- Aunque desde la oposición se trabaja en un plan para que los venezolanos en el extranjero puedan votar en las primarias, no hay todavía un cronograma establecido para su participación, por lo que es falso el contenido que anuncia supuestos lineamientos en este sentido
Por Osman Rojas Durán
La oposición anunció que el próximo 22 de octubre de 2023 se realizarán las elecciones primarias para escoger al candidato que enfrentará a Nicolás Maduro en el venidero proceso electoral previsto para el año 2024. A partir de este hecho han circulado varios contenidos destinados a causar desinformación.
En ese sentido, se detectó en Facebook un mensaje publicado el 6 de marzo de 2023 que invita a los venezolanos en el exterior que estén fuera de nuestras fronteras puedan elegir al candidato opositor.
El mensaje fue compartido por la cuenta anónima venezolanos en Queretano y ha sido calificado como falso por el equipo periodístico de Cotejo.info debido a que muestra inconsistencias que hacen cuestionar su veracidad. En el texto se lee:
“Buenas tardes queridos paisanos, me dirijo a ustedes para que por favor le notifiquen a sus familiares que están fuera del País que deben acercarse al consulado de Venezuela pero en el País que se encuentren, para que se registren y actualicen datos, este proceso será hasta el 30 de abril; para que participen en las primarias del 22 de octubre 2023, ayuden a distribuir este mensaje, necesitamos que los ciudadanos que están fuera tengan derecho a elegir el candidato Presidencial para el 2024. Venezuela nos necesita unidos…”

Al analizar detalladamente el mensaje se concluye que el contenido circula con la intención de confundir a los venezolanos que están en el exterior. En primer lugar, porque la oposición aún no establece un plan oficial para que los venezolanos que están en el extranjero participen en la elección de un candidato único de la oposición.
De acuerdo con algunas fuentes documentales, se está trabajando en este sentido, pero todavía no hay un lineamiento concreto.
El 10 de marzo de 2023, Jesús María Casal, presidente de la Comisión Nacional de Primarias, mencionó que el consenso a la hora de elegir a un candidato único contará con la participación de los venezolanos que están en el extranjero.
En una entrevista concedida a NTN24, Casal dijo que es necesaria una organización estable para que las elecciones no se salgan de control. “Primarias sin el voto extranjero no habrá”, dijo el representante de la comisión opositora sin dar mayores detalles sobre cómo se realizará este proceso.
Previo a estas declaraciones, el 27 de febrero de 2023, el abogado había dicho que se estaba trabajando en un registro de migrantes que permitiera la participación en las primarias de venezolanos en el extranjero.
Casal dijo que han pedido al Consejo Nacional Electoral (CNE) hacer jornadas especiales para la actualización de datos de venezolanos que están en el extranjero pero reconoció que lograr algo así en el corto o mediano plazo es muy difícil. En la nota se menciona hasta en tres ocasiones la necesidad de implementar un plan pero no se dan mayores detalles de cómo y cuándo iniciará este proceso.
Ante esta ola de comentarios y mensajes la comunidad venezolana en el extranjero lanzó el 28 de febrero de 2023 una campaña llamada Mi Voto Vale. Por medio de esta campaña los migrantes quieren hacer presión a los partidos políticos y al poder electoral para que les permita participar en un proceso tan importante. “Nosotros también somos venezolanos y tenemos los mismos derechos”, expresan.
El medio de comunicación EsPaja.com publicó un texto en el que analizaron un contenido morfológicamente similar al detectado por Cotejo.info. En el texto califican como falsa la información alegando que ningún actor político ha dicho que hasta el 30 de abril se pueda participar en el proceso de actualización de datos desde el extranjero.
El mensaje detectado por EsPaja.com iba acompañado de una foto de María Corina Machado y unos números telefónicos para el supuesto registro y, aunque estos números si fueron dados por la misma dirigente opositora para que se sumen a su campaña, el medio de comunicación destaca que hasta el momento se desconoce quiénes serán los candidatos que participarán en las primarias.
Ante esta serie de evidencias el equipo de Cotejo.info califica como falsa la información compartida en redes sociales en la que invitan “a los venezolanos que están fuera del país a acercarse al consulado de Venezuela para que se registren y actualicen datos, este proceso será hasta el 30 de abril; para que participen en las primarias del 22 de octubre 2023”.
Hasta el 11 de marzo de 2023, fecha en la que se realiza esta verificación, ni el CNE ni los partidos políticos han anunciado cómo será la participación de los migrantes en este proceso. Solo se sabe que se está trabajando en un plan y se quiere hacer un registro, pero no existen lineamientos concretos ni fechas asociadas al proceso.
En este sentido, la recomendación es apelar a la cautela antes de compartir este tipo de contenidos no verificados y que pueden causar confusión en la colectividad.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo