equipo de Cotejo.info, consciente del uso frecuente de la fotografía del referido personaje español para desinformar, hizo una búsqueda en la plataforma de Google usando el apodo con el que se le conoce. Se hallaron diferentes publicaciones que involucran al personaje de la fotografía, lo que permite confirmar que no se trata de un médico venezolano.

Los resultados arrojaron varias desinformaciones asociadas a este youtuber. La primera informaba apareció en un homenaje por las víctimas del coronavirus en Perú; la segunda publicación se detectó en Panamá, donde el medio Crítica señaló que no era un estudiante premiado sino el actor español.
La tercera unidad se detectó en Colombia, mediante un texto del portal de verificación ColombiaCheck que desmintió que se tratara de un magistrado que se negaba a la extradición de Zeuxis Pausias Hernández, alias “Jesús Santrich”.
Otra verificación fue realizada por Maldita, que aclaró que no es un campeón nacional de física cuántica, ni un médico que cura el coronavirus.
Previamente, Cotejo.info publicó el 28 de junio de 2022 que no era un arquitecto de Delta Amacuro que había diseñado varios estadios del Mundial Catar 2022.
Esta serie de elementos probatorios demuestran que el actor español ha sido utilizado en reiteradas oportunidades, para generar desinformación, siendo identificado como arquitecto, estudiante de honor, médico, físico, químico, magistrado, deportista, entre otras especialidades que al ser compartidas sin previa confirmación confunden a los receptores.
Un logro que sí merece ser difundido
El 2 de marzo de este año, la cuenta Twitter de la Facultad de Medicina de la UCV, colgó un tuit en el que felicitaba al cirujano venezolano Fernando Ascanio por haber sido parte de los médicos que realizaron el primer trasplante de pulmón con cirugía robótica en Barcelona, España.
Luego de este anuncio, varios portales de noticias nacionales reseñaron el logro del venezolano, quién se ha desempeñado en varios centros de salud de Barcelona, España y en el Departamento de Cirugía Torácica del Lenox Hill Hospital en Nueva York, Estados Unidos.
La novedosa técnica de la “cirugía robótica” ha despertado el interés de la comunidad médica y de los medios, por lo que el especialista aseguró en una entrevista para el diario ibérico La Vanguardia, en octubre de 2022, que:
“En los últimos años está incrementándose de forma notable su uso en este tipo de cirugía. Principalmente, para realizar resecciones pulmonares o tratamientos quirúrgicos del timo, pero se puede aplicar también en cualquier otro tipo de cirugía torácica, independientemente de su grado complejidad”.
De acuerdo con una nota de la página web del hospital Vall D’Hebrón, el 27 de junio de 2021, el centro de salud dispuso de dos consolas robóticas para elaborar intervenciones quirúrgicas simultáneas, sumando el anterior robot Da Vinci que ya ha existido desde el año 2016.
Por todo lo expuesto, se concluye que es falso el post que asegura “este es el Dr. Fernando Ascanio de la UCV, menor de 40 acaba de realizar el 1er trasplante de pulmón vía Robotica” y muestra una fotografía de un actor español.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo