- El mensaje anónimo ha circulado desde 2018 en Venezuela. La predicción es improbable según explican los especialistas
Por Luinerma Márquez Castellanos
Venezuela, como otras naciones de Latinoamérica y el mundo, es un país con alta intensidad sísmica debido a que en ella convergen las placas tectónicas de Sudamérica y del Caribe, a través de las fallas en Boconó, El Pilar y San Sebastián.
Debido a este latente riesgo sísmico y a partir de los recientes eventos telúricos registrados en diferentes partes del mundo, circulan ahora contenidos como el de una captura de una cadena de WhatsApp que fue compartida en Facebook en el que falsamente advierte que Venezuela está en alerta máxima ante un posible sismo de magnitud 10,6 en las próximas 72 horas. Textualmente se lee:
“Se informa el tomar sus precauciones, venezuela está en alerta máxima, no se sabe con exactitud la potencia del sismo que sacudirá a venezuela y las afectaciones que esta traera, ya que los sismos no se pueden pronosticar con exactitud.. Las próximas 72 horas serán críticas, ya que estamos en alerta máxima, tenga a mano botiquín de primeros auxilios y una lámpara de mano, ya que se tiene estimado que temblará toda venezuela, afectando a varios estados de la Republica bolivariana de venezuela, se ha estudiado el mecanismo del próximo sismo y se tiene como el padre de los terremotos, ya que este megaterremoto estará por arriba de los 10,6 grados en la escala de Richter. Y se tiene estimado que durará de 5 a 7 minutos. Asi, de la misma manera les pedimos que avisen a familiares y amigos para salvar más vidas, informamos desde la dirección de sismología (de) Funvisis. Naguanagua, Valencia, esto si vale la pena compartir. No te lo quedes, OK, y como pueblo de Dios estemos fuertemente orando por nuestra nación”

Al revisar detalladamente la supuesta información, se pudo identificar el acostumbrado menú de señales que indican se trata de un bulo, entre ellas, una mala ortografía y acentuación de las palabras. Además, el texto no tiene el nombre y cargo de la presunta fuente oficial perteneciente a la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas de Venezuela que supuestamente da la advertencia. Tampoco precisa a partir de cuándo inicia el conteo de las “próximas 72 horas”. Sólo indica el tiempo de duración y magnitud, sin precisar ubicación ni fecha.
Estos elementos característicos de la desinformación hacen dudar de la credibilidad del mensaje, por lo que el equipo periodístico de Cotejo.info fijó su lupa sobre este contenido y concluyó que es falso.
En principio, al investigar sobre los sismos se encontró que es incorrecto hablar de “escala sismológica de Richter”, debido a que el término está en desuso desde 1978, según informa el portal web mexicano El Economista.
“Por lo tanto la magnitud de los sismos ya no se mide en grados, lo correcto, es decir: un sismo de magnitud a la cifra que se le asigne, pero ya sin los apellidos de grados y escala de Richter”, explican.
El mensaje que se difundió señala “este megaterremoto estará por arriba de los 10,6 grados en la escala de Richter”, lo que deja claro que ningún especialista hizo la afirmación.
También se encontró que el terremoto más poderoso de la historia fue el que se registró el 22 de mayo de 1960 en Valdivia- Chile, con una magnitud de entre 9,4 y 9,6, según información de DW.
Al rastrear este contenido dentro de la red social Facebook, mediante el uso de las palabras claves: “Alerta de sismo en Venezuela”, se ubicó el mismo texto en una publicación del año 2018, en esa ocasión acompañada de un video de un noticiero con una Alerta de tsunami en Venezuela, lo que quiere decir que el mensaje es antiguo.

Efecto Cocuyo verificó un contenido similar en 2020 y lo calificó como falso. La más reciente verificación sobre esta supuesta alerta sismológica la tiene EsPaja.
De igual manera, se consultaron los sitios oficiales de Funvis, su página web y sus cuentas en Facebook, Twitter e Instagram. Ninguno ha publicado información sobre alguna predicción de un sismo para el país de 10,6. La actualización más reciente data del 19 de marzo de 2023 e informa sobre un “sismo de magnitud de 4,5 se registró en Maicao”.

La página web del ente gubernamental permite consultar la estructura organizativa de Funvisis y en esta se observa que no existe una «Dirección de Sismología», como se asegura en la desinformación encontrada en Facebook.
¿Se pueden predecir los sismos?
La página web de la Universidad Nacional Autónoma de México, en su apartado de Servicio de Sismología Nacional, precisa que no existe una técnica que permita predecir los sismos. Ni siquiera en países con tecnología avanzada como Estados Unidos y Japón.
“Dado que vivimos en un país con gran actividad sísmica la única certeza que tenemos es que tiembla constantemente y que debemos estar preparados. Ante cualquier evento sísmico lo único que nos puede ayudar es la prevención”, explican.
A pesar de considerables esfuerzos en investigación por parte de sismólogos, no se pueden hacer predicciones científicamente reproducibles para un día o mes específico. En el caso de los mapas de evaluación del peligro sísmico de fallas estudiadas, es posible estimar que la probabilidad de que un terremoto afectará un lugar determinado durante un cierto número de años.
Anteriormente, en Cotejo se han verificado contenidos similares relacionados con supuestas predicciones sismológicas. En septiembre de 2022, se publicó un trabajo que se tituló: “Es imposible predecir cuándo habrá sismos, su magnitud y ubicación”.
Más recientemente, luego del terrible terremoto de magnitud 7,8 que sacudió a Turquía y al norte de Siria, circuló un video en el que se observaba una bandada de pájaros minutos antes del acontecimiento que supuestamente anunció la tragedia.
En conclusión, los hallazgos presentados a lo largo de este trabajo permiten concluir que la publicación que alerta de un sismo de magnitud 10,6 para Venezuela, en las próximas 72 horas, es falsa.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo