- Información compartida en redes sociales proviene de una cuenta troll y busca ridiculizar a las personas trans. Científicamente es imposible que esto se pueda hacer. Biológicamente el intestino no puede generar un tejido como el de la placenta por lo que no puede albergar un ovocito
Por Osman Rojas Durán
El 11 de marzo de 2023 diversas cuentas de Facebook en Venezuela compartieron información que asegura que las personas transgénero podrían recibir un óvulo fecundado en el intestino grueso. El post, calificado como falso por el equipo periodístico de Cotejo.info, ha causado cientos de comentarios en redes sociales. Textualmente el post asegura:
“El catedrático de medicina transexual Alfredo Arapiles sostiene que se puede implantar con éxito un óvulo fecundado en el intestino grueso del trans, desviando las heces temporalmente a un ano artificial y dando a luz de forma fecal”.

Al analizar detalladamente la publicación se observó que la persona que aparece en la imagen que ilustra la afirmación no es Alfredo Arapiles y tampoco es un catedrático especializado en medicina trans.
Una búsqueda avanzada en Google Lens permitió ubicar la misma fotografía en una página llamada Show y Fama. Allí identifican al hombre como Rain Epler, político estoniano de ultraderecha cuya imagen ha sido usada en memes y chistes en redes sociales por su polémico corte de cabello.

Al buscar en internet la afirmación compartida en Facebook, se encontraron varios desmentidos. Una nota elaborada por AP News indica que el contenido proviene de una cuenta troll que busca ridiculizar a la comunidad trans. El medio de comunicación fija el inicio de la desinformación en España y dice que en el pasado reciente la cuenta encargada de viralizar el contenido compartió información de las personas transgénero y asuntos políticos en España.
En el mencionado texto entrevistan a la especialista Siobhan Guerrero quien aseguró que “lo que se afirma en esa publicación es imposible, el intestino no tiene la capacidad de generar un tejido como la placenta y por tanto no sería capaz de albergar un ovocito. No hay ninguna tecnología reproductiva que esté encaminada a investigar ni siquiera esa posibilidad”, dijo.
Maldita.es también analizó un contenido similar y señaló que la cuenta ha cambiado su handle (el nombre que aparece detrás de la @ en Twitter) en varias oportunidades: de @rencorosa3 a @rebolucionara y más tarde a @republicatransg. También utiliza una foto de perfil tomada de la página web The Right Hairstyles, que muestra «los mejores cortes de pelo para mujeres mayores de 70 años”.
¿Cómo es el proceso de gestación?
Para tener un mejor panorama de la situación y para analizar de una forma mucho más precisa los factores desinformativos presentes en la unidad, el equipo de Cotejo.info revisó cómo es el proceso de gestación y por qué sólo la placenta puede albergar un ovocito. De acuerdo con varios artículos científicos la manera más fácil de explicar un embarazo es la unión de un espermatozoide con un óvulo. El óvulo fecundado se implantará en el tejido que cubre el útero.
Científicamente a este proceso se le llama fertilización y es algo que no ocurre de inmediato. En algunos casos este proceso puede tardar hasta seis días luego del encuentro sexual. En la fecundación el útero juega un papel fundamental. La definición biológica de este órgano indica que es donde se produce la gestación en los seres humanos y en el resto de mamíferos, junto con los ovarios forma parte del sistema reproductor femenino.
Por último, el Manual MSD explica que a las 8 semanas de embarazo, la placenta y el feto llevan 6 semanas de desarrollo. La placenta forma diminutas proyecciones pilosas (vellosidades), que se extienden hacia el interior de la pared uterina. En estas vellosidades se desarrollan los vasos sanguíneos del embrión, que pasan por el cordón umbilical hasta la placenta. Este proceso es esencial para el desarrollo del feto.
Esta investigación permite determinar que, anatómicamente hablando, es imposible que se pueda implantar un óvulo fecundado en el intestino grueso de una persona.
Ante esta serie de evidencias, se califica como falsa la información compartida en redes sociales que asegura que un catedrático supuestamente sostuvo que “se puede implantar con éxito un óvulo fecundado en el intestino grueso del trans”. El contenido del post viralizado fue un artículo difundido en una cuenta troll, cuyo principal objetivo es ridiculizar a la comunidad transgénero.
En el mensaje compartido hay varios elementos desinformativos. El protagonista de la imagen no es un catedrático llamado Alfredo Arapiles, sino Rain Epler, un político estoniano cuya imagen ha sido objeto de memes.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo