- La imagen que acompaña la supuesta noticia circula, por lo menos, desde 2013, y portales internacionales han alertado sobre su dudosa procedencia
- La publicación detectada en Facebook usurpa la identidad del medio de noticias guayanés Primicia. Haciendo uso de su visual en la página web y nombre.
Por Verónica Bastardo Vera
Por medio de la usurpación de identidad de un medio de comunicación venezolano, se detectó una publicación en Facebook que alerta sobre un accidente en el que un hombre fue supuestamente devorado por una anaconda en Guayana, estado Bolívar.
Si bien esta página de la referida red social usualmente se dedica a la sátira, también es conocido que sus publicaciones se han descontextualizado y toman el nombre de otro medio de noticias de la ciudad, que sí informa regularmente.

¿Por qué es confuso?
En Ciudad Guayana no abundan los medios de comunicación veraces e independientes. Con solo 4 medios de comunicación enfocados en lo regional (según el Atlas del Silencio de Ipys), los guayacitanos han optado también por informarse mediante iniciativas independientes como CiudadGuayanaFB, que se encuentran en Instagram y Twitter que combina algunas noticias regionales con publicidad.

Según el directorio Sembramedia, este medio fundado por Jesús Hernández no cuenta con una página de Facebook, por tanto este perfil suplanta la identidad de un medio ciudadano real que se encuentra en otras redes sociales y goza de cierta credibilidad.
Esto quiere decir que esta página de Facebook dedicada a contenido “satírico” que emula noticias, usurpa la identidad de una iniciativa ciudadana que se dedica a informar sobre eventos regionales.
Doble usurpación
Ciudad GuayanaFB en Facebook no solo roba el nombre de un medio ciudadano que nace en otras redes sociales, también usurpa la identidad gráfica y visual del Diario Primicia para algunas de sus publicaciones, especialmente aquellas de noticias fantásticas.

Ya en el pasado han usado esta táctica para ganar atención, en 2021 usurparon el visual de Primicia para otro bulo que se viralizó. Si bien es una cuenta de Facebook satírica, no se identifica como tal, pero esto es algo que se puede identificar al realizar un recorrido por varias de sus publicaciones.
Sin embargo, la imagen del post verificado es desmontable debido a que la identidad gráfica de Primicia fue refrescada en su portal web, por lo que una vez se compara el logo de la supuesta información de la anaconda con el del portal web se notan las diferencias de diseño. A su vez, en la sección de sucesos no figura ningún hecho similar.

Foto sin fuente identificada
Si bien es un hecho fuera de lo común y falso, no es algo imposible. Existen mitos sobre las serpientes y culebras, en Cotejo se han desmentido dos de ellos, pero no es falso que son capaces de comer grandes presas o que pueden pasear por la región Guayanesa, ya que esta región se conoce por su variedad de especies y la posibilidad de encontrarlas en cualquier zona selvática.
No obstante, la fotografía utilizada para este bulo es antigua y no se le conoce una fuente específica. Circula en la web desde 2013, cuando Yahoo Noticias desmontó esta imagen como prueba de un supuesto hecho ocurrido en India. Sin embargo, el origen de la foto no fue confirmado dado que también se reclamó en Indonesia y Guayana para ese mismo año.
Después de 10 años, esta foto se sigue utilizando para bulos por reencuadre, como el caso viral de 2022 en el que una mujer en Indonesia fue encontrada sin vida dentro del cuerpo de una culebra (que realmente ocurrió en 2018), o un bulo fabricado sobre un supuesto accidente en Guayana, Venezuela.
Lo cierto es que la publicación viral en Facebook corresponde a una página que usurpa la identidad de una iniciativa de infociudadanía que nace en otras redes, utiliza la identidad gráfica de un medio de comunicación regional conocido para sus publicaciones y usó una fotografía sin fuente confirmada que circula desde 2013 en la web. Claramente, este post se trata de un bulo.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo