- Video que circula por Facebook que indica que militares y gerentes de PDVSA serían expulsados de Estados Unidos es falso, no existen hasta ahora ningún tipo de información que lo confirme
Por Héctor Rodríguez Cárdenas
Las publicaciones en medios de comunicación y redes sociales relacionadas con la situación migratoria de miles de venezolanos se viralizan con mayor facilidad. Este fenómeno es una de las consecuencias de la crisis humanitaria compleja que afecta al país.
Una publicación o post de Facebook reseña la supuesta “deportación masiva de chavistas!!!” y hace referencia a un grupo de venezolanos presuntamente expulsados de Estados Unidos, uno de los países más preferidos por los migrantes criollos.

Desde el 3 de marzo de 2023 circula el video extraído de TikTok, en el que un hombre señala que más de 172.000 venezolanos que residen en varias ciudades de Estados Unidos, y que tienen algún nexo militar o con empresas gubernamentales de Venezuela, serán deportados por el “inflexible servicio de inmigración”.
El equipo de Cotejo.info, luego de consultar distintas fuentes, hacer revisión de medios de comunicación venezolanos y estadounidenses, además de sitios web oficiales, logró determinar que esto es falso. No hay evidencias o noticias legítimas que corroboren tal afirmación.
Deportaciones tras nuevas leyes
“El 85 % de los residentes de Jacksonville, Orlando, Fort Louderdale, Tampa, San Diego, California, Miami, Las Carolinas, Austin, Colorado, Wichita, Oklahoma, Titurs Bael, Cocoa Beach y Pittsburgh, tome nota: 13.530 coroneles activos y retirados, 6.581 generales y almirantes activos y retirados, les fueron revocadas visas de turistas y de residentes. Igual medida para 32.953 exgerentes de altos y medios, directores y contratistas de Pdvsa, con grupos familiares de hasta 5 personas que totalizan 172.860 personas concentrados casi en su totalidad en Florida, Houston Texas y New Orleans”, es parte de las cifras que indica el hombre que se muestra en el material audiovisual con una duración de 2 minutos 50 segundos.
Estas declaraciones surgen luego de que en Estados Unidos se aprobaran dos estatutos legales para restringir la migración ilegal por fronteras terrestres y el ingreso de migrantes de forma ordenada a través de un “patrocinante financiero”.
En una revisión de portales web pertenecientes al gobierno de Estados Unidos y de los medios de comunicación que abordaron el tema, todos coinciden en que el número de venezolanos expulsados de tierras norteamericanas aumentó desde que la Corte Suprema decidió darle continuidad al “Título 42” y se comenzó a aplicar el programa “parole”.
Después de una búsqueda exhaustiva sobre cifras de deportaciones de venezolanos, se puede confirmar que no hay ninguna información oficial de parte de los entes con competencia (1 y 2) en la que hagan énfasis en medidas de deportación de venezolanos por causa de su afiliación o vinculación con entidades gubernamentales de Venezuela.
También se consultó la web y medios del ente monitor de migración y deportaciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y las informaciones más recientes son de noviembre de 2022, cuando el organismo pidió a República Dominicana detener las deportaciones forzadas de haitianos.
Otras publicaciones de marzo de 2023 citan a Volker Türk, alto comisionado de Naciones Unidas para los derechos humanos, quien advirtió al primer ministro británico, Rishi Sunak, que su plan para deportar a los migrantes que lleguen a través del Canal de La Mancha viola la ley internacional.
El equipo verificador de EsPaja, mediante búsqueda en Google, encontró que el hombre que realiza el anuncio se llama Wilmer Estupiñán, según la identificación que se lee en el perfil de TikTok que se observa en el audiovisual.
Además, señalan que “la primera parte de lo dicho por Estupiñán…es del portal Caiga quien caiga, en el que se observa lo que precede al texto de inicio leído por él… Pero la información es más amplia en Caiga quien caiga, donde no se identifica al autor del material… Esta información de Caiga quien caiga está basada en la supuesta deportación de un viceministro de Transporte y de la hija de un alcalde chavista en Anzoátegui, ocurrida el 29 de septiembre de 2019”, reseña la verificación.
Caiga quien caiga es un portal web que se identifica como “tú fuente de noticias SIN CENSURA”. EsPaja determinó que el video original de TikTok fue borrado.
Algunas cifras
Calcular la cifra total de venezolanos deportados por Estados Unidos, al parecer, no es una tarea fácil. Un artículo del Washington Post que aborda este tema de las nuevas leyes y su impacto en las captura de migrantes ilegales y posteriores expulsiones, arroja un estimado anual y recalca que las personas provenientes de Venezuela han incrementado el porcentaje de detenciones.
“No cabe duda de que hay una grave crisis en la frontera sur de Estados Unidos. En el año fiscal 2021, las autoridades fronterizas realizaron 1.7 millones de detenciones, una cifra récord. En este año (2022), aun cuando faltan los resultados de septiembre, el número ya sobrepasó los 2.1 millones. Tradicionalmente la mayoría de los detenidos son de México y los países del Triángulo Norte de América Central (El Salvador, Guatemala y Honduras), pero esto ha cambiado recientemente: migrantes de otros países —sobre todo de Venezuela, Cuba y Nicaragua— representan un porcentaje cada vez más alto de las detenciones… Venezuela lidera a este trío de países. Este agosto las autoridades estadounidenses registraron más de 25.000 detenciones de venezolanos en la frontera, una cifra cuatro veces mayor a la del mismo mes del año pasado. Por primera vez los ciudadanos de ese país ocuparon el segundo lugar en número de detenciones, después de México. En septiembre esta cifra, ya alta, volvió a incrementarse y llegó a los 33.000”, indica el texto firmado por Alejandro Tarre.
Sin embargo, vale destacar que en ningún momento se identifica la tendencia política de las personas deportadas.
El Observatorio Venezolano de Fake News aclaró sobre este contenido que los “datos expuestos y son similares a una cadena viralizada en #WhatsApp en el 2017 y desmentida por el OVFN en 2019, 2020 y 2023”.
Ante la ausencia de información oficial sobre el tema, se califica como falsa la supuesta “deportación masiva de chavistas” de diversas ciudades de Estados Unidos. La afirmación carece de sustento real.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo