- El video detectado en Facebook en el que se observa a una maestra agarrar de brazos y maltratar a un infante en lo que parece una guardería, corresponde a un hecho ocurrido en Colombia. Publicaciones con este video fueron ubicadas en distintos perfiles de Facebook de Venezuela con la intención de denunciar la situación
Por Verónica Bastardo Vera
Los videos o imágenes por reencuadre siguen siendo una tendencia dentro del mundo de la desinformación en redes. El uso de audiovisuales antigüos para crear novedad, alarma o preocupación es una práctica común que en reiteradas ocasiones se ha desmentido desde Cotejo.info.
El video de un niño siendo maltratado en una guardería que circula entre usuarios venezolanos no es actual ni ocurrió en Venezuela.En el audiovisual detectado en Facebook se observa cómo una mujer inmoviliza a un menor de edad mientras este llora y pide ayuda, a su vez, lo maltrata por medio de una especie de paño o servilleta que le mete en la boca cada vez que grita.

El texto que acompaña la publicación invita a denunciar y compartir “hasta que llegue a la fiscalía general de la república”, esto indica que quien publica presume que es Venezuela, dado que ese es título que recibe ese organismo en el país.
Si bien, esta publicación reúne 11 reacciones, seis comentarios y nueve compartidos; se detectaron otros cinco perfiles dentro del país que también compartieron este video con el mismo texto.
No es Venezuela, ni es reciente
Los perfiles que denuncian el suceso se encuentran en Venezuela. A su vez, estas publicaciones tienen fecha de marzo 2022, pero realizando una búsqueda del video en Google y YouTube se puede conseguir que el hecho no ocurrió en el país.
Esta situación de maltrato en particular se dio en Colombia, específicamente en el municipio de Soacha (Cundinamarca), en una guardería “clandestina” que, según las autoridades colombianas, carecía de permisos para laborar y cuidar de menores de edad. Este hecho desató las protestas de personas de la zona en marzo del año pasado, cuando sucedió.
Es importante destacar que, la fiscalía en Colombia, lleva por nombre “Fiscalía de General de la Nación”, título distinto al dado en el texto de alerta en la publicación de Facebook, que corresponde a esta institución en Venezuela, “Fiscalía General de la República”.
El maltrato infantil en LatAm sí es real
Según informes de la Unicef, previo a la pandemia la violencia infantil ya era altamente prevaleciente en la región: “La disciplina violenta –que incluye el uso de castigo físico y psicológico– afectaba a casi 75 por ciento de los niños y niñas de 3 a 4 años, de los cuales más de la mitad sufría castigo físico.”
Esto recrudeció luego de la pandemia, contexto en el cual las familias se vieron confinadas en sus hogares. Para 2022 se contabilizó que 2 de cada 3 niños sufrió algún tipo de violencia en el hogar, en la escuela o en la calle. Observando los datos de Colombia, se entiende por qué es un hecho que causó indignación, y considerando los de Venezuela, por qué es creíble en nuestro país.
Para mayo de 2022, según informe del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Colombia acumulaba más de 11 mil novecientos casos de violencia contra la niñez entre casos de violencia intrafamiliar, escolar y abusos sexuales. Por su parte, en Venezuela, cifras independientes señalaban más de 2.000 casos solo en Carabobo para diciembre de 2022.
El video que corre en redes en el que se ve el maltrato hacia un niño por parte de una mujer en una guardería, no corresponde a Venezuela ni es de este año. Corresponde a marzo de 2022 en Colombia, por lo que es falsa la sugerencia de que se trata de un maltrato documentado en Venezuela.
A propósito de este flagelo, es pertinente compartir una guía para detectar e impedir la violencia infantil de la Unicef.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo