- ACI Prensa, el sitio web de noticias católicas en español, desmintió el contenido que circula en redes sociales: “la Iglesia Católica no ha tomado esta decisión y no existe ningún documento oficial del Vaticano al respecto”, aseguraron
Por Ana Carolina Arias
En la red social Facebook se publicó un contenido que expone: “Iglesia católica le dice chao a los padrinos y madrinas en los bautizos”. Además, aporta las fechas en que la medida empezaría a cobrar vigencia: “La normativa será promulgada el próximo 20 de marzo, y entrará en vigor desde el 9 de abril”.

Como parte de la llamativa información destaca que “en esa fecha cae el domingo de resurrección”, aludiendo a la importancia de este día para los creyentes católicos, cuando la historia lo asume como el día que Jesús venció la muerte.
El contenido es falso, no hay una decisión general de la Iglesia católica que haya suspendido o eliminado la figura de padrinos, de acuerdo con lo aclarado desde el medio oficial ACI Prensa, cuyo texto periodístico destaca que no hay un pronunciamiento del Vaticano.
Mediante búsqueda sencilla en Google de la frase principal de la desinformación (Iglesia católica le dice chao a los padrinos y madrinas en los bautizos) se observa que varios portales y perfiles de redes sociales publicaron contenidos similares basados en una supuesta propuesta de propuesta de un obispo italiano de nombre Giacomo Cirulli.
Entre los resultados figura un chequeo realizado por el Verificador del diario La República que con una búsqueda de palabras claves en Google encontró Comunicado de la Oficina de Comunicación Social de la Diócesis Alife-Caiazzo, en la que el obispo italiano Cirulli anunció la suspensión por tres años de padrinos y madrinas de bautismos.
Pese a ello, explican que la medida fue propuesta solo para tres diócesis ubicadas en la ciudad de Caserta, no para toda la Iglesia católica. También el medio El Clarín asegura que este es un experimento que solo aplica en algunas diócesis de Italia.
Información a medias
El obispo italiano, Giacomo Cirulli, en un análisis particular del rol de los padrinos eclesiásticos consideró que “en el contexto socio-eclesial actual, el oficio de padrinos y madrinas ha perdido, en gran medida, su valor original. La misión ligada a estas figuras, en efecto, consiste en acompañar a los catecúmenos a los que van a ser confirmados a lo largo de todo el camino de fe y no sólo en el momento de la celebración del Sacramento”.
Su reflexión, comunicada públicamente, se convirtió en anuncio de una suspensión temporal y como experiencia de la exigencia de la presencia de padrinos y madrinas de Bautismo, de Confirmación y del Rito de Iniciación Cristiana de Adultos, pero únicamente en las tres diócesis que gobierna en la región de Campania, en el sur de Italia, y durante un periodo de tres años, para las diócesis de Teano-Calvi, Alife-Caiazzo y Sessa Aurunca.
Lo importante al respecto, es que el Vaticano no ha tomado esta decisión y no existe ningún documento oficial sobre el tema.
ACI Prensa resaltó que “la suspensión aplicada en Italia no pretende disminuir el valor de estas figuras, sino que representa un intento del Obispo de recuperar su identidad y misión”.
Además, hay precedentes en el Arzobispado de Palermo, en las diócesis de Melfi-Rapolla-Venosa y de Mazara del Vallo, y siempre el criterio ha sido la búsqueda de sinceridad con esa misión que la Iglesia ha impuesto en las familias católicas.
Normas existentes
Si bien los temas religiosos son particulares y puede haber desconocimiento al respecto, siempre es importante destacar que ante noticias muy llamativas un paso importante previo a promoverla, es indagar en aspectos claves.
En el caso de la figura de padrinos, su función está definida en el Código de Derecho Canónico. El canon 872 precisa que los padrinos tienen la función de “presentar al niño que va a recibir el bautismo y procurar que después lleve una vida cristiana congruente con el bautismo y cumpla fielmente las obligaciones inherentes al mismo”.
Asimismo, el canon 874 señala que la Iglesia católica exige que el padrino “sea católico, esté confirmado, haya recibido ya el santísimo sacramento de la Eucaristía y lleve, al mismo tiempo, una vida congruente con la fe y con la misión que va a asumir”.
En el marco de la verificación también se halló el pronunciamiento de un presbítero de Ecuador, el arzobispo de Portoviejo, Monseñor Eduardo Castillo Pino, quien también en su página de Facebook, desmintió la versión ratificando que además de no tener una información directa del Vaticano, su arquidiócesis no tiene intención de hacer modificaciones.

Recordó que los padrinos no deben ser figuras decorativas o designadas por compromiso social, sino responder a lo establecido en el Código Canónico.
La conclusión nuevamente es que las informaciones, mientras más alarmantes, llamativas o inesperadas sean, deben estar sujetas a previa verificación, y generalmente con la aplicación de herramientas básicas y hasta sentido común rápidamente pueden ser descubiertas como ciertas o falsas, engañosas o falta contexto, entre otros calificativos.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo