- Video viral en realidad corresponde a un ataque armado dirigido a un grupo de jóvenes recluidos en un centro de rehabilitación clandestino en Guayaquil, Ecuador, el 24 de febrero pasado
Por Karla María Torres
Desde el pasado 2 de marzo circula en la red social Instagram un video que muestra un ataque armado contra un grupo de jóvenes en el interior de una habitación y que ha sido falsamente atribuido a un presunto ajusticiamiento ejecutado contra miembros de la banda delictiva venezolana “Tren de Aragua” en Perú.

“#peru cansados de los delicuentes del tren de Aragua toma justicia x su propia mano”, destaca el texto de la publicación que acompaña la secuencia viral.
El equipo verificador de Cotejo.info analizó la publicación detectada en la red social y confirmó a través de búsquedas en Google y reseñas de medios de comunicación que la afirmación de la publicación es falsa. En realidad el audiovisual muestra un hecho que ocurrió en Guayaquil, Ecuador, el pasado 24 de febrero y no involucra a miembros de la banda delincuencial “Tren de Aragua” y tampoco a ningún venezolano.
Los comentarios de la publicación analizada en esta verificación aseguraban que el video pertenecía a un hecho distinto al que se menciona en el texto que le acompaña, lo que llevó a intentar ubicar el verdadero origen del suceso en Google, mediante el uso de palabras claves como “ataque al centro de rehabilitación en Guayaquil” o “sicarios atacan centro de rehabilitación en Guayaquil”. Esto confirmó que la secuencia viral corresponde a lo sucedido en una ciudad ecuatoriana a mediados de febrero.

Según destacan medios ecuatorianos, los pistoleros ingresaron al centro de atención para personas con adicciones ubicado en el sector de Nueva Prosperina y dispararon en contra de los internos. El suceso dejó cuatro personas fallecidas y dos heridas.
En Twitter, la Policía Nacional de Guayaquil, Ecuador, informó que unidades operativas e investigativas se encuentran desplegadas, a fin de dar con los responsables de este hecho violento.
El medio El Comercio publicó en su canal de YouTube videos del ataque al centro de rehabilitación en Guayaquil lo que permitió a Cotejo.info corroborar que se trata de la misma secuencia que atribuyen al supuesto ajusticiamiento a miembros del “Tren de Aragua” en Perú.
Asimismo, a través de una búsqueda en la red social Twitter se logró identificar el video del hecho en una conversación sobre el ataque armado al centro de rehabilitación el pasado 24 de febrero.
El usuario @ChiriguayoDavi1 publicó el video del ataque en respuesta al tuit de Carlos Oporto, quien reseñó lo sucedido e informó que entre los heridos está Eliseo Duarte, conocido cómo «Harta Demencia», encargado del lugar y quien ayudaba a los jóvenes a rehabilitarse.
Megabanda “Tren de Aragua”
El “Tren de Aragua” es la organización hamponil más grande de Venezuela que inició operaciones hace 10 años en el centro penitenciario “Tocorón”, en el estado Aragua. Actualmente tiene presencia en 11 estados de Venezuela y en varios países de Latinoamérica, según un reportaje del medio peruano El Comercio y otras fuentes documentales revisadas.
En el texto citan a Roberto Briceño León, director del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), quien señaló que la crisis económica en Venezuela generó una “pérdida de oportunidades para el crimen, lo que llevó a muchos integrantes del Tren de Aragua a unirse a la vorágine migratoria de hace siete años”.
Asimismo, la periodista venezolana Ronna Rizquez explicó a la BBC News que la megabanda tiene presencia en Perú, Ecuador y Colombia manteniendo operaciones de tráfico de drogas, extorsiones y trata.
Conclusión
El equipo verificador de Cotejo.info califica como falso el texto de la publicación que atribuye el video del ataque armado a un centro de rehabilitación en Guayaquil, Ecuador, a un supuesto ajusticiamiento de miembros del “Tren de Aragua” en Perú.
Búsquedas en Google y medios de comunicación confirmaron que el video viral que asocian falsamente a miembros de la banda hamponil más peligrosa de Venezuela fue grabado en Ecuador el pasado 24 de febrero y no se vincula a la referida banda criminal.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo