- Las imágenes compartidas en Facebook fueron creadas con inteligencia artificial (IA). De acuerdo con la investigación realizada por Cotejo.info esta especie no existe. Se trata de un bulo que ha sido desmentido en varios países del continente
Por Osman Rojas Durán
Una especie muy rara y poco explorada habita en Venezuela. Eso es lo que sugiere un post publicado en Facebook el 14 de marzo de 2023 por una cuenta anónima llamada GochoDigital.
La información, calificada como falsa por Cotejo.info, viene acompañada de una imagen en la que se puede ver a un gato negro con manchas amarillas. En el post se lee:
El Serpens Cattus o Gato Serpiente es nativo de Suramérica, específicamente de países como Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Guyana, Guyana Francesa y Surinam, su hábitat son las zonas de más difícil acceso de la Selva Amazónica y es considerado como la especie de felino más rara de la Tierra, en el año 2020 salen a la luz las primeras imágenes de este felino, se estima que pueden llegar a pesar hasta 4 kilogramos y alcanzar unos 50 centímetros de longitud pero hay poca información sobre ellos porque están relativamente mal estudiados. Aunque este gato es virtualmente indomado, algunos pueblos indígenas del Amazonas, en especial las tribus nómadas, han logrado domesticar a unos cuantos para proteger sus hogares de serpientes, proteger a los bebés y espantar a los roedores que roban sus alimentos.

De acuerdo con la investigación realizada, este contenido también circula en cuentas Twitter de usuarios de Colombia (1) y Rusia (1). En todos los casos los usuarios comparten con orgullo una fotografía que supuestamente muestra una especie originaria de Sudamérica e impacta al mundo por su belleza.
Al analizar detalladamente esta información, se encontraron varios elementos desinformativos. En primer lugar, al buscar en Google la palabra Gato Serpiente se obtienen varios enlaces hacia contenido que desmiente el supuesto avistamiento.
ColombiaCheck elaboró un texto en el que explican que la imagen compartida en redes sociales fue creada con inteligencia artificial (IA).
El texto incluye una entrevista al biólogo y magíster en ecología, Bladimir Zuñiga, director del programa de Biología de la Universidad de Magdalena quien dijo que es imposible que exista esta especie de gato porque los mamíferos y los reptiles están separados en la cadena evolutiva desde hace millones de años.
“Las categorías entre mamíferos y reptiles en cuanto a la distancia evolutiva es grande y para que hablemos de una especie que tenga características de serpiente y de mamífero estamos mezclando dos grupos que evolutivamente están separados. Los mamíferos tienen características como la presencia de pelos y mamas, mientras que los reptiles tienen características diferentes como la presencia de escamas”, explicó Zúñiga.
AP News también analizó un mensaje similar. En su desmentido el medio de comunicación menciona que en los registros de biología no existe algún animal con este nombre. Según fuentes consultadas por el medio de verificación la imagen surge luego de unir la fotografía de la Salamandra, Salamandra (reptil que tiene la piel negra con puntos amarillos) y un gato doméstico.
Uno de los factores influye en la viralización de este contenido es la cantidad de países en los que supuestamente habita el “Gato Serpiente”. Según el post detectado la especie es propia de Sudamérica y tiene presencia en Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú. Guyana, Guyana Francesa y Surinam, lo cual hace que muchas personas en estas regiones compartan la imagen promoviendo la desinformación.
Además de los argumentos ya expuestos, en la unidad hay otro factor que hace que el contenido sea dudoso. Aunque en la parte final del mensaje se dice que hay muy poca información sobre el Gato Serpiente porque su descubrimiento es relativamente nuevo, en la publicación muestran detalles bastante específicos que hablan del tamaño, hábitat y peso de la especie. Un detalle que permite cuestionar la información ante la cantidad de supuestos datos precisos sobre una especie que, en teoría, sigue siendo un misterio.
Este no es el primer caso de desinformación relacionado con la IA que circula en Venezuela. El 27 de febrero de 2022 Cotejo publicó un texto en el que desmintió un contenido asociado al contexto venezolano y creado con este tipo de tecnología.
Ante esta serie de evidencias, se califica como falsa la información compartida en redes sociales en la que aseguran que un gato negro con manchas amarillas vive en Sudamérica y lleva el nombre de “Gato Serpiente”.
En realidad esta especie no existe. En los registros de biología no hay una especie registrada con este nombre. Además las imágenes compartidas en redes sociales no son reales, fueron creadas con IA.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.