- Es falso que el titular de la CVG haya sido detenido. Hasta el martes 21 marzo de 2023, Maldonado seguía cumpliendo sus funciones como la máxima autoridad de las empresas básicas de Guayana
Por José Rivas
El viernes 17 de marzo, se iniciaron en Venezuela una serie de detenciones a funcionarios del gobierno acusados de presunta corrupción. Diputados, alcaldes, jueces y altos directivos de la estatal Petróleos de Venezuela fueron encarcelados.
En medio de estas noticias, empezó a circular en Facebook que el abogado y presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Pedro Maldonado fue detenido por supuestos hechos de corrupción y su vínculo con el ministro de Petróleo, Tareck El Aissami.

De acuerdo con la publicación, el funcionario habría sido apresado el lunes 20 de marzo. “A Maldonado se le vincula con ilícitos de la CVG. Se esperan nuevas detenciones ligadas a estos hechos”, exponen textualmente en el post de Facebook.
Maldonado sigue ejerciendo sus funciones
Cotejo.info inició su proceso de verificación buscando fuentes oficiales que informaran la supuesta detención de Maldonado, pero hasta el miércoles 22 de marzo no halló información confiable sobre la presunta aprehensión del funcionario.
Al contrario de lo que circulaba en varios perfiles de Facebook, las cuentas oficiales de la CVG y sus empresas tuteladas se esforzaron por mostrar normalidad dentro de la CVG y sus empresas.
En la red social de Twitter, la cuenta oficial de la CVG publicó este 21 de marzo a las 10:33 am: “#AlMomento | Reunión semanal de presidentes de las Empresas Básicas en el marco del mes de la Industria Nacional con la participación del gobernador, Ángel Marcano y nuestro presidente, Pedro Maldonado”.
El escrito fue acompañado con fotos en las que aparecía Maldonado reunido con otros funcionarios de las empresas básicas de Guayana.
La cuenta oficial de la CVG también compartió noticias de medios de comunicación para desmentir el bulo. En el perfil de Twitter publicaron una nota del medio Unión Radio titulada: “Pedro Maldonado sigue en funciones en la CVG«.
Las estatales Ferrominera Orinoco, Briquetera de Venezuela (Briqven) y la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) -adscritas a la CVG- también publicaron fotos de la reunión para desmentir la detención. Esta última incluso añadió hora, lugar y fecha en el que fueron tomadas las fotografías.
¿Por qué nace el bulo?
Las recientes detenciones realizadas en medio de un “operativo anticorrupción” iniciaron por la desaparición de 3.000 millones de dólares de la venta de petróleo, según reseñó Últimas Noticias.
Entre los detenidos estarían: Joselit Ramírez, superintendente Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip); Antonio Pérez Suárez, coronel y vicepresidente de Comercio y Suministro de Calidad de Pdvsa; Samuel Testamarck, coronel y gerente general de PDV Marina -filial de Pdvsa- y el diputado del PSUV, Hugbel Roa.
De acuerdo con una nota del medio Tal Cual las personas detenidas en la trama de corrupción llegaron a importantes cargos públicos en instancias donde el exministro de Petróleo (renunció el 20 de marzo), Tareck El Aissami, ejercía funciones en posiciones de poder.
Pero, ¿por qué se utiliza el nombre de Maldonado para difundir noticias falsas en relación a estas detenciones? Maldonado tiene algo en común con las personas encarceladas por la trama de corrupción en PDVSA: su cercanía con El Aissami.
Según el portal Poderopedia “Maldonado ejerció varios cargos en el Ministerio de Interior y Justicia cuando Tareck El Aissami estuvo a cargo de esa cartera: se desempeñó entonces al frente de la Dirección de Derechos Humanos del MIJ desde 2007”.
Además, en julio de 2018, cuando El Aissami apenas cumplía tres semanas como titular del Ministerio de Industrias, Maldonado fue designado presidente de la CVG, cargo que ha logrado mantener luego de casi 5 años.
Pese a las relaciones que tienen el exministro de Petróleo y el presidente de la CVG, es falso que hayan detenido a Pedro Maldonado. La cuenta oficial de la corporación desmintió el bulo y hasta este 21 de marzo el funcionario seguía cumpliendo labores con normalidad.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo